Pesticidas y tóxicos: El impacto en el neurodesarrollo y el autismo

Pesticidas y tóxicos El impacto en el neurodesarrollo y el autismo

Descubre cómo pesticidas y tóxicos ambientales afectan el neurodesarrollo y el autismo. Un análisis basado en evidencia científica.

Cada día, estamos expuestos a miles de sustancias químicas presentes en nuestro entorno. Muchas de ellas pasan desapercibidas, pero su impacto sobre la salud humana, especialmente durante las etapas más vulnerables del desarrollo, es profundo.

Neuropilina2: El gen vinculado con el autismo y la epilepsia

Neuropilina2 El gen vinculado con el autismo y la epilepsia

Un estudio vincula un gen que regula la formación de circuitos cerebrales con el autismo y las convulsiones.
La investigación colaborativa abre el camino a futuros tratamientos para aliviar los síntomas del autismo y la epilepsia.
Un nuevo estudio ofrece información sobre cómo el gen neuropilina2 contribuye al desarrollo de cambios de comportamiento asociados con el trastorno del espectro autista y la epilepsia.

Diferencias de género en el Síndrome de Rett

Sindrome de Rett

Un nuevo estudio del Instituto MIND de la Universidad de California en Davis ofrece información fundamental sobre el síndrome de Rett, una enfermedad genética poco común que afecta principalmente a las niñas. La investigación revela que esta enfermedad afecta a hombres y mujeres de manera diferente y que la progresión de los síntomas está relacionada con cambios en las respuestas genéticas de las células cerebrales.

¿Por qué el autismo es más frecuente en hombres que en mujeres?

Un estudio ha descubierto que el aumento del riesgo de autismo parece estar relacionado con el cromosoma Y, lo que ofrece una nueva explicación de la mayor prevalencia del autismo en varones. El autismo es casi cuatro veces más frecuente entre los hombres que entre las mujeres, pero no se comprende bien el motivo de esta disparidad.

Psicosis y el Síndrome de deleción 22q11.2

psicosis

Un estudio dirigido por Stanford Medicine descubre que dos sistemas cerebrales clave son fundamentales para la psicosis.

Cuando el cerebro tiene problemas para filtrar la información entrante y predecir lo que es probable que suceda, puede producirse psicosis, según muestra una investigación dirigida por Stanford Medicine.

Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

riesgo genetico de autismo

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo. Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables … Leer más