Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

riesgo genetico de autismo

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo. Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables … Leer más

Dificultades de aprendizaje asociadas a mala conectividad cerebral

dificultades de aprendizaje autismo

Las diferentes dificultades de aprendizaje no se corresponden a regiones específicas del cerebro que podrían estar dañadas, como se pensaba anteriormente, así lo afirman los investigadores de la Universidad de Cambridge. En cambio, una mala conectividad entre las diferentes áreas del cerebro está mucho más relacionada con las dificultades de aprendizaje. Dificultades de aprendizaje Entre 14-30% … Leer más

Las diferencias de la anatomía cerebral en el autismo pueden variar según la edad y el sexo

Un estudio reciente encontró que varias regiones de la corteza cerebral son más gruesas en niños y adultos jóvenes con autismo que en sus pares de desarrollo típico. Las diferencias son mayores en las niñas, en niños de 8 a 10 años y en aquellos con un bajo coeficiente intelectual (IQ) 1 . Durante el desarrollo típico, … Leer más

Un regalo del ratón Pérez

Las células madre se pueden cultivar, multiplicar y diferenciar. Al interactuar entre ellas a lo largo de este proceso de especialización siguen programas organizativos que muestran sorprendentes similitudes con lo que ocurre en el organismo en desarrollo. De esta manera se pueden formar organoides: versiones reducidas y primitivas, pero funcionales, de hígados, riñones, corazones y … Leer más

Hevina, neurexinas y neuroliginas

Los estudios sobre genes, proteínas, sinapsis, etc. son más difíciles de entender por las familias con autismo pues son temas muy especializados pero para los investigadores son de enorme importancia porque vamos entendiendo, con pasos cada vez más sólidos, qué es lo que hace que un cerebro termine teniendo autismo. En Cell, una de las … Leer más

Una respuesta cerebral lenta puede ser la base problemas de lenguaje en el autismo

El artículo original en inglés está disponible Aquí Las áreas del cerebro que controlan el habla se activan de forme inusualmente lenta en los niños con autismo cuando se mueven sus bocas y producen sonidos. Las demoras podrían contribuir a problemas de lenguaje en las personas con autismo, aunque no todos los datos son consistentes … Leer más

Los orígenes de la hipótesis de inhibición/excitación en el autismo

Hace muchos años escribí un artículo describiendo las anomalías de la corteza cerebral en personas con autismo. Debido trabajaba con conceptos básicos de la neurociencia pensé que lo mejor seria someterlos a una revista de neurología en vez de una que lidiara tan solo con psiquiatría. En su primera comunicación, el artículo fue aceptado con … Leer más

Parches de corteza malformada en cerebros de individuos con autismo

Quisiera hablar sobre un artículo publicado recientemente por el grupo de Courchesne (New England Journal of Medicine, marzo de 2014). El mismo ha recibido mucha atención en los medios de comunicación. La investigación involucró la cuantificación de la expresión de ARN (para diferentes marcadores) en la corteza cerebral de 11 niños con autismo (de 2 … Leer más

Nuevas evidencias sobre el origen prenatal del Autismo

Cada vez más evidencias apuntan a un origen genético del autismo. No está claro qué afecta exactamente a los genes como para éstos generen alteraciones en la conformación de cerebro de forma que afecten a determinadas áreas del mismo. Existe la hipótesis de que estas alteraciones genéticas tienen un origen medioambiental, y cada día encontramos … Leer más