DSM-5, una década después el debate continúa
Trece años después de la publicación del DSM-5 continúa el debate sobre la idoneidad del modelo diagnóstico del autismo y la desaparición del asperger y el TGD.
Web líder en información sobre autismo
Trece años después de la publicación del DSM-5 continúa el debate sobre la idoneidad del modelo diagnóstico del autismo y la desaparición del asperger y el TGD.
El trastorno de ansiedad social es un tipo de trastorno de ansiedad que es confundido habitualmente con el autismo pero que además es tremendamente común.
El trastorno por estrés postraumático presenta muchos solapamientos con el autismo, pero, también es muy frecuente que los encontremos combinados.
En el mundo del autismo de dan dos conductas asociadas a las bajas necesidades de apoyo: el camuflaje y el mimetismo. Pero no son lo mismo. El camuflaje es propio del autismo, pero el mimetismo es otra cosa.
Entre el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y el autismo hay muchos solapamientos. Esto hace que muchas personas con TLP sean diagnosticadas con autismo, o al revés.
Investigadores han conseguido un 95% de precisión en la identificación del autismo basándose en rasgos faciales específicos del autismo. En el año 2011 se publicó un artículo de investigación sobre rasgos faciales específicos en niños con autismo 1 y que, estos, podían usarse como herramienta de validación diagnóstica, estudio sobre el cual nos hicimos eco … Leer más
Las figuras mas relevantes del autismo del siglo XX fueron Kanner y Asperger, pero la 1ª definición del autismo es de Grunya Efimovna Sukhareva en 1925.
El Síndrome de Asperger como entidad diagnóstica desapareció, al igual que previamente desapareció también el Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Los cambios en los modelos diagnósticos se han centrado en aglutinar un gran número de factores diversos a una sola entidad diagnóstica, el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), el cual se ha convertido en … Leer más
Los avances científicos relacionados con el autismo cada día dan un paso más, ahora, un equipo norteamericano está desarrollando una prueba de predicción prenatal del autismo. En junio del 2018 se publicó un artículo 1 que nos hablaba de que en determinadas circunstancias el sistema inmune de la madre podía afectar el cerebro del bebé. … Leer más
El Sultanato de Omán es un pequeño país situado en la costa oriental de la península Arábiga. Con 4,3 millones de habitantes, un país poco conocido, pero, también hay autismo en Omán. Pero la historia del autismo en Omán cambió radicalmente gracias a una mujer, la doctora Watfa Al-Mamari, quien ha convertido a Omán en … Leer más
La evidencia nos dice que un grupo de niños pierden el diagnóstico de autismo. Sobre este tema hay muchos aspectos que abordar para intentar entender el porqué
Según el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) la prevalencia del autismo en los EE.UU. es de aproximadamente 1 de cada 54 personas según las estimaciones de la Red de Monitoreo de Discapacidades del Desarrollo y Autismo (ADDM). Es la prevalencia de autismo más alta de la Tierra, veamos las claves de esta diferencia … Leer más
Un nuevo estudio 1 encontró que el 28,8% por ciento de los niños pequeños con autismo reducen la severidad del autismo a los 6 años, y algunos niños pierden por completo su diagnóstico de autismo. También descubrió que las niñas tienden a mostrar una mayor reducción y menos aumento en la gravedad de los síntomas … Leer más
Las personas con autismo que tienen mutaciones raras en los genes del autismo tienden a tener cocientes de inteligencia (CI) más bajos que aquellos con mutaciones comunes, según un nuevo estudio1. Los resultados respaldan la idea de que un pequeño subconjunto de variantes particularmente dañinas contribuyen al autismo y la discapacidad intelectual concurrente , mientras que el … Leer más
Según un nuevo estudio1, algunos hombres que tienen un hijo con autismo presentan mutaciones genéticas relacionadas con el autismo que pueden ser detectadas en su esperma. En estos hombres, las pruebas genéticas de esperma, en lugar de sangre, pueden ayudar a estimar sus posibilidades de transmitir las mutaciones a futuros hijos. “Si miras la sangre del … Leer más
La herramienta de detección más utilizada para el autismo excluye a una gran proporción de niños pequeños que luego son diagnosticados más tarde de autismo, según un estudio publicado en Pediatrics . La prueba, llamada Lista de verificación modificada para el autismo en niños pequeños (M-CHAT), identifica a menos del 40 por ciento de los … Leer más
Los diagnósticos de trastornos del espectro autista (TEA) realizados por profesionales capacitados en niños de tan solo 14 meses son notablemente estables, lo cual sugiere que es posible realizar una detección precisa y un tratamiento más temprano. Informan los científicos en la Universidad de California de San Diego en un estudio publicado el 29 de abril, 2019 en JAMA Pediatrics.
El proceso del diagnóstico hacia la intervención, de la detección a la acción, se ha mejorado en gran medida para los Trastornos del Espectro del Autismo con los cambios realizados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) en 2013 y en 2018 con la publicación de la Undécima Edición … Leer más
En los últimos años he advertido que la facilidad para que un niño sea diagnosticado con autismo o con un trastorno del espectro del autismo es tremendamente fácil. Al parecer ahora todo es autismo. Estamos ante una epidemia diagnóstica. Ya sucedió en el TDAH, donde a cualquier niño algo movido, inmediatamente se le daba un … Leer más
El proceso del diagnóstico hacia la intervención, de la detección a la acción, se ha mejorado en gran medida para los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) con los cambios realizados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) en 2013 y en 2018 con la publicación de la Undécima … Leer más