La delgada línea entre el autismo y la discapacidad intelectual

autismo y discapacidad intelectual

Los médicos a menudo combinan autismo y discapacidad intelectual, y no es de extrañar: la distinción biológica entre ambos es borrosa. El progreso científico depende de saber dónde se cruzan las condiciones, y separarse. Poco después de que Patrick Kelly comenzara la escuela a los 5 años, sus maestros les dijeron a sus padres que … Leer más

Cómo definir la habilidad verbal en niños con autismo

habla autismo

Muchos niños con autismo tienen dificultades con el lenguaje, como los pronombres confusos o la repetición de palabras y sonidos. Incluso aquellos que conocen tantas palabras como sus pares típicos a menudo tienen desafíos con la entonación y la prosodia. En su investigación, Stephen Camarata , profesor de ciencias de la audición y el habla … Leer más

Un nuevo estudio puede explicar los problemas sensoriales en el autismo

La investigación (1)  revela un circuito neuronal que parece subyacer a la hipersensibilidad sensorial en un modelo de autismo en ratones, ofreciendo una posible estrategia para desarrollar nuevos tratamientos. Estos hallazgos proporcionan evidencia de que la disfunción interneurónica GABAérgica cortical desempeña un papel clave en la hiperreactividad sensorial en un modelo de ASD de ratón … Leer más

Autismo y el TDAH comparten cambios en los mismos genes

Investigadores daneses han descubierto que el autismo y el TDAH comparten cambios en los mismos genes . El nuevo conocimiento se relaciona directamente con las causas biológicas de los ambos trastornos infantiles. Investigadores daneses del proyecto psiquiátrico nacional iPSYCH han descubierto que el autismo y el TDAH comparten cambios en los mismos genes. El nuevo … Leer más

La terapia de realidad virtual inmersiva muestra un efecto duradero en el tratamiento de fobias de niños con autismo

Se ha demostrado que la realidad virtual inmersiva ayuda a los niños con autismo, y casi el 45% pierde sus miedos y fobias seis meses después del tratamiento12. Un estudio por separado también ha mostrado por primera vez que, el tratamiento también funciona para algunos adultos con autismo. La Sala Azul (originalmente The Blue Room), … Leer más

Terapias alternativas sin base científica en el autismo

Las terapias alternativas, son aquellas que no han demostrado, mediante métodos científicos la evidencia de su validez (aleatorios o prospectivos no aleatorios, serios, bien estructurados y diseñados). Hemos revisado retrospectivamente 50 historias clínicas de niños con autismo, que recibieron tratamiento alternativo, valorando: 1. Los motivos para acudir a la terapia y fuente de información de … Leer más

¿Analizar los cerebros postmortem para el autismo? Proceda con precaución

Hace algunos años, recibí un email de Jane Pickett, Directora de recursos cerebrales e información de lo que era en aquel entonces el programa del tejido de autismo (ahora BrainNet). Jane estaba emocionada: Había recogido un cerebro que pesaba más de 1.700 gramos, notablemente más grande que el del adulto promedio. “Podría arrojar luz en … Leer más

El tiempo neuronal funciona de diferente manera en el cerebro de la persona con autismo

Las nuevas “ventanas de tiempo” neuronales en ciertas áreas  pequeñas del cerebro, contribuyen a los complejos síntomas cognitivos del autismo, según sugiere una nueva investigación 1. En un estudio imágenes cerebrales de adultos, la gravedad de los síntomas de autismo se relacionó con el tiempo durante el cual estas áreas cerebrales almacenaron información. Las diferencias … Leer más

Efectos hereditarios de la anestesia general

¿Qué está causando el aumento asombroso en la prevalencia del autismo? Recientemente la exposición  neonatal al agente anestésico general ampliamente utilizado “sevoflurano” (dosis subclínicas, en este caso) afectó el cerebro y el comportamiento de la siguiente generación de ratas macho  a través de la modificación epigenética de la expresión genética. “Nos enfrentamos a una posible … Leer más

Las conexiones de redes cerebrales motoras y sensoriales, pueden estar mal conectadas en los cerebros con autismo

Un estudio reciente 1 refleja que algunas conexiones de las redes neuronales y motoras en los cerebros de personas con autismo son inusualmente deficientes, pero hay otras conexiones que mejoran a medida que se intensifican los rasgos característicos del autismo, lo que sin lugar a dudas, apunta hacia una base neurológica a los problemas sensoriales y … Leer más

Las diferencias de sexo en el cerebro apuntan a las causas del “enmascaramiento” en el autismo

Un nuevo estudio nos revela que el área social en el cerebro de las mujeres con autismo puede ser una de las razones por las cuales su autismo está tan enmascarado u oculto1 . La actividad cerebral en esta y otras áreas sociales, hacen que al reflejarse en sí mismas se asemejen a la de … Leer más

Escuela, atención temprana y desarrollo del niño con autismo

Un equipo de investigación de la Universidad La Trobe, ha demostrado que los niños con autismo, son capaces de aprender habilidades vitales e importantes para la vida mediante la atención temprana proporcionada tanto en centros preescolares convencionales como en centros especializados en atención temprana. Se evidencia nuevamente la importancia de que la inclusión educativa debe … Leer más

Los hermanos de niños con autismo, tienen problemas sociales y emocionales

De acuerdo a grandes análisis 1, aun los hermanos neurotípicos de los niños con autismo  tienden a luchar en contra de la ansiedad, depresión y dificultades sociales. Los hallazgos proporcionan desde la evidencia más sólida hasta la fecha para demostrar que los hermanos también tienen problemas, dice Carolyn Shivers, asistente y profesora en el desarrollo humano … Leer más

La genética juega un papel muy importante en el autismo, según un amplio estudio

El autismo tiene mayor carga hereditaria que la anorexia, dependencia del alcohol y trastorno obsesivo compulsivo, según un análisis de datos de casi 4,5 millones de personas. Según el estudio reciente, su heredabilidad es similar a la esquizofrenia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno bipolar. La heredabilidad se refiere … Leer más

Eliminar el sesgo sexual en la investigación del autismo requiere un equipo interdisciplinario

En 2010, un grupo de psicólogos señaló que los investigadores del comportamiento confían de manera abrumadora en los participantes  procedentes  de sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y demócratas, lo que denominaron una muestra “extraña” para sacar conclusiones sobre las características humanas 1. Demostraron que las teorías extraídas de esta sub-población pueden no aplicarse al resto … Leer más