Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

riesgo genetico de autismo

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo. Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables … Leer más

Las alteraciones sensoriales en el síndrome de X frágil

síndrome de X frágil

En el síndrome de X frágil las señales sensoriales del mundo exterior se integran de manera diferente, lo que hace que estén subrepresentadas por las neuronas piramidales corticales en el cerebro. Esta es la conclusión de un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por el profesor de neurociencias de la Universidad de Montreal dirigido … Leer más

Cómo la mucosa intestinal impacta en los trastornos cerebrales

mucosa intestinal autismo

Nuevo vínculo intestino-cerebro: Cómo la mucosa intestinal podría ayudar a tratar los trastornos cerebrales El desequilibrio bacteriano intestinal está relacionado con muchos trastornos neurológicos. Ahora los investigadores han identificado un hilo común: cambios en la mucosa intestinal. Es una nueva conexión intestino-cerebro que abre nuevos caminos para los científicos que buscan formas de tratar los … Leer más

Problemas de sueño y desarrollo cerebral alterado en bebés con autismo

problemas de sueño en el autismo

Una nueva investigación encuentra que los problemas de sueño en los primeros 12 meses de un bebé pueden no solo preceder a un diagnóstico de autismo, sino que también pueden estar asociados con una trayectoria de crecimiento alterada en una parte clave del cerebro, el hipocampo. Los bebés pasan la mayor parte de su primer … Leer más

Las diferencias de la anatomía cerebral en el autismo pueden variar según la edad y el sexo

Un estudio reciente encontró que varias regiones de la corteza cerebral son más gruesas en niños y adultos jóvenes con autismo que en sus pares de desarrollo típico. Las diferencias son mayores en las niñas, en niños de 8 a 10 años y en aquellos con un bajo coeficiente intelectual (IQ) 1 . Durante el desarrollo típico, … Leer más

Las regiones visuales y sensoriales del cerebro en niños con autismo pueden tener conexiones débiles

Según un nuevo estudio ​1​ las áreas del cerebro involucradas en el procesamiento de la visión están más débilmente conectadas con aquellas que procesan la información sensorial en niños con autismo que en los niños del grupo de control (desarrollo típico). En algunos niños con autismo, esta falta de conectividad tiene menos impacto en los … Leer más

¿Analizar los cerebros postmortem para el autismo? Proceda con precaución

Hace algunos años, recibí un email de Jane Pickett, Directora de recursos cerebrales e información de lo que era en aquel entonces el programa del tejido de autismo (ahora BrainNet). Jane estaba emocionada: Había recogido un cerebro que pesaba más de 1.700 gramos, notablemente más grande que el del adulto promedio. “Podría arrojar luz en … Leer más

El tiempo neuronal funciona de diferente manera en el cerebro de la persona con autismo

Las nuevas “ventanas de tiempo” neuronales en ciertas áreas  pequeñas del cerebro, contribuyen a los complejos síntomas cognitivos del autismo, según sugiere una nueva investigación 1. En un estudio imágenes cerebrales de adultos, la gravedad de los síntomas de autismo se relacionó con el tiempo durante el cual estas áreas cerebrales almacenaron información. Las diferencias … Leer más

¿QUÉ NEUROIMAGEN DIAGNÓSTICA NECESITA MI HIJO CON AUTISMO?

Imagen de Angioresonancia cerebral.

Este es uno de los artículos que podría terminar en el primer párrafo porque a la pregunta ¿qué neuroimagen diagnóstica necesita mi hijo con autismo?, la respuesta es muy sencilla: por su autismo ninguna. Terminaría acá. Pero vamos a más porque hay algunas cosas qué decir. Autismo, un diagnostico El autismo es un diagnóstico clínico, … Leer más

Las conexiones de redes cerebrales motoras y sensoriales, pueden estar mal conectadas en los cerebros con autismo

Un estudio reciente 1 refleja que algunas conexiones de las redes neuronales y motoras en los cerebros de personas con autismo son inusualmente deficientes, pero hay otras conexiones que mejoran a medida que se intensifican los rasgos característicos del autismo, lo que sin lugar a dudas, apunta hacia una base neurológica a los problemas sensoriales y … Leer más

Menos neuronas en la amígdala de adultos con TEA

La amígdala de los seres humanos está formada por un acúmulo de trece núcleos situados en la porción rostral del lóbulo temporal del encéfalo, por debajo de la parte superior de la oreja. La amígdala está implicada en las emociones, en particular en el miedo, pero también es clave en el comportamiento social. La amígdala … Leer más

Detección de autismo usando resonancia magnética

Un aspecto fundamental en nuestro esfuerzo por vencer al autismo es conseguir un diagnóstico rápido, fiable y temprano. Los síntomas típicos como la dificultad para establecer contacto visual o seguir el gesto de apuntar hecho por la madre suelen observarse a partir de los dos años de edad y además tenemos el problema de la … Leer más

Volumen cerebral y autismo

Los bebés y niños pequeños con autismo tienen cerebros más grandes que niños normotípicos de la misma edad. Hasta ahora se creía que esa diferencia desaparecía durante la adolescencia pero un estudio reciente presentado en la reunión anual de la Society for Neuroscience 2016 indica que ese incremento persiste en la adolescencia y en la … Leer más