¿Cuándo hablará mi hijo?

Dedicatoria para Adriana… “El lenguaje no sólo describe la realidad, sino que además es capaz de crearla …” Mario Alonso Puig Tras muchos años de trabajo en el área de los Desórdenes del neurodesarrollo, enfocada al trabajo con personas con TEA y Trastornos de la comunicación y el lenguaje, la pregunta que encabeza mi artículo … Leer más

Dispraxia, el síndrome del niño torpe: ¿Elefantes en una cristalería?

Dispraxia

El niño con dispraxia tiene conciencia de lo que quiere, desea hacer o lo que los demás esperan de él, pero sus respuestas motoras no se conectan con las exigencias que su mundo cambiante requiere, esto genera problemas de autoestima y frustración, lo que genera una inmensa ansiedad por el “quiero hacer y no puedo”. … Leer más

El trastorno del aprendizaje no verbal

Hace unos meses conocí sobre el Trastorno del Aprendizaje No Verbal, (TANV) también conocido como Trastorno del Aprendizaje Procedimental (TAP) que, aunque aún no está en los manuales diagnósticos, se considera un trastorno del neurodesarrollo y más específicamente un trastorno específico del aprendizaje.  Ha sido un trastorno poco estudiando y con poca bibliografía al respecto … Leer más

Entendiendo el diagnóstico y la evaluación en la intervención en el autismo

Entender la diferencia entre diagnóstico y evaluación es básico. No debemos incurrir en confusiones, ya que son cosas diferentes. El proceso diagnóstico debe ser llevado a cabo por especialistas en diagnóstico, quienes usarán herramientas específicas para tal fin. Y exactamente lo mismo en los procesos de evaluación. Introducción La detección temprana de las dificultades en … Leer más

Desarrollo de la comunicación en el autismo a través de la música y el juego

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein Muchos investigadores afirman que la música es precursora del lenguaje humano, ella en sí misma constituye un complejo sistema de comunicación. Desde esta perspectiva, los juegos musicales, pueden verse como una intervención o abordaje con un carácter lúdico, enfocados al desarrollo … Leer más

La otra cara de la moneda: La psicología positiva & TEA

“La misión de la Psicología Positiva no es decir a las personas que deben ser optimistas, o espirituales, o amables, o estar de buen humor; sino describir las consecuencias de tales rasgos. Lo que cada uno haga con esa información dependerá de sus propios valores y objetivos.” (M. Seligman). Este artículo, surge de una conferencia … Leer más

Más que palabras

“…el lenguaje es a la vez todo el hecho de las hablas acumuladas en la historia ….” Michel Foucault Introducción Este artículo forma parte de la segunda edición del libro”Arteterapia: mi mirada personal al mundo interior de los TEA” el cual se editó en el 2012 y la experiencia de trabajo con el performance, se … Leer más

Mecatrónica y TEA: Una experiencia educativa para la inclusión laboral

Introducción En el año 2011, tuve un acercamiento al plantel educativo CONALEP “Don Víctor Gómez Garza”, en la Ciudad de Monterrey, donde impartí un taller para adolescentes, surgiendo en ese momento la posibilidad de realizar un proyecto piloto con un grupo de niños con TEA, a través de un Círculo de Interés donde estos chicos … Leer más

El enfoque psicopedagógico en las terapias ecuestres

“La primer tarea de la educación es enseñar a ver. Los ojos tienen que ser educados para que la alegría aumente. Las palabras solo tienen sentido si nos ayudan a ver mejor el mundo. Aprendemos palabras para mejorar los ojos. La educación tiene dos objetivos: educar las habilidades y educar las sensibilidades. Una…sin otra, carecen … Leer más

El Síndrome de Rett. Una experiencia cubana en el abordaje terapéutico

“No podemos sentarnos a esperar por la curación… debemos esforzarnos para proveer el tipo de experiencias educacionales significativas que ayudaran a nuestras niñas a alcanzar su potencial para crecer” Kathy Hunter, Presidenta y fundadora de I.R.S.A. (International Rett Syndrome Association)   Introducción Hay momentos en la vida, que de alguna manera te marcan y te … Leer más

Las terapias asistidas con caballos – Un enfoque psicopedagógico

Introducción Las terapias asistidas con animales tienen su inicio en 1872 en Inglaterra. En 1875 Chassaignac, neurólogo francés descubrió que un caballo en acción mejoraba el equilibrio, el movimiento articular y el control muscular de sus pacientes y en 1944, la Cruz Roja Americana organiza, en el Centro para Convalecientes de la Fuerza Aérea de … Leer más

La adolescencia y el Síndrome de Asperger

“Nuestra madurez es fruto de lo que hemos recibido en la adolescencia” Gnecco Laborde, José Introducción La adolescencia es una de las fases de la vida más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica … Leer más

Desarrollo infantil y particularidades en los TEA Parte III

. “Con el primer derecho se pide a la escuela que no depure y que no quite nunca la piel cultural; las historias, los lenguajes los valores, las vivencias antropológicas que el niños trae del hogar, del entorno social de su vida cotidiana” Frabloni (1989) Desarrollo Social Introducción El desarrollo psicosocial consiste en el desarrollo … Leer más

Desarrollo infantil y particularidades en los TEA Parte II

“El aprendizaje despierta una variedad de procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño interactúa con otras personas y en colaboración con sus compañeros”   Vigotsky Desarrollo Cognitivo Introducción Las funciones cognitivas son consideradas pre-requisitos básicos de la inteligencia y ,la adquisición de éstos y los procesos cognitivos,  sirven para la … Leer más

Desarrollo infantil y particularidades en los TEA – Parte I

Cualquier persona, con independencia de su hecho individual y circunstancial,se hace en el transcurso de su vida, en adecuación a su contexto y medio sociocultural, siendo, cualquier individuo, susceptible de cambio y progreso en su desarrollo, optimizándose sus capacidades y ejercitándose en habilidades con relación a su medio Diego Jesús Luque Parra Universidad de Málaga, … Leer más

El juego en el desarrollo infantil y el autismo

“Quiero tiempo, pero no apurado, tiempo de jugar que es el mejor. Por favor, me lo da suelto y no enjaulado adentro de un despertador” Maria Elena Walsh Introducción El juego es un concepto que muchas veces resulta difícil definir. Los psicólogos consideraron que no se podía estudiar científicamente el juego, ya que no se … Leer más