Efectos diferenciales de la atención en el aula con niños con TDAH

Journal of Applied Behavior Analysis Los efectos diferenciales de la atención del maestro y de los iguales en las conductas disruptivas del aula para tres niños con un diagnóstico deTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) John Northup, Carmen Broussard, Kevin Jones, Teresa George, Timothy R. Vollmer, y Melissa Herring Louisiana State University Journal … Leer más

Paquete de intervención: Historias sociales para estudiantes con autismo en un aula de inclusión

Journal of Applied Behavior Analysis Jeffrey M. Chan y Mark F. O’Reilly University of Texas at Austin Journal of Applied Behavior Analysis, 2008, 41, 405-409 El paquete de intervención Historias SocialesTM se usó para enseñar a dos niños con autismo a leer Historias Sociales, a responder a preguntas de comprensión, y a implicarse en juegos … Leer más

Jornadas Universidad Católica de Valencia – Sociedad y Autismo

Ayer, día 31 de Marzo inició el ciclo de conferencias organizado por La Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV). Estas jornadas, organizadas con motivo del Día Mundial para la Concienciación del Autismo, tienen como propósito analizar la calidad de vida de las personas … Leer más

Cuentos para Aprendices Visuales

  “Cuentos para Aprendices Visuales”, es un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles para niños con necesidades especiales de aprendizaje. Los cuentos están adaptados a pictogramas y están desarrollados especialmente para niños con Autismo. El objetivo del proyecto es distribuir miles de ejemplares gratuitos … Leer más

Generalización de la imitación de modelos faciales en niños con autismo

Journal of Applied Behavior Analysis Jaime Ann DeQuinzo (Queens college and the graduate center of the City University of New York). Dawn Buffington Townsend (Institute for Educational Achievement) Peter Sturmey y Claire L. Poulson ( Queens college and the graduate center of the City University of New York). Journal of Applied Behavior Analysis 2007, 40, … Leer más

Cuando el desarrollo del niño no sigue el curso esperado, se inicia un largo recorrido hacia el diagnóstico

Marcela Romero Delgado – La llegada de un hijo produce en la familia cambios importantes, los cuales obligan a los padres y hermanos a adoptar nuevas rutinas. Adaptar el entorno familiar y adecuar la casa para un pequeño que correteará de un lado para el otro, cantará, hablará, jugará y exigirá la mayor atención posible. … Leer más

La Universidad de Oviedo promueve una nueva técnica para sustituir a los tratamientos tradicionales del autismo

EUROPA PRESS – La Universidad de Oviedo quiere impulsar un nuevo método para el tratamiento del autismo, que vaya sustituyendo a las técnicas profesionales empleadas hasta ahora en las administraciones públicas, especialmente en el sistema educativo. Se trata del método ABA (siglas en inglés Análisis Aplicado a la Conducta), un instrumento creada por el proyecto … Leer más

Enseñar a niños con autismo a responder e iniciar peticiones de atención conjunta

Bridget A. Taylor and Hannah Hoch Alpine Learning Group Journal of Applied Behavior Analysis, 2008, 41, 377-391 Se realizó un diseño de línea base múltiple a través de tres participantes con autismo para evaluar los efectos de las ayudas y del reforzamiento social a la hora de enseñar a los participantes a responder e iniciar … Leer más

El autismo desde la óptica ABA

  El Análisis Aplicado de la Conducta es una ciencia destinada al estudio del comportamiento humano. Utiliza procedimientos que han demostrado ser eficaces y que se derivan de investigaciones básicas sobre procesos de aprendizaje para enseñar habilidades relevantes, medibles y observables. Para que el tratamiento resulte efectivo es imprescindible tener en cuenta una serie de … Leer más

Mejorar los síntomas del autismo mediante la intervención temprana

La intervención terapéutica temprana puede mejorar las habilidades sociales de los niños pequeños con síntomas del trastorno de espectro autista (TEA). Un estudio realizado por investigadores del Instituto Kennedy Krieger, en Baltimore, publicado en la “Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil”, halló que la intervención terapéutica temprana puede mejorar los principales síntomas del trastorno de … Leer más

Música y emociones: Cómo la comprensión de su conexión podría impactar el tratamiento del autismo

Estudios científicos sobre la relación entre la música y las emociones podría impactar el tratamiento de niños con desórdenes de comunicación como el autismo y de pacientes con Alzheimer. Cómo oyen los músicos Cuando Nick Coleman, crítico y amante de la música, repentinamente perdió la audición en su oído derecho, perdió también su habilidad de … Leer más

Una foca de peluche se convierte en el primer “robot terapéutico”para niños con autismo

La Campus Party de Valencia exhibe una foca de peluche que se ha convertido en el primer robot terapéutico disponible en España, con un interior repleto de decenas de sensores, dos minicámaras y siete motores que pretenden ayudar a pacientes de Alzheimer, autistas y enfermos de demencia senil. Así lo ha explicado Javier Carrasco, miembro … Leer más

Animales como terapia

Los animales son nuestros aliados y compañeros en multitud de circunstancias, a veces hasta nos salvan la vida o ayudan a que ésta sea mucho más placentera y saludable, son nuestros aliados para luchar contra la depresión o contra la ansiedad. A continuación expondré someramente hechos que así lo avalan Perros Son bien conocidos, entre … Leer más

El tratamiento eficaz contra el autismo

El autismo El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo. Aunque existen evidencias de que se origina por factores orgánicos y de que hay factores genéticos que influyen en el autismo, no se conoce la causa o causas precisas que lo originan. De hecho, es un síndrome poco específico. Además, existen grandes diferencias entre cada … Leer más

Estrategias para facilitar la interacción social en niños con autismo

Durante los últimos años, se ha diseñado una serie de estrategias de interacción social temprana para promover una respuesta social temprana, que incluya comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada social, toma de turnos, imitación y atención conjunta en niños con autismo. Estas estrategias están basadas en cinco principios generales. Primero, han sido modeladas a … Leer más