Entendiendo el proceso del duelo en el Autismo

Mi bebé

Cuando tienes un hijo te haces mil y una preguntas de cómo va a ser su futuro. Siempre pensamos que nuestros hijos van a llegar mucho más lejos de lo que nosotros hemos llegado, que superarán obstáculos en su vida y que nosotros estaremos a su lado para ayudarlos. Estos y otros mil pensamiento similares pasan por nuestra mente.

Su desarrollo

Cuando tu hijo crece te haces mil y un planteamientos de cómo va a ser su futuro

Tras el alboroto inicial, ves como tu hijo va creciendo,y su desarrollo es observado con lupa. Cualquier pequeño gesto, cualquier avance, por minúsculo que parezca, es analizado de forma exhaustiva.
Y entonces descubres que ese desarrollo es algo diferente, que no todo es como esperabas, o como te habían dicho, o como leíste en esa estupenda enciclopedia para padres primerizos.
Algo dentro de ti te dice que algo no va bien. Y al principio no le das demasiada importancia, pero llega un momento en que te dices a ti misma: Esto no es normal, aquí pasa algo.

Conductas extrañas

Tu hijo no se comporta de la forma esperada, algo sucedió en un momento determinado. Y tu hijo empieza a presentar una larga lista de conductas extrañas, de conductas no previstas:

  • Tiene risas espontáneas, que no parecen tener relación con nada.
  • Se pasa el día aleteando con sus manitas, se balancea, realiza movimientos repetitivos frecuentemente
  • No parece interactuar socialmente con nadie, ni siquiera te mira a los ojos
  • Le llamas, pero no te atiende, ni se gira. ¿Será sordo? Piensas, no, porque oír si oye, ya que algunos sonidos lo ponen muy nervioso
  • Es muy torpe y se cae continuamente, pero no llora. O llora muy poco, y cuando llora, presenta un llanto inconsolable que no parece tener relación con nada
  • Usa sus juguetes de forma extraña, los apila, los alinea, los ordena por formas, colores,… No sabe usar los juguetes
  • Si le das un coche, se sienta en el suelo y puede estar un largo tiempo dándole vueltas a la rueda, y mirando fijamente cómo gira la rueda. Realmente, las cosas que giran lo dejan extasiado.
  • Sus balbuceos desaparecen de golpe, ya no dice nada, incluso las cosas que antes decía, ya no las dice.
  • Cuando quiere algo, usa tu mano como una extensión.
  • Si le señalas algo, sencillamente mira tu dedo, y no al lugar donde apuntas.
  • Cuando le abrazas presenta un rechazo
  • Parece que la ropa le moleste toda
  • De forma repentina la hora de la comida se ha convertido en un drama. Conseguir que coma es todo un reto.

Este tipo de conductas que salen de forma clara de un desarrollo normal te alertan. Vienen a confirmar algo que en el fondo ya suponías. A tu hijo le pasa algo.
Pero curiosamente el pediatra te dice que tiene una salud de hierro, que su desarrollo físico está por encima de la media, pero en realidad a mi hijo le pasa algo.
Y entre tanto tus familiares, amigos o conocidos te dicen que cada niño es diferente, que el hijo de un primo del pueblo no habló hasta los 5 años y hoy es el alcalde, o que son cosas normales, etc. Básicamente todo el mundo tiene claro que a tu hijo no le pasa absolutamente nada, y todos parecen conocer una increíble cantidad de casos de niños que aparentemente les pasaba lo mismo que al tuyo y hoy, curiosamente, todos son personas con vidas destacadas.
¡Vaya, pues no me convencen!
Y como estas absolutamente convencida de que algo no va bien, empiezas un largo recorrido en busca de respuestas.

La búsqueda

Antes las conductas extrañas se inicia un recorrido largo y agotador a la búsqueda de respuestas

El Pediatra
Salvo que tengas la suerte de que el pediatra de tu hijo tenga conocimientos sobre trastornos del neurodesarrollo, lo más normal es que sencillamente te dé largas y piense que está frente a otra mamá histérica.
Ya hablará , llévelo a la guardería
Cada niño tiene un proceso diferente
Etc etc, y cuando le estas contando las conductas extrañas te miran con cierto aire condescendiente pero no parecen tener intención de hacer nada.
Al final, y tras mucho insistir y conseguir trasladar cierta preocupación al pediatra consigues que te deriven al servicio de neuropediatría.
Pero sales de la consulta del pediatra con cierto desazón, ya que has tenido que adoptar una postura extremadamente contundente para que te hagan caso, y nuevamente te asaltan las dudas de si realmente al niño no le pasa nada y realmente eres una madre histérica que ve demonios donde no los hay.

Derivación a Neuropediatría
Tras un tiempo indeterminado, sobre todo si usas el sistema público de salud, acabas en la visita del neuropediatra, se supone que este nuevo profesional sí debe saber sobre este aspecto. Si tienes suerte y das con un muy buen profesional no solo dará crédito a tus preocupaciones, es que se pondrá manos a la obra. Y aquí viene la siguiente problemática. Las pruebas médicas.
Hay que hacer al niño una Resonancia magnética, prueba de Potenciales Evocados, Análisis de Cariotipos,… Y por alguna razón todas esas pruebas son muy traumáticas, hay que sedar al niño y extraerle sangre con apenas 2 años.
Y todo esto, te genera a su vez un grado de culpa, una gran incertidumbre, te haces preguntas del tipo de ¿Y si luego todos los demás tienen razón y yo estoy equivocada, para qué le he hecho pasar a mi hijo por todos estos martirios?

Internet
Y para añadir algo más de tensión, te lanzas a buscar información, pero con preguntas que no siempre obtienen las respuestas adecuadas. Bien, hoy es algo más fácil, ya que el volumen de información relativa al autismo se ha multiplicado de forma exponencial en estos últimos años, pero a veces piensas si no es para peor. Ya que el que exista mucha información no significa que esta información sea buena,de hecho podemos encontrar auténticas barbaridades.

El diagnóstico

La llegada del diagnóstico supone un golpe emocional
Tras un largo camino, buscando nadie sabe exactamente qué, llega finalmente el diagnóstico. Inicialmente lo revisten con un eufemismo llamado Trastorno Generalizado del Desarrollo TGD, que es una definición bastante mala, ya que el nombre es en sí mismo poco adecuado. Aunque te dicen, intentando ser lo mas delicados posible, que en realidad lo que tiene tu hijo se llama Autismo. Y rápidamente te viene una imagen tuya con Dustin Hofman jugando a las cartas en un casino.
La información suministrada a los padres no cumple con las necesidades mínimas
Y básicamente te dan una información bastante somera, que te puedes incluir en el plan de atención temprana, que en su momento consistía en 45 minutos a la semana, y que hoy ha aumentado a la increíble cantidad de dos horas y media semanales. Aunque tampoco te explican bien qué es eso de la intervención Temprana.
La vuelta a casa
Pero uno de los mayores problemas es que te vas a casa con un diagnóstico que no sabes exactamente qué es, pero que el nombre da pánico. Sales con menos información de la que entraste.
Y cuando regresas a casa inicias una búsqueda frenética de información, y si cuando te dieron el diagnóstico te quedaste en shock, cuando empiezas a leer te quedas helada.
El apoyo a la familia no suele ser de calidad
No suele haber un modelo de apoyo a familias válido, nadie te informa de manera adecuada, tardas un mundo en poder sentarte con otros padres, que luego cada uno lo vive de forma diferente ,
Y a consecuencia de este mazazo entras en un estado emocional muy difícil y complicado, y que al cabo de un tiempo (nuevamente tarde) alguien te dice que se llama el proceso del duelo.
¿Mi hijo tiene autismo? ¿Y eso qué es?

El proceso del duelo

Este proceso puede ser muy complejo y de una duración indeterminada. Además suele vivirse a diferentes velocidades en la pareja, cosa que por cierto no ayuda nada. Las fases del duelo se pueden resumir en cinco grandes bloques, y aunque algunas personas puedan incluso saltarse algunas fases o tener duelo extremadamente cortos, al final de una forma u otra todos pasamos por este doloroso proceso.

  1. NEGACIÓN
  2. REBELIÓN
  3. CULPA
  4. DEPRESIÓN
  5. ACEPTACIÓN

La Negación

En la primera fase lo normal es negar la mayor. Es un sistema de autodefensa emocional. Pensar que todos están equivocados, mi hijo no puede tener Autismo, eso es algo horrible, tiene otra cosa seguro y encontraré la solución.
A continuación vienen familiares y allegados a dar su opinión, realmente ellos aun saben menos que nosotros sobre autismo, pero como dar opiniones es fácil pues la dan. Y por alguna razón volvemos a las típicas historias que en su día ya nos habían contado, que si el hijo de fulanita esto, que si el hijo de menganita lo otro. Que antes esto no pasaba porque se educaba bien a los niños (que es una forma sutil de echarnos la culpa), que si deberías hacer esto o lo otro.
Toda esa cantidad de consejos diversos, que no tienen excesivo sustento, acaban por generarnos una mayor incertidumbre.

  • Están equivocados
  • Autodefensa emocional
  • Los demás están equivocados, a mi hijo no le pasa nada
  • La familia
  • Los consejos de los demás
  • La incertidumbre

La Rebelión

Superada la primera fase, tomamos la decisión de demostrar que todos están equivocados y que nosotros vamos a encontrar la solución. Y entramos en una especie de fase obsesiva, donde empezamos a leer y leer y realmente nos acabamos intoxicando de información. Y el peligro mayor de este momento es acabar oyendo a alguien decir lo que tú quieres oír. Y aquí te empiezan a llegar personas con unos vídeos geniales de niños que se han curado, de sistemas de todo tipo para dejar a tu niño nuevo. Y desde las vacunas a la comida acaban siendo culpables de lo que le pasa a tu hijo.
Y esto es lo que querías oír, que el autismo es reversible. Pero luego piensas que si esto es así, ¿por qué no les han dado el Nobel de medicina? Y si son protocolos experimentales, ¿por qué tengo que pagar? Mi hijo no es una cobaya. Y luego ves que todo eso es un fraude y empiezas a cuestionarte todo de nuevo, tu vida incluida.
Y mientras te cuestionas todo nuevos miedos te asaltan. ¿Cual será el futuro de mi hijo? ¿Quien cuidará de él?
Y ante estas y otras mil preguntas nuevamente reniegas de todo y crees que al final todo irá bien, que algo sucederá y te despertarás de esa especie de pesadilla en la que vives.
Obsesionados con el Autismo

  • Leyendo TODO cuanto cae en nuestras manos
  • Buscando que alguien nos diga lo que queremos oír
  • Cuestionando nuestra vida
  • El miedo
  • Es solo un retraso en el desarrollo, todo irá bien

La Culpa

  • La culpa es tuya
  • La culpa es de los demás
  • La culpa es del médico
  • Crisis de pareja y las distintas velocidades del duelo

Pero nunca te despiertas de esa pesadilla, así que se inicia el proceso de búsqueda del culpable. Y ésta es una fase muy delicada, donde se pone a prueba la fortaleza de la pareja, y es que al primero que culpamos es precisamente a nuestra pareja. De esa forma si la culpa es suya tengo cierto descargo.
A continuación buscamos otro culpable, y volvemos de nuevo a las teorías estrambóticas, que si fue una vacuna, que si fue culpa de tu familia, no te olvides de tu tía María, nunca fue normal, etc, etc,…
Superadas las culpas familiares, la culpa es del médico, en el momento del parto algo hicieron mal y por eso el niño está así.
Y en este momento delicado es donde más se aprecian las diferentes velocidades del duelo. Incluso que la forma de afrontarlo de la mujer suele ser muy diferente a la del hombre. O las explicaciones sobre los por qués. Esto puede ser un proceso muy peligroso. Que no lleva a ninguna parte y que además es contraproducente.

 

La Depresión

Y tras todos estos procesos previos, entramos en la depresión, provocada por una saturación emocional, por un agotamiento a todos los niveles. Y nuevamente, buscas respuestas, esas que hasta ese momento o nadie te dio o no quisiste oír.
Y la realidad vuelve machacona e insistente a decirte que esto es lo que hay.
Y finalmente no te queda otro remedio que aceptar la realidad, mi hijo tiene autismo. Y el dolor que te asalta hace tanto daño que es muy difícil soportarlo. Y mientras tu corazón se estremece ves a tu hijo, y te das cuenta de que tu amor por él es incondicional, que pase lo que pase estarás a su lado. Y sabes que el camino va a ser largo y difícil.

  • Saturación emocional
  • Buscando respuestas
  • Evitando reconocer la realidad
  • Mi hijo tiene autismo
  • El dolor

La Aceptación

  • La dolorosa verdad
  • La lucha por comprender
  • Enfrentando el futuro
  • Entendiendo el Autismo
  • Entendiendo a mi hijo
  • Decidiendo y actuando

Una vez se reconoce y acepta la realidad iniciamos un proceso diferente, que aunque el dolor persiste sabemos que no podemos dejarnos vencer por el mismo y empezamos a intentar comprender de forma serena el autismo en sí mismo. Y te das cuenta que en todo el proceso previo, aprendiste mucho, pero no eras capaz de darte cuenta.
Hay que planificar el futuro, y hay que hacerlo ahora. Y para poder hacerlo debemos poder entender no solo el Autismo en sí mismo, sino a nuestro propio hijo.
Comprender sus capacidades, sus carencias, sus necesidades, y un largo etcétera de cosas nos va a ayudar a decidir qué debemos hacer, pero ya desde al serenidad y desde la aceptación.

Los Avances

En todo este largo proceso hemos aprendido que cada niño es único, que tiene necesidades distintas, que no tienen nada que ver con el hijo de otras familias. Hemos descubierto la importancia que tiene la comunicación, si ella es muy difícil poder avanzar. Entender lo que el niño necesita es vital para adecuar la intervención. Para trabajar en sus carencias y potencias sus capacidades. Hemos entendido que si en casa no hay estabilidad el niño no tendrá estabilidad. Hemos aprendido a vivir con un niño que no es mejor ni peor, es sencillamente diferente de lo que habíamos pensado.

  • Nuestro viaje acabó en otro destino, que no es mejor ni peor, es sencillamente diferente.
  • Cada niño tiene un ritmo y unas necesidades diferentes
  • La importancia de la comunicación
  • Entender las necesidades del niño es trabajar en mejorar sus carencias y potenciar sus capacidades
  • A mayor estabilidad hay en el hogar, mayores son los avances.
  • El trabajo en equipo es fundamental

Aprendiendo a vivir de nuevo

El viaje a Holanda

Emily Pearl, es la madre de un niño con Síndrome de Down que escribió un texto maravilloso sobre la llegada de un niño diferente, y usó una bella metáfora. Les dejamos este vídeo que ilustra perfectamente el relato de Emily.

Es el momento de ocuparse y no de preocuparse

Cada niño tiene un ritmo y unas necesidades diferentes. No comparen, su hijo es su hijo.

La importancia de la comunicación. Sin comunicación no hay aprendizaje

Entender las necesidades del niño es trabajar en mejorar sus carencias y potenciar sus capacidades. Nuestro hijo tiene autismo, nosotros no. Debemos de ser capaces de ver más allá del trastorno para poder entender el contexto. A partir de ahí podremos avanzar

A mayor estabilidad hay en el hogar, mayores son los avances. Los reproches no sirven para nada, es hacerse daño de forma gratuíta. No hay culpables.

El trabajo en equipo: Coordinar el trabajo es fundamental, si los terapeutas hacen una cosa y nosotros otra no avanzamos. Es importante que todos actuemos en bloque.

No dejes que la desesperación te venza
No busques culpables porque no los hay
No hagas comparaciones, tu hijo es único
La atención temprana es fundamental, no pierdas tiempo compadeciéndote ni buscando culpables
La vida es un estado de ánimo, de ti depende cómo afrontarla
Nunca dejes de perseguir tus sueños, porque tu hijo es tu sueño más importante

El futuro no está escrito, pero necesitaremos un pulso firme para que el día a día que escribamos sea comprensible.


Descubre mรกs desde Autismo Diario

Suscrรญbete y recibe las รบltimas entradas en tu correo electrรณnico.

40 comentarios en ยซEntendiendo el proceso del duelo en el Autismoยป

  1. tengo una semana que me lo diagnosticaron, al principio senti un alivio y despues una tristeza inexplicable… Estoy ocupandome en vez de preocuparme, pero no dejo de llorar, lo amo tanto, es tan tierno, tan cariรฑoso y tan bueno y tranquilo… que temo tanto por รฉl, pero primero Dios vamos a salir adelante

    Responder
  2. Hasta el dรญa de hoy me cuesta aceptarlo, mi pequeรฑo tiene 3 aรฑitos y es mi vida, mi tesoro mรกs Preciado. No se cรณmo y de donde sacarรฉ fuerzas para luchar por รฉl y sacarlo adelante.. pero con el favor de Dios lo harรฉ, tengo que hacerlo para que siga siendo un niรฑo muy feliz… te amo infinitamente pequeรฑo de mamรก.โค๏ธ

    Responder
  3. Necesito ayuda, estoy desesperada, ya tengo un diagnรณstico y estรก medicado y no veo aveces solo retrocesos… estoy llorando frente a la pantalla y no se que hacer.. quiero morir en este momento junto a mi hijo que no le veo futuro.. quisiera morir junto a รฉl. por mi culpa estรก asรญ.. y no quiero ue viva sufriendo.. cuando rรญe y estรก feliz por algo y me siento un poquito calmada.. pero casi todo el tiempo estรก llorando.. y hoy lo golpee hasta el cansancio.. ya no se que hacer hay dรญas que me pongo a llorar con รฉl.. tengo que trabajar para medio vivir y sus medicinas son caras.. no veo que avance.. quisiera suicidarme junto a รฉl.. pero tengo otra hija que me necesita.. no se que hacer es mi culpa lo sรฉ.. pero antes de que naciera todo estaba bajo control.. no รฉramos tan pobres y pensamos en tener otro bebรฉ.. pero yo no me cuidรฉ en mi embarazo.. mi familia se aleja.. nadie quiere convivir con nosotros.. mi mamรก desde que vio a mi hijo enfermo y raro no volviรณ a visitarme.. me ven con lรกstima.. y no sรฉ si algรบn dรญa mi hijo pueda cambiar un poco, dรญa a dรญa crece y ya no lo puedo controlar.. trato de educarle y tener paciencia.. pero ya se me acabรณ.. no sรฉ que hacer.. ayรบdenme.. dรญganme si siempre serรก como niรฑo.. si siempre serรก agresivo?? quรฉ hago??

    Responder
    • No es culpa de nadie, es la vida. Todos somos diferentes. El amor es la clave para salir adelante. No lo maltrate, es un ser inocente e indefenso. Usted estรก bien y puede entender las reglas del mundo tal y como lo vemos la mayorรญa.

      Responder
  4. La retroalimentaciรณn entre padres, es muy importante. Nos ayuda a compartir experiencias y a encontrar respuestas positivas.
    Para mi esposa y para mi ha sido algo muy especial. ya que siento que mi niรฑa Miranda de tres aรฑos cuando venia a este mundo, nos eligiรณ a nosotros como sus padres, porque sabia que harรญamos todo lo que estuviese en nuestras manos para guiarle en la vida. Los padres debemos de saber que somos tambiรฉn muy especiales ya que nuestros hijos nos enseรฑan a vivir de una manera distinta la vida. Y nos hacen mas cocientes de nuestros actos.

    Responder
  5. Madre mia!!! clavadito a mi hijo cuando era pequeรฑo….hasta los 7 aรฑos no fue diagnosticado y lo hicieron en el colegio. Vivรญ un aรฑo en Alemania y allรญ decรญan que era su personalidad asรญ. Si hubiese leรญdo este artรญculo antes me habrรญa ayudado muchรญsimo. Cuando recibรญ el diagnรณstico sentรญ una gran liberaciรณn y concentrรฉ todos mis esfuerzos en aprender y apoyar a las profesoras del colegio. Ahora mi hijo tiene 10 aรฑos y es un niรฑo muy feliz. Acude a talleres de habilidades sociales en la asociaciรณn de Asperger y le encanta. Todavรญa queda mucho trabajo y yo estoy aprendiendo mucho de รฉl. Gran artรญculo.!!!

    Responder
  6. Padre Santo Jesucristo cubre con tu preciosa sangre a todos los niรฑos con autismo del mundo , protรฉgelos Padre de toda acechanza del mal y de la sociedad incomprensible gracias Padre me has escuchado

    Responder
  7. Mi niรฑo tiene autismo y me a hecho una persona mas fuerte me dedicado a el y gracias a Dios mi hijo esta avanzados. Yo le consejo a esas madre q luchen x sus hijos y recen mucho para q Dios les de esa fortaleza q necesitan y sobretodo amen mucho a sus hijos. Hay citios como estos q te informan y es de mucha ayuda. Gracias

    Responder
  8. Quรฉ buena descripciรณn!!!! Conforme leรญa, parecรญa que estaban describiendo mi vida durante los รบltimos dos aรฑos. Sรณlo aรฑadirรญa una cosa, una fase adicional a continuaciรณn de la aceptaciรณn: Miedo, miedo al futuro, al no saber si tu hija avanzarรก, si podrรก tener cierta autonomรญa, y sobre todo miedo a que le pasarรก cuando no estemos sus padres, eso si que me preocupa….

    Responder
  9. Pingback: Lucรญa
  10. ay duelos que rebrotan cuando la realidad social el medio donde uno vive por su ignorancia lastima a tu hijo con autismo y el duelo parece eterno cuando recuerdas que en los peores momentos quien deberia apoyarte no lo hizo y prefirio seguir sus aventuras y nos quedamos solas a frontarlo

    Responder
  11. Pingback: Lucรญa
  12. muy muy muy buena informacion…gracias por preocuparse por nuestros niรฑos que son el futuro del mundo…MARIA ESTHER ROQUE…DOCENTE E.P.22 de RAFAEL CALZADA PARTIDO DE ALMIRANTE BRAWN.
    PROV.DE BUENOS AIRES.

    Responder
  13. tengo un nieto de 4 aรฑitos con autismo,y efectivamente tal cual esta descrito empezamos con el….esta actualmente en teraรฌa y ha tenido grandes avances,gracias a la deteccion temprana…….si tienen avances muy muy importantes ,inclusive el poder estudiar en una escuela normal,,,cuando esta lo acepte claro,ya que ese es otro tema ,necesitamos escuelas incluyentes,y no al contrario.ยกยกยกยกยกยกยกยกยกยก el punto medular esta en que la deteccion a tiempo es el exito del futuro…ยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกmas vale que nos digan que exageramos a dejar pasar tiempo tan tan valioso.ยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยก mi hija es una verdadera guerrera,ella lo ha sacado adelnate aun trabajando y teniendo su negocio aparte ..yo la admiro tanto y la quiero otro mas ……gracias a dios y a la vida por tan hermoso regalos mi hija y mi nieto,,,ยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยกยก

    Responder
  14. Hace diez aรฑos a mi hijo le diagnosticaron autismo, dia a dia fue de lucha constante y gracias a Dios que me dio la fortaleza de ayudarlo y entender sus necesidades,hoy en dia es un adolesente feliz, que ve la vida con amor , le gusta estudiar, cursa el 2o de secundaria con dificultad es aceptado por sus compaรฑeros pero el tiene el valor de seguir luchando y de la mano seguiremos adelante para que llegue ha realizar sus sueรฑos, gracias !!!!!

    Responder
  15. Yo decรญa no haber pasado nunca por la negaciรณn, ni la rebeliรณn; de la tristeza pasรฉ de inmediato a la aceptaciรณn, y asรญ fue durante mรกs de siete aรฑos…hasta que llegรณ, ahora entiendo que el proceso de duelo nunca termina, es en doble sentido, va y viene, pasas una y mil veces por รฉl…de diferentes maneras, la negaciรณn llegรณ hasta los siete aรฑos y con ella la parte mรกs dura de este camino; sin embargo, no todo es malo, en la negaciรณn y la rebeldรญa (que ya volvieron a irse), encontrรฉ nuevas fuerzas para seguir buscando y nuevas esperanzas de que mi niรฑo mejore ( y lo ha hecho gracias a su gran esfuerzo, ยกa Dios!, y a sus maestras!), la negaciรณn siempre es vista como el periodo malo y la aceptaciรณn como el bueno, yo creo que, en este camino, ninguna es mala!, la aceptaciรณn extrema te pone en un estado de conformismo que no ayuda a tu hijo, y un poquito de negaciรณn sirve para seguir luchando…al final, todo es natural y lo รบnico que realmente te hace sentir bien es darte cuenta de que, a pesar de las dificultades (que las hay), tienes la oportunidad de tener a tu lado un maravillosos ser humano (en mi caso, dos!), con una infinita ternura y una inmensa capacidad de ensuciar, hacer ruido y ยกAmar! :D…que la vida nunca es fรกcil y que todos buscamos crecimiento y superaciรณn y que con un poquito de ayuda, siempre es posible! Saludos!

    Responder
  16. Me he visto reflejada totalmente, es bueno que familiares y amigos lean este artรญculo para comprender lo que siente y pasa en una casa cuando llega un hijo especial. Gracias

    Responder
  17. Me fortalece mas al ver este material… Tenemos FE que cada dรญa nuestro hijo va ir progresando y asรญ poder desenvolverse en la Vida Diaria.. Ezequiel es nuestra luz para seguir luchando a que mejore cada dรญa… Te amamos mi vida, nuestro tesoro mas preciado..

    Responder
  18. Me reflejo en todo lo q escribiste, aun sigo en el proseso pues apenas hace una semana q me dieron el diagnostico, no es facil pero se q no es imposible…. Si algo tengo muy claro es q amo a mi chaparrito y el lo mejor q me a pasado y x el hago lo q sea, toda mami en mi situacion sabe de lo q hablo, gracias x toda la informacion de verdad es bueno saber q hay gente buena q hace este tipo de paginas para poder saber mas y poder comparti las experiencias……………. dios los bendiga.

    Responder
  19. Es increible parecia una descripcion de todo lo q pasamos con mi nena , me senti identificada, pero si todo depende de nosotros y de nuestra actitud firme y conviccion para acompaรฑar a nuestros hijos y entenderlos pero sobretodo amarlos!

    Responder
  20. muy buena informacion, todo todo esto me paso con mi nina ,el no aceptar,y mas que nada la culpa ,pero como dice: la atencion temprana es muy ,muy buena.

    Responder
  21. No se porque sentido ni razรณn conecto contigo en muchas cosas que dices , piensas y publicas.
    Segรบn leo artรญculo tras artรญculo en esta pagina me veo reflejado en muchas de las cosas que publicas , donde dia tras dia nos abres las puertas de tu casa para compartir todo , con todos con el รบnico fin de ayudar , ayudar y ayudar .

    Gracias por todo tu esfuerzo y trabajo.
    ยกIMPRESIONANTE!

    Responder
      • hola, buenos dรญas, primero quisiera agradecer la informaciรณn que compartes con el mundo, soy estudiante de psicologรญa y estoy realizando una investigaciรณn para la que me encantarรญa citar a tu esposa, y quisiera saber si serรญas tan amable de compartir sus datos para poder hacerlo, de antemano gracias

        Responder
      • gracias por tu blog es muy alentador y nos identificamos mucho con eso muchas gracias y que Dios te premie recuperando a tu niรฑo totalmente porque has contribuido muchรญsimo en mitigar nuestro dolor de miles de padres.

        Responder
  22. Buen artรญculo.Creo que los padres que tenemos un hijo con autismo nos sentimos muy identificados con este tipo de videos,pero desde fuera no creo que nos entiendan.Creo que la gente piensa que queremos darle lรกstima.Yo lo รบnico que quiero es que la gente sea consciente de verdad de lo que es el autismo.

    Responder
  23. Creo que el proceso de duelo es necesario y nos enseรฑa mucho, el problema podrรญa ser si te quedas estancado en algรบn punto. En lo particular ha sido un poco mas difรญcil ya que unos dรญas despuรฉs de que nos confirmaran el diagnostico de mi hijo, mi esposa confirmo que esta embarazada de nuestro tercer hijo, por lo que han sido semanas de mezclas de sentimientos, pero ya nos estamos ocupando, aunque no dejamos de preocuparnos.

    Responder
  24. Llorรฉ con el video, no es la vida que hubiesemos querido para nuestros hijos, pero no hay que lamentarse, hay que disfrutarlos cada momento, porque mientras ellos sonrien el mundo brilla.

    Responder
    • Amo a mi hijo y es lo mas maravilloso que la vida, me dio, estos artรญculos son sensacionales, gracias porque asi comprendo mas a mi hijo autista.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cรณmo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre mรกs desde Autismo Diario

Suscrรญbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo