Qué regalar a un niño con autismo

Decidir qué regalar a un niño con autismo puede resultar complejo, ya que entendemos que es un niño “distinto”. Y esto es un prejuicio. Si a un niño con autismo le quitamos el autismo ¿qué nos queda?, un niño. Así de simple. Así que quizá mejor reformulemos la pregunta.

¿Qué regalar a un niño?

Y a partir de aquí empecemos. Pero como decía Jack el Destripador ¡Vayamos por partes!

Es el hijo de un amigo o familiar

Podemos empezar preguntando a sus padres qué cosas le gustan. Y ellos nos darán buenas ideas y grandes pistas.

Recuerden, los juguetes, en general, deben ser adecuados para la edad. Por ejemplo, comprar una videoconsola de última generación a un niño de 3 años, no es una buena idea. Aunque su padre te lo va a agradecer eternamente.

Tampoco es una buena idea regalar a niños pequeños juguetes con piezas pequeñas, como lego o similar. Ya saben, los niños pequeños tienen cierta tendencia a ingerir cosas extrañas.

También podemos ser creativos, y en base a la información de sus padres buscar cosas diferentes ¿Que al niño le gusta la música? Pues hay teclados muy divertidos y que les serán una vía de expresión. Procuren que tenga volumen regulable, esto es importante para la salud mental de sus padres.

También pueden regalar instrumentos de percusión, tipo un tambor, hoy hay algunos fascinantes, que son electrónicos y varían el sonido, tienen luces que marcan el ritmo y que tienen una buena calidad de audio. Eso sí, muy probablemente sus padres te borraran de su lista de amigos y dejarán de llamarte. Pero bueno, si os va el riesgo, el tambor es ideal. Y si sus padres os caen mal, es sin duda el regalo perfecto, y hay algunos con una batería cuasi infinita. Lo sé por experiencia, a mi hijo le regalaron uno.

regalos para niños con autismo

Hay juegos para dibujar, para construir cosas, hay incluso ropa muy divertida, o pijamas mágicos que son preciosos.

En cualquier caso, eviten cosas que tengan pantalla. Bastante viciados están hoy los niños con ese tema.

También hay juegos enfocados en los sentidos, que les van a estimular a muchos niveles, ya sea táctil, visual, sonoro, …, y que pueden ser muy divertidos y además ayudarles a mejorar a nivel sensorial.

Un buen regalo no tiene porqué ser caro, hay cosas geniales que son muy económicas. Pero si tienen algo más presupuesto y al niño le interesa el tema, un telescopio o un microscopio, eso les fascina.  Aunque pueden encontrar telescopios/microscopios sencillos por debajo de los 70 euros, incluso algunos por 40.

O figuras de algo que les guste, dinosaurios, por ejemplo. Que a la par de ayudarles a tener una mejor colección, les servirán para jugar.

Y cosas que se monten, pero recuerden el tamaño de las piezas y la edad.

Y para los que son un poco más mayores, pues incluso tarjetas regalo, para que ellos se compren lo que quieran. Y esto les hace tener que ir al comercio, buscar, decidir, tomar decisiones, y de paso les ayuda a fomentar su autodeterminación.

Si es tu hijo

Pues es tu hijo, si no sabes qué le gusta tenemos un problema. Pero podemos llamar a Houston y pedir ayuda.

Por ejemplo. Busca cosas que le ayuden cuando se aburre. Recuerden que el aburrimiento es algo fundamental en el desarrollo de los niños. Ya que aburrirse fomenta tu creatividad. Y hay cosas geniales para ello. Desde equipos para dibujar y pintar, aquí cada cual asume el riesgo de que sean solo colores o llegar a acuarelas, las cuales se asocian a dejarlo todo perdido, ¡pero manchar es muy divertido! Aunque limpiar no lo sea tanto. Nunca olviden la importancia del aburrimiento y disponer de ese “algo” que les permitirá desaburrirse y de paso mejorar su capacidad para llenar esos tiempos muertos.

regalos para niños con autismo

Juegos de mesa, los hay francamente divertidos y que a su vez nos ayudan con los turnos, a trabajar la frustración (Perder también puede ser divertido), cosas para cocinar, sí, cocinar. Esto creo que es algo que nadie contempla, pero enseñar a nuestros hijos a preparar comida es básico a muchos niveles. Y además puede ser muy divertido. Por cierto, también mancha. Y podemos trabajar también para enseñar que limpiar y ordenar tampoco es tan horrible.

También es una buena idea buscar cosas que fomenten hacer ejercicio, que es algo que cada vez se hace menos. Evitar estar sentados por horas es básico. Desde bicicletas, a balones. O cualquier cosa que veamos que le va a obligar a moverse. Además enseñar a ir en bicicleta ayuda a nivel vestibular. Puedes tardar mucho o poco en enseñarles, pero luego puedes dar paseos con ellos en la bici.

Y si tu cuñado le regaló un tambor, intenta sacarle partido y fomenta actividades musicales. Importante que no sean a las 3 de la mañana. Y es que un micrófono de karaoke es una gran idea. Y muchos me dirán, es que mi hijo no habla. Ok, perfecto entonces, pues que cante. Que igual piensas que me he vuelto loco, pero no. Además, puede ser divertidísimo cantar en grupo, y no hace falta que cantes bien, pero montar karaokes es la cosa más desinhibidora del mundo. Y, además, fomentas su trabajo fonoarticular y mejoras su musculación. Y si está aprendiendo a leer, ya ni te cuento, y si ya lee, lo vas a ayudar a mejorar su velocidad lectora.

Otro tipo de regalos muy divertidos son las plastilinas de toda la vida, te ayuda a trabajar motricidad, y desarrollar la imaginación. Hay kits geniales y no es algo muy caro.

Ropa y complementos: A veces es un regalazo, pero normalmente cuando son algo más mayores. Esa parka que les gusta, una gorra genial, unas zapatillas de esas que tiene lucecitas, cosas que al chico o chica les gusten. Y NO, los calcetines no son un regalo. Pero una camiseta con un dibujo super chulo sí puede serlo.

Conclusiones

Una vez nos hemos quitado los prejuicios, las cosas son más sencillas. Solo recuerden, un juguete o un regalo es para disfrutarlo. Y no mi quería Tía Julia, una bufanda NO es un regalo para un niño. Aunque la hayas hecho con mucho amor.

Busquen cosas que realmente sean apreciadas y que su uso provoque cosas agradables. Y NO, no regalen consolas, ni pantallitas, ni cosas de esas. Ya de normal usamos los dispositivos electrónicos para que el niño deje de joder y se esté quieto y callado. Busquen cosas que provoquen justo lo contrario, que el niño no pare quieto, que le abra la mente para pensar e imaginar. Que para eso son los juguetes.

Espero que estas sencillas ideas les sean de utilidad.

Aquí más información sobre juego y juguetes.

 

Juego y juguetes

Esta experiencia, sencilla como todas las propuestas que les hacemos, fue realizada en el mes…
Con muy poco podemos transformarnos en un brujo, una policía, un enfermero, una doctora o…
Un estudio de las universidades de East Anglia (Inglaterra) y de Stirling (Escocia) sugiere que…
Cuando se habla de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en relación al juego…


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo