Una foca de peluche se convierte en el primer “robot terapéutico”para niños con autismo

La Campus Party de Valencia exhibe una foca de peluche que se ha convertido en el primer robot terapéutico disponible en España, con un interior repleto de decenas de sensores, dos minicámaras y siete motores que pretenden ayudar a pacientes de Alzheimer, autistas y enfermos de demencia senil.

Así lo ha explicado Javier Carrasco, miembro de la división de Estrategia de Innovación del BBVA que ha presentado su adquisición en las instalaciones de Feria Valencia.

Inventada por el japonés Takanori Sibata, este proyecto cuenta con el respaldo de veinte estudios realizados en todo el mundo sobre los beneficios que aporta a personas que padecen Alzheimer, demencia senil o autismo.

Por el momento este robot no ha sido utilizado en España, aunque en Japón se comercializa a unos 3.000 euros la unidad, según Carrasco, quien ha matizado que en nuestro país “podría alcanzar un precio diferente” e inferior al del país nipón.

La foca responde a estímulos de movimiento, voz, tacto y luz -no en vano lleva sensores incluso en los bigotes-, lo que le permite quejarse cuando es acariciada de forma inadecuada y seguir con la cabeza a su interlocutor, entre otras posibilidades.

“Tiene un módulo de aprendizaje gracias al cual se acostumbra a la voz de su dueño”, ha precisado Carrasco, quien ha incidido en que también dispone de un software que le permite tratar ciertas enfermedades reduciendo la agresividad de los pacientes.

‘Es mucho más que una mascota’

“No es como una mascota. Es mucho más”, ha insistido Carrasco, quien también ha recalcado que “es muy útil en el caso de los chicos con autismo, ya que su limpieza diaria se convierte en un espacio donde tienen que convivir entre ellos”.

Por el momento se desconoce el alcance del proyecto, que será evaluado próximamente por la Fundación de esta entidad bancaria para su posible implantación.

Este robot fue galardonado con el Premio Guinness 2002 al más innovador de su categoría y funciona con una batería que puede recargarse a través del chupete que lleva incorporado.

Además, la “leyenda” en torno a este robot cuenta que la decisión de optar por la forma de una foca en vez de otro animal se debió a la intención de su inventor de no herir sensibilidades recordando a los pacientes alguna mascota ya fallecida.

Al lado de este robot terapéutico se encuentra Actroid-Der 2, un androide que simula una mujer de rasgos orientales y que es capaz de contestar a una serie de preguntas para satisfacer las necesidades de su interlocutor.

En un futuro podría estar detrás del recibidor de un hotel respondiendo las dudas de los clientes sobre dónde está el baño o su habitación”, según ha explicado uno de los miembros de Campus Futuro, donde están instalados ambos robots


Enlace de esta noticia

7 comentarios en «Una foca de peluche se convierte en el primer “robot terapéutico”para niños con autismo»

  1. ME ENCANTARIA QUE MI HIJA AUTISTA PUEDA ESPERIMENTAR CON ESTE ROBOT, SOY DE ARGENTINA, LA PLATA. TENGO UNA ONG EL OTRO ESPEJO MI TEL ES 02214827135.. SON UNOS GENIOSSS

    Responder
  2. Somos profesionales de un Centro de Educación Especial y estamos muy interesados en vuestro proyecto. Nos gustaría que nos mandaran más información. Un saludo.

    Responder
  3. Hola Mara, soy Javier (papá de Irene)
    HAce tiempo estuvimos “carteandonos” a traves del foro de Isis, pero he perdido la cpntraseña y no he vuelto a entrar hasta que hoy navegando por Internet he dado con este estupendo blog, enhorabuena.
    Me gustaría si no tienes incoveniente me informases sobre los últimos avances con Dani (que guapo está!) y si ya habeis descartado la opción de iros a USA definitivamente, perdona por no estar actualizado …
    Recibe un beso y aqui estoy para lo que quieras también.

    [email protected]

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: