Temple Grandin habla sobre el autismo y problemas sensoriales

Hace poco terminé de leer el último libro de Temple Grandin y pensé que seria productivo el hacer una reseña sobre el mismo. Compré el libro en Amazon por $9.23. El libro tan sólo tiene unas 123 páginas y se puede leer con facilidad en un par de horas. En libros anteriores, al igual que … Leer más

Exámenes médicos para la detección obligatoria del autismo

Recientemente el Grupo de Trabajo Preventivo de Estados Unidos presentó en un escrito su opinión sobre la necesidad para el cribado del autismo en niños atendidos por médicos de atención primaria (ej., pediatras o médicos de familia). El nuevo informe no proporcionó una recomendación a favor o en contra del cribado; más bien, el grupo … Leer más

La sinestesia y el autismo

En el libro “Nacido en un día azul”, el autor Daniel Tammet relata cómo su percepción de números como colores le permitió recordar pi al dígito 22514. Tammet y otros creen que esta habilidad para entremezclar diferentes aspectos de la percepción puede acontecer por ciertos dones y talentos en personas con autismo. En efecto las … Leer más

La manera de pensar de la persona con autismo y la creatividad

Un nuevo estudio de investigación de las universidades de East Anglia y de Stirling sugiere que las personas con rasgos autísticos proporcionan menos respuestas al generar soluciones a un problema, pero de otro modo las ideas de los mismos son más originales y creativas que las de neurotipicos. El resumen del estudio es el siguiente: … Leer más

El estrés oxidativo y el autismo

El estrés oxidativo, definido como un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad del cuerpo para, ya sea desintoxicar los mismos o reparar los daños causados por ellos, está alterado en los tejidos de niños con autismo. Estos informes demuestran un aumento en los niveles de óxido nítrico en las … Leer más

La Fiebre y el Autismo

Hace varios años, un número de padres le dijeron al distinguido neurólogo Andrew (Andy) Zimmerman que sus hijos con autismo mejoraban cuando tenían fiebre. Estos informes sobre una posible mejoría eran lo suficientemente comúnes como para que Andy iniciara un estudio que finalmente se publicó en la revista Pediatrics. El estudio incluyó un grupo de … Leer más

El autismo: ¿condición o trastorno?

En el reciente congreso de IMFAR Simon Baron-Cohen tuvo la oportunidad de dar una conferencia luego de una presentación a cargo de John Elder Robison. La conferencia de John había sido muy emocional y de acuerdo con Simon la misma le había conmovido a lágrimas. El tema básico de la conferencia de John se había … Leer más

Análisis Aplicado de Conducta y el uso de Aversivos

Hace unos veinte años, cuando se creó la Alianza Nacional para la Investigación del Autismo (National Alliance for Autism Research – NAAR), los encuentros fueron dirigidos por Martha Denckla del Instituto Kennedy Krieger. Martha se había graduado summa cum laude de Bryn Mawr College y con altos honores de la Escuela de Medicina de Harvard, … Leer más

Como prevenir tratamientos inadecuados en el autismo

En blogs anteriores he escrito sobre ciertos tratamientos que han sido promovidos como de ayuda al individuo con autismo (ver http://bit.ly/1v84aGM y también http://bit.ly/1rKgjfS). Estos tratamientos promueven intervenciones fraudulentas con poco en términos de evidencia médica para apoyar su seguridad y/o eficacia. Las personas que promueven estos tratamientos a menudo son charlatanes sin formación médica. … Leer más

Los orígenes de la hipótesis de inhibición/excitación en el autismo

Hace muchos años escribí un artículo describiendo las anomalías de la corteza cerebral en personas con autismo. Debido trabajaba con conceptos básicos de la neurociencia pensé que lo mejor seria someterlos a una revista de neurología en vez de una que lidiara tan solo con psiquiatría. En su primera comunicación, el artículo fue aceptado con … Leer más

La llamada inflamación del autismo

Este año he podido asistir a un gran número de congresos en diversas partes del mundo. Una cosa que me ha llamado la atención es la forma en que algunos ponentes dentro del campo de la medicina utilizan terminología inapropiadamente. Probablemente el mayor culpable es el uso intercambiable de términos referentes a la respuesta inflamatoria … Leer más

Beneficios de una dieta rica en fibra para las personas con autismo

Mientras asistía a un congreso de autismo en Burgos, España, uno de los padres de familia se acercó a mí para hacerme una pregunta con respecto a los síntomas de estreñimiento en su hijo. En este caso en particular, problemas de conducta habían ocasionado que el paciente fuera tratado crónicamente con medicamentos antipsicóticos. Aunque este … Leer más

El aprendizaje y el autismo

El contar historias es una de las intervenciones terapéuticas que han probado tener algún beneficio en el autismo. La motivación para utilizar la narración de historias es la de facilitar conocimientos del idioma y aumentar la atención en los niños con autismo. Estos nobles objetivos tienen que superar un escollo importante: como mantener a un … Leer más

Parches de corteza malformada en cerebros de individuos con autismo

Quisiera hablar sobre un artículo publicado recientemente por el grupo de Courchesne (New England Journal of Medicine, marzo de 2014). El mismo ha recibido mucha atención en los medios de comunicación. La investigación involucró la cuantificación de la expresión de ARN (para diferentes marcadores) en la corteza cerebral de 11 niños con autismo (de 2 … Leer más

Una nota de precaución sobre el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal en el Autismo

Desde hace muchos años mi grupo ha utilizado la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) para tratar el Autismo. Tuvimos el honor de tener el primer artículo publicado sobre el tema, y hemos atendido a más pacientes con esta técnica que nadie en el mundo. Nuestra idea fue considerada como meritoria por el NIMH y recibí el … Leer más

Autoagresiones, teoría de la mente, torpeza y la atención conjunta: explicándolo todo con la misma teoría

Siempre tendré el grato recuerdo de haber visto a Mel Kaplan examinar personas con autismo para un estudio de lentes prismáticas que se estaba llevando a cabo en mi laboratorio. La conducta de uno de los participantes, a pesar de tener a sus padres consigo, fue llamativa. El niño estaba irritable y poco cooperativo. Estaba seguro de que este sería el final de su participación en nuestro estudio. Me sorprendió, sin embargo, cuando Mel sacó una pequeña bolsa de frijoles de una caja que el llevaba consigo y la colocó en la parte superior de la cabeza del joven.

El movimiento de la neurodiversidad: buenas intenciones pero una pobre base científica

La neurodiversidad es una perspectiva sobre el autismo que difiere de la proferida por la profesión médica. La ideología esta enraizada en el movimiento de la antipsiquiatría (ver https://en.wikipedia.org/wiki/Anti-psychiatry) que afirma que muchos de los trastornos psiquiátricos en realidad describen comportamientos atípicos, pero de otra manera normales, dentro de la población humana. No es de … Leer más

Dislexia, desordenes de atención y autismo

¿Cuál es la naturaleza de un Trastorno Generalizado del Desarrollo? Yo les digo a mis residentes y estudiantes que “generalizado” en el contexto de un diagnóstico hace hincapié en que un sin numero de funciones cognitivas parecen estar afectadas. El aprender sobre el autismo requiere un repaso de toda la psiquiatría. Para leer, comprender, tratar … Leer más