Hablemos todos de Autismo, ¡todos los que coincidan conmigo!

Todos los 2 de Abril (Día mundial de concienciación del autismo), llenamos nuestros muros con el lema «Hablemos de Autismo», salimos abrazados a repartir globos, nos pintamos de azul y con pancartas y panfletos invitamos a todo el mundo a informarse. Pero pasa el día y no nos ponemos de acuerdo ni siquiera entre los que estamos en el «barco del Autismo» sobre cómo debemos hablar sobre éste. Pero… ¡paren las rotativas! ¿Es necesario que nos pongamos todos de acuerdo? ¿O acaso el que se siente más cómodo con determinado término para referirse al autismo, por no coincidir conmigo, no sea necesariamente un ignorante, sino simplemente una persona diferente a mí y con sus propios conceptos?

Queremos que los que no saben de autismo se informen, ¡pero no se les vaya a ocurrir mencionar la palabra «Autista», eh! Porque ahí saldrá una horda de padres indignados a reclamarle al pobre desconocedor que quería informarse, que no hay que decir «Autista», porque supuestamente es un descalificativo. Y, ¡esperen!, no se levanten de su asiento porque eso no es todo: Ahí es cuando intervienen los adultos con Autismo ¿o Autistas?) y le reclaman a los padres que los únicos que están tomando al término como descalificativo son ellos, que para la propia persona adulta no es nada negativo y manifiestan que se sienten en derecho de gritar a los cuatros vientos, cual película Frozen: —¡Autista soy!— mandando a callar a los padres indignados que hasta el momento se sentían los representantes más idóneos  y absolutos en el mundo del Autismo.

Y aquí no termina la historia… Cuando los adultos que ahora llegan para consagrarse como los portadores de la única voz conocedora, quieren ponerse de acuerdo, resulta que algunos sostienen que el Asperger debería considerarse como una entidad por fuera del espectro del autismo, otros dicen lo contrario, unos llevan la bandera de referirse a éste como condición por considerar que es un modo de ser y no algo patológico, otros prefieren hablar de trastorno porque les ofende que se minimicen sus dificultades, otros sienten que es una discapacidad, y otros insisten en que no lo es, y hasta no falta quien es muy fan de los «X-MEN» y siente un ser dotado de una capacidad superior.

Y cuando pensábamos que no faltaba nadie, cae un padre o algún que otro profesional desactualizado que nunca archivó sus manuales viejos de psiquiatría, y hablan del «Trastorno Generalizado del Desarrollo», y ahí es cuando todos se ponen de acuerdo y, con justa razón, lo mandan a actualizarse. Para cuando queremos acordarnos estamos más divididos que fanáticos de fútbol.

Entonces, ¿Qué hacemos, seguimos con las diferencias y adaptamos el lema del 2 de abril? Que entonces, quedaría así:

«Hablemos de Autismo, pero sólo entre los que sabemos y estamos de acuerdo. Linchad al ignorante. Síganme los buenos»

Porque si nuestro objetivo es que la sociedad se interiorice sobre el tema, sembrar la tolerancia, impulsar la diversidad, le estamos errando feo.

Nadie nace sabiendo nada, así que no hay culpa ni pecado en ser «ignorante», ya que todos lo somos en diferentes áreas. Entonces, si quien pregunta desde el desconocimiento pero sin prejuicios, lo hace con algún término que no es el que nos hace sentir más cómodos, podemos explicar nuestro argumento, pero de ningún modo creer que somos dueños de la verdad y que todos deben ajustarse a lo que a nosotros nos agrade más. Así como nadie nos puede imponer como sentirnos, como vivir el autismo, ya sea el propio o el de nuestros hijos. Porque si bien, cada uno está en diferente posición, los padres no son meros espectadores, ellos también lo viven, y todos estamos buscando erradicar prejuicios. Entonces, dejemos de centrarnos en el árbol, y veamos el amplio bosque de desinformación, de prejuicios reales, de falta de medios para seguir avanzando en el tema, y comprendamos que cada persona vive el Autismo como puede y quiere, y que no necesariamente va a ser el mismo modo en que lo vivo yo, lo cual no significa que no podamos construir juntos.

Hablemos para informar e informarnos, hablemos para compartir, hablemos desde la tolerancia, hablemos sin prejuicios, hablemos sabiendo que todos somos diferentes. Pero, por sobre todas las cosas…

«Hablemos de Autismo»

3 comentarios en «Hablemos todos de Autismo, ¡todos los que coincidan conmigo!»

  1. Yo desde siempre he demostrado a esta sociedad cruel, que mi hijo es autista y que deben aceptarlo y respetarlo como es.

  2. Todos en el mismo barco, es cierto. Por suerte cada vez encuentro mas voces que explican desde DENTRO del autismo. Y los estamos fuera, más cerca (como yo) o más lejos (como gran parte de la sociedad), vamos aprendiendo y mejorando. Hoy me quedo con ese optimismo. Otros días me cuesta más…

  3. Este articulo cae bien ahora…me siento mal y lloro, es uno de esos dias…… No me hablen de diferencias en el autismo, no me hablen de grados ni de asperger ni de alto nivel de funcionamiento ni de deficiencia… no me hablen de isarel que contrata a autistas de halto nivel para su servicio de inteligencia, ni de la empresa que ha salido hoy por (BFMTVbussiness en Francia) que podria interesarme!!(vivo en Francia), no resuelve mi dia a dia. No me hablen de jerarquia en el autismo, por favor se lo pido a todos…Autismo es autismo (estemos unidos) con sus particularidades como las que puede tener otro ser humano, y la sociedad en la que vivimos, a la que “TODOS” hemos de hacer frente. Se me parte el corazon, se me parte el cuerpo entero cuando oigo a las familias con niños pequeños, cuando oigo tambien en un centro en mi propia ciudad, que una autista en una habitacion “condicionada”(no se como decirlo de otra manera, que aunque se dé golpes no se lastima..(.calfeutrée) pues, mientras esta ahi, esta bien…y que en cuanto sale….sale a los ruidos, olores etc y se muerde el brazo hasta romper trozos de carne!! y no lo invento! . Por favor, los que estamos en el barco, ESTAMOS EN EL BARCO!. Yo no tengo autismo, pero estoy en el barco desde hace 28 años y no con un hijo, y no estoy en la peor de las cabinas, estoy en una cabina privilegiada ‘VIP” se dice asi, pienso,…..pero en el mismo barco y en cuanto pueda, dejo mi cabina,para ser util mas abajo ( o arriba segun yo pienso), porque sé lo que es, VIP o no, . Por favor, en una cabina o en otra, estamos, o no estamos en el mismo barco??? YO ESTOY EN EL BARCO DEL AUTISMO!!! y punto.si es dificil para mi….mi imaginacion no llega para ver lo dificil que puede ser para otros de la “misma familia”. Autistas, os quiero a todos y yo estoy en el mismo barco, el unico que conozco. Ana

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: