La contaminación atmosférica y su relación con el autismo
La exposición a contaminantes tóxicos del aire, esta ligada a un mayor riesgo de desarrollar autismo, según un estudio de niños de China, durante sus primeros tres años de vida.
Web líder en información sobre autismo
La exposición a contaminantes tóxicos del aire, esta ligada a un mayor riesgo de desarrollar autismo, según un estudio de niños de China, durante sus primeros tres años de vida.
El autismo ha sido asociado con la deficiencia de Zinc en la infancia. Si bien aun no se sabe si la deficiencia de Zinc en el desarrollo temprano causa autismo, los científicos ahora han encontrado un vinculo mecanicista.
Un equipo de investigación de la Universidad La Trobe, ha demostrado que los niños con autismo, son capaces de aprender habilidades vitales e importantes para la vida mediante la atención temprana proporcionada tanto en centros preescolares convencionales como en centros especializados en atención temprana. Se evidencia nuevamente la importancia de que la inclusión educativa debe … Leer más
Los estudios amplían el apoyo a la idea que el autismo y TDAH esta intrínsecamente conectados, una noción que se basa en gran medida en estudios de los niños
De acuerdo a grandes análisis 1, aun los hermanos neurotípicos de los niños con autismo tienden a luchar en contra de la ansiedad, depresión y dificultades sociales. Los hallazgos proporcionan desde la evidencia más sólida hasta la fecha para demostrar que los hermanos también tienen problemas, dice Carolyn Shivers, asistente y profesora en el desarrollo humano … Leer más
La Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) hizo legal que los médicos prescriban un medicamento para la epilepsia llamado Epidiolex que se deriva de la marihuana.
El autismo tiene mayor carga hereditaria que la anorexia, dependencia del alcohol y trastorno obsesivo compulsivo, según un análisis de datos de casi 4,5 millones de personas. Según el estudio reciente, su heredabilidad es similar a la esquizofrenia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno bipolar. La heredabilidad se refiere … Leer más
En 2010, un grupo de psicólogos señaló que los investigadores del comportamiento confían de manera abrumadora en los participantes procedentes de sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y demócratas, lo que denominaron una muestra “extraña” para sacar conclusiones sobre las características humanas 1. Demostraron que las teorías extraídas de esta sub-población pueden no aplicarse al resto … Leer más
La proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo El estudio publicado en Nature 1 indica que un defecto en la CPEB4 podría ser un nexo entre los factores ambientales que alteran el desarrollo del cerebro y los genes … Leer más
Las dificultades sociales parecen disminuir a medida que los niños pequeños con autismo maduran al ser adultos jóvenes, tal vez debido en gran parte a las mejoras en la capacidad del lenguaje. Los investigadores presentaron ayer los resultados no publicados en la Reunión Internacional de 2017 para la Investigación del Autismo en San Francisco, California. … Leer más
La amígdala de los seres humanos está formada por un acúmulo de trece núcleos situados en la porción rostral del lóbulo temporal del encéfalo, por debajo de la parte superior de la oreja. La amígdala está implicada en las emociones, en particular en el miedo, pero también es clave en el comportamiento social. La amígdala … Leer más
De un tiempo a esta parte se está prestando más atención al autismo en femenino, diversas iniciativas se han puesto en marcha para entender y conocer en profundidad todo lo relativo al autismo y la mujer. Hoy os traemos una iniciativa de investigación destinada a mejorar ese conocimiento, pero necesitamos tu ayuda para llegar más … Leer más
Un padre con una niña de 7 años me pregunta sobre las posibilidades del cannabis en el tratamiento del autismo. En general, desconfío del llamado cannabis medicinal, las evidencias científicas de calidad son escasas, se propone su uso para muchas patologías sin que haya datos a favor y en muchos casos parece que en realidad … Leer más
Hay una tendencia muy marcada en los países desarrollados a retrasar la edad de reproducción: motivos socioeconómicos y nuevos modelos de familia, con segundos y terceros matrimonios, explican al menos en parte ese cambio demográfico. Durante décadas hemos hablado de los riesgos asociados a los embarazos en mujeres añosas, con muchos años, un concepto que … Leer más
En mi experiencia como profesor, la vida de un estudiante universitario con autismo no es sencilla. Es bastante común sufrir ataques de ansiedad que le crean la necesidad de regresar al ambiente protegido del hogar, lo que puede implicar una vida académica discontinua lo que, a su vez, puede afectar a su rendimiento académico. Le … Leer más
Células madre: ¿son una terapia válida para los trastornos del espectro del autismo? Se plantea una gran esperanza en la terapia con células madre como la alternativa futura de la medicina molecular y regenerativa (Siniscalco D, 2013), especialmente en enfermedades que hasta hoy nos han parecido incurables o con poco alentadores pronósticos. Recientemente se ha … Leer más
Científicos de la U735 CIBERER en la Universidad Pompeu Fabra han estudiado el acceso a los servicios genéticos y la percepción sobre el riesgo de recurrencia en los padres de niños con autismo en España. El estudio, publicado en la revista Journal of Autism and Developmental Disorders, muestra la escasa utilización de estos servicios, que … Leer más
Hay por la red algunas noticias relacionando el autismo con el virus del Zika, algo de lo que de momento no hay evidencias, pero es posible que de esta historia también se pueda aprender algo y el futuro no está escrito. El virus del Zika pertenece a la familia Flaviviridae y se difunde por mosquitos … Leer más
No imagino el ejercicio de nuestra profesión de maestros, médicos, psicólogos o psicopedagogos involucrados en el tratamiento y atención de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro del Autismo sin investigación constante (y en otros temas, sin duda alguna). De hecho, cada paciente que acude a nosotros aporta valiosa información que vamos uniendo, todo el … Leer más
Películas como “El Jardinero Fiel”, “Medidas Extremas” y otras nos han presentado, desde la perspectiva del arte dramático, cuestiones relacionadas con la ética de la investigación en humanos. Después de ver esos filmes queda cierta inquietud en la mente y en el corazón, además de un interrogante: ¿será posible que eso suceda? Y la respuesta, … Leer más