Niños y adultos mexicanos con discapacidad son torturados en albergues financiados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF)

driDisability Rights International (DRI) llevó a cabo una investigación de dos años con el fin de documentar la situación en la que se encuentran niños y adultos con discapacidad mental en la ciudad de México. Como resultado de esta investigación, DRI encontró un patrón de violaciones graves y generalizadas a los derechos humanos. En contravención a las obligaciones de México bajo derecho internacional de los derechos humanos -que reconocen el derecho de las personas con discapacidad a no ser sujetos a tortura y detención arbitraria-, México no proporciona ningún tipo de apoyo a familias y a adultos con discapacidad para que puedan vivir como parte de la comunidad. A pesar de que no han cometido ningún delito, niños y adultos con discapacidad se encuentran encerrados y segregados de la sociedad. En la Ciudad de México, el tener una discapacidad puede significar una sentencia de cadena perpetua en condiciones de detención abusivas. Peor aún, la investigación de DRI ha revelado la existencia de una “lista negra” de instituciones especialmente abusivas. Las autoridades de Ciudad de México conocen este documento, sin embargo permiten que estas instituciones sigan operando.

Foto: ABC News
Foto: ABC News

Con estas palabras inicia el informe de la organización Disability Rights International, que fue publicado el pasado 23 de julio del 2015, con el título “Sin Justicia: tortura, trata y segregación en México”. El informe revela la existencia de una “lista negra”-conocida por las autoridades de Ciudad de México- de instituciones para niños y adultos con discapacidad donde se vulneran los derechos básicos y fundamentales de estas personas, y sin embargo permiten que estas instalaciones continúen operando sin interferencia. “Las autoridades de Ciudad de México permiten a sabiendas abusos atroces que amenazan la vida de niños y adultos. Sin ningún tipo de seguro, o de apoyos comunitarios disponibles en la Ciudad de México, sin embargo, los sobrevivientes de estos abusos permanecerán en la segregación en otras instituciones. No habrá justicia en México sin una reforma significativa”, declaró Eric Rosenthal, Director Ejecutivo del DRI.

Ninos-DF-1
Foto: ABC News

A consecuencia de la inacción en México, DRI contactó con David Muir, periodista de ABC News, quien se desplazó a México DF para realizar un reportaje y dar luz a esta desgarradora realidad. Donde personas con discapacidad, y muy especialmente niños, son sometidos a situaciones de tortura, desatención, aislamiento, abusos sexuales,…, en una clara violación de los derechos humanos, y más grave aun, bajo la financiación de fondos públicos, es decir, el dinero de todos los mexicanos. Pero el reportaje solo nos muestra la punta de un inmenso iceberg que hemos intentado desvelar. El reportaje está disponible en inglés a continuación.

Los multimillonarios mexicanos comparten entre ellos una fortuna de cerca de 144 mil millones de dólares. Pero en las sombras de esa enorme fortuna, muchos de los ciudadanos más vulnerables, los niños abandonados, viven como animales”


ABC US News | World News

La tortura se produce cuando una persona inflige a otra deliberadamente un dolor o sufrimiento severo con fines tales como obtener información o una confesión, o castigar, intimidar o coaccionar a alguien. El torturador debe ser un agente del Estado, o el acto debe contar al menos con un cierto grado de aprobación oficial. Así define Naciones Unidas la tortura, y encaja de pleno en algunas de las inhumanas acciones que se llevan a cabo en México día a día, con el conocimiento de los agentes públicos, esos que elaboraron una “lista negra” y que no hicieron nada, incluso cuando en junio del 2014, los responsables de DRI informaron puntualmente y con todo lujo de detalles a las autoridades mexicanas, quienes no hicieron caso omiso. No ha sido hasta que Naciones Unidas y la comisión de derechos humanos han empezado a presionar, instados por DRI, cuando las autoridades de México han hecho tímidas declaraciones de buenas intenciones, no materializadas hasta el momento. No sabemos por cuanto tiempo.

Unos menores descansan en unas literas en el albergue La Gran Familia en Zamora, estado de Michoacán, México, el jueves 17 de julio de 2014. La policía y el ejército allanaron el martes el lugar ante denuncias de maltratos, abusos sexuales y condiciones insalubres del albergue. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Unos menores descansan en unas literas en el albergue La Gran Familia en Zamora, estado de Michoacán, México, el jueves 17 de julio de 2014. La policía y el ejército allanaron el martes el lugar ante denuncias de maltratos, abusos sexuales y condiciones insalubres del albergue. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Aun están recientes las tremendas imágenes de las condiciones en que Mamá Rosa tenía a las personas por las que cobraba ingentes cantidades de dinero, donde se rescataron a 438 niños del albergue La Gran Familia en Zamora, Michoacán, y su fundadora Rosa Verduzco y sus colaboradores, fueron detenidos por presuntos abusos sexuales, malos tratos y condiciones insalubres. Rosa del Carmen Verduzco gozó de total impunidad, siendo exonerada por el Fiscal General de México de toda responsabilidad en los delitos cometidos en base a su avanzada edad y sus condiciones físicas y mentales. Poco tiempo después puso en marcha otro nuevo refugio para menores. Así funciona la “ley” en México.

Es demasiado increíble que todo esto se llevara a cabo sin el conocimiento de ninguna autoridad. Incluso a pesar de que de forma sostenida, diversas organizaciones han alertado de estas situaciones.

En el reportaje de ABC News, vemos con horror a niños encerrados en jaulas, encerrados, entre basura y desperdicios, otros han sido atados para que no se hagan daño -según el personal de los centros-, otros sencillamente no tienen ningún tipo de supervisión, incluso algunos deben dedicarse a limpiar para intentar que la suciedad no se apodere de ellos mismo, albergues que son más parecidos a campos de concentración nazis y que además se sustentan de fondos públicos ¿Nadie supervisa nada? “Una de esas instalaciones que ABC News visitó junto con Disability Rights International recientemente, ofreció un laberinto de puertas cerradas. Candados en cada puerta y cada ventana. Los niños que vivían allí eran de diferentes edades. Algunos tenían discapacidades, algunos fueron dejados por el gobierno y los demás habían sido liberados de los centros de detención” según informó el autor del reportaje David Muir. “El gobierno está abandonando totalmente estos niños”, dijo Eric Rosenthal, fundador de Disability Rights International. “Es el abandono total. […]. Estas son violaciones a los derechos humanos fundamentales” , así de simple y claro.

“Con efecto inmediato, la Ciudad de México va a prohibir el uso de restricciones y jaulas”, le dijo a la televisión estadounidense, el recientemente designado Secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, lo que no dijo es quien iba a ser sancionado, o quien iba a asumir alguna responsabilidad de algo tan grave.

Pero no es que el reportaje en sí haya destapado una situación que a día de hoy pensábamos se acabó tras el fin de los Gulags rusos o los campos de concentración nazis, a donde se llevaban a personas con discapacidad literalmente a morir, el tristemente célebre Aktion T4 Nazi se da cita de nuevo en Ciudad de México. El problema es que esto va mucho más allá de lo que el mismo reportaje denuncia, que ya es grave.

La lectura de los informes de DRI sobre México es cuando menos aterradora, disponen del los informes completso y en español en los siguientes enlaces:

  • Sin Justicia: tortura, trata y segregación en México – En formato .doc y en formato .pdf
  • Abuso y Negación de Derechos Sexuales y Reproductivos a Mujeres con Discapacidad Psicosocial en México – En formato .pdf

El relato pormenorizado de violaciones de derechos humanos realizados de forma sostenida y con el conocimiento de las autoridades públicas mexicanas nos lleva a conclusiones horrendas. Es como ir de paseo por el infierno. Aquí algunos pequeños extractos que permitiran al lector saber qué atrocidades se cometen en pleno siglo XXI contra personas que están en desamparo.

DSC00043-BW
Un niño con contenciones. Foto por Eric Rosenthal, DRI, Enero de 2015.

Detrás de las puertas cerradas de las instituciones para personas con discapacidad en la Ciudad de México, ocurren abusos atroces que constituyen nada menos que tortura. A los niños y adultos se les niega cualquier tipo de tratamiento médico, éstos languidecen cubiertos en su propia orina y heces, en condiciones deshumanizantes e inmundas. Algunas personas con discapacidad permanecen en jaulas o cunas. Sin actividades físicas, los brazos y las piernas de estos niños se atrofian y sus órganos corporales fallan. Los niños pueden perder cualquier esperanza de vivir, dejan de comer, y se encuentran desnutridos y demacrados. Los investigadores de DRI encontraron niños atados de la cabeza a los pies, “momificados” y totalmente incapaces de moverse. Los adultos son amarrados con cinta adhesiva y vendas. Los niños están atados a sillas de ruedas en posiciones que incrementan el riesgo de que se ahoguen. Cualquier práctica de sujeción prolongada es muy dolorosa, agrava la discapacidad mental y física, y es potencialmente mortal. Muchas muertes quedan sin registro ni explicación. DRI ha encontrado niños, niñas, hombres, y mujeres que son violados y abusados sexualmente, de manera repetida, durante meses o años. Algunos de estos individuos son detenidos y explotados con fines sexuales y de trabajo forzado.

Fui violada y nunca van a entender lo que viví y el dolor que siento. No quiero vivir, quiero morir. -Mujer Rescatada de Casa Esperanza

La esterilización forzada es un acto de violencia, una forma de control social y una violación del derecho a no ser sometido a torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes… los abortos y las esterilizaciones forzadas practicadas por funcionarios del Estado siguiendo leyes o políticas coercitivas de planificación de la familia pueden constituir tortura.

En mayo de 2014, DRI se enteró de la existencia de una “lista negra”, un documento oficial compilado por el Instituto de Asistencia e Integración Social del Distrito Federal (IASIS). De 76 instituciones que fueron evaluadas por el IASIS, se encontró que 25 representaban un “grave riesgo” para las personas que ahí vivían. A pesar de este hallazgo, ni el IASIS ni el Sistema de Desarrollo e Integración de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), que supervisa los servicios que se otorgan a niños y adultos con discapacidad, han actuado para poner fin a los abusos o cerrar estas instituciones.

Un niño que sobrevivió a Casa Esperanza, por ejemplo, fue trasladado a la Casa Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables, una institución en la que algunos residentes se encuentran permanentemente en jaulas.

Investigadores de DRI visitaron Internado Binet; Fundación Renacimiento de Apoyo a la Infancia Que Labora Estudia y Supera; Asociación Mexicana Pro Niñez y Juventud; Ríos de Misericordia y Casa Esperanza para Débiles Mentales. En cuatro de cinco de estas instituciones encontramos graves violaciones a los derechos humanos… Ríos de Misericordia es la única institución que visitamos que había sido cerrada. Sin embargo, no hay evidencia del paradero de sus antiguos residentes, lo cual suscita gran preocupación sobre posibles casos de trata y otros abusos.

“El hermano del director, me lleva a su oficina y me toca los pechos y la vagina. Tengo que salir de aquí, por favor sáquenme de aquí “. – Mujer Rescatada de Casa Esperanza, el día en que fue rescatada

Foto: ABC News
Foto: ABC News

Estos y muchos otros más datos realmente impactantes están perfectamente documentados en los dos informes, como los tremendos datos sobre mujeres con discapacidad y abusos sexuales. Donde un cuarenta por ciento de las mujeres entrevistadas han sufrido abusos durante una visita al ginecólogo, incluyendo abuso y violación sexual.

Pero tras el horror, por alguna razón siempre hay algún motivo que consigue que estas situaciones se hayan perpetuado. Lo primero que intenté localizar fue el dinero que estos albergues cobraban por torturar a estas personas, no he sido capaz de encontrarlo, después intenté localizar si en casos similares, algún responsable público había sido condenado a algo, o si alguien había dimitido o sido cesado, tampoco lo he encontrado, que a lo mejor estos datos están en algún lugar y son accesibles públicamente, no quiero ser tan malpensado, pero yo no he sido capaz de encontrar ni uno solo de esos datos. Especialmente cuanto dinero está pagando el Gobierno del Distrito Federal (GDF) a esos centros, es importante, ya que dadas las circunstancias de abandono de esos niños, sería interesante saber cuánto dinero hay por medio, y si es que el beneficio es pequeño, mediano, grande o muy grande, porque tampoco he encontrado ni un informe de auditoría de estos centros. Ya que dada la corrupción institucional que se da en México (Y en prácticamente todos los países de habla hispana), la probabilidad de que esta situación engrose determinados bolsillos es muy elevada.

Es decir, no he podido encontrar datos que puedan aportar luz sobre los efectos reales y punitivos sobre los responsables, y esto a pesar de que el GDF habla de transparencia, pero luego crea listas confidenciales. Y el problema es que estas situaciones se perpetúan porque nadie parece querer hacer nada, han tenido que ser norteamericanos los que han acabado dando difusión a esta terrible situación. ¿Qué le pasa a la prensa mexicana? ¿Qué le pasa a los mexicanos? ¿Por qué nadie hace ni dice nada? ¿Por qué los poderes públicos siguen mirando hacia el infinito sin intención de hacer nada?

¿Quién se atreve a recopilar los datos económicos? ¿Alguien es capaz de encontrar datos relevantes que puedan servir para poner fin a esta situación? Sí crees que puedes conseguir esa información u otra relacionada, puedes enviarla a [email protected] y seguiremos informando y presionando a las autoridades para que de una vez por todas, esta situación se termine.

La primera noche ellos se acercan y cogen una flor de nuestro jardín,

y no decimos nada.

La segunda noche ya no se esconden pisan las flores, matan nuestro perro

y no decimos nada.

Hasta que un día el más frágil de ellos entra sólo en nuestra casa,

nos roba la luna,

y conociendo nuestro miedo

nos arranca la voz de la garganta.

Y porque no dijimos nada

ya no podemos decir nada

Vladimir Maiakovski. Poeta ruso 1893-1930

10 comentarios en «Niños y adultos mexicanos con discapacidad son torturados en albergues financiados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF)»

  1. Deberiamos crear una ley que criminalize a los neuroticos, a los iracundos, a los energumenos y a los lunaticos que son causantes de esto y muchos males sociales, es mas los que maltraten a seres vulnerables a aplicarle la ley de manera ultra-extrmadamente-draconianisima, es mas los que seran acusados de maltrato a seres vulnerables no deberian tener abogado defensor y defenderse solos en la corte (tribunal o juzgado) osea autodefenderse y lidiar solo vs el Juez y el Fiscal

    Responder
  2. Sinceramente a mi también me afecta y mas que llorar, me da ira. Yo soy de Perú y aquí hemos decidido que cuando se presente este tipo de casos de violaciones a los derechos o robos con agresión ya no llamar a la Policía primero, porque estamos hartos de que no hagan nada, los agarran y luego los sueltan, ahora antes de mandarlos a la comisaria se les va a amarrar y castigar con varias correas en donde le caiga bien dado. Ya debe aplicarse el ojo x ojo sobre todo a esos violadores de niños a ver si les gusta.

    Responder
  3. ¿Qué le pasa a la prensa mexicana? ¿Qué le pasa a los mexicanos? ¿Por qué nadie hace ni dice nada? ¿Por qué los poderes públicos siguen mirando hacia el infinito sin intención de hacer nada?

    Pues yo te respondo, por miedo. Es así de simple

    Responder
  4. ¡¡ Lo juro por Dios y el cielo entero que como pude escribe llorando de impotencia , sintiendo en mi cuerpo y corazón el dolor del sufrimiento de estos angelitos ,me enoje con DIOS y lo cuestiono por primera ves ¿¿por que los manda a estas criaturas a que estos hijos del diablo se burlen y los torturen sin motivo ..como carajo puede existir, estas lacras inmundas y Dios no haga nada ?..¿¿ NO HAY ALGÚN HUMANO QUE TENGA SENTIMIENTOS ,CORAZÓN ,FAMILIA ,UNA PIZCA DE RACIONALIDAD ,PARA QUE DEFIENDAN Y MANDEN A MATAR A ESOS HIJOS DE PUTA COBARDES ,QUE TORTURAN A ESOS ANGELITOS ,,Y QUE SE TERMINE ,TERMINE ESTAS PRISIONES MALDITAS DE TORTURAS ,O LE PIDO A EL UNIVERSO QUE LOS APLASTE CON ALGO PODEROSO ,,TOTAL ESTOS ANGELITOS IRÁN DERECHO AL CIELO Y ESTOS HIJOS DE PUTA SE VAN A PODRIR EN EL INFIERNO ,, Y LAS MALDITAS ” MADRES ” OH FAMILIAS OH SERÁN LA MISMAS LACRAS …DONDE ESTÁN ??

    Responder
  5. Estas atrocidades son lo que buscan nuestros desgraciados gobernantes, pueden creer que están aprobando leyes para que niños sean libres de hacer con su sexualidad lo que quieran, un niño de 5 años tiene la madurez para ello?, pero si a esa edad ni lo piensan! pero en qué cabeza perversa y enferma nace esto? Esto simplemente es para No hacer culpables a violadores (muchas autoridades involucradas) poniendo como excusa que el niño/a tomó la decisión de tener un encuentro sexual por tener derecho a su sexualidad. Es enfermizo crear leyes para hacer intocables a los agresores y con esas mismas leyes acabar con la dignidad de las víctimas. A los animales se les trata mejor, para estas acciones insanas y diabólicas no existe palabra alguna.

    Aquí en México aunque se trate de ventilar estas hechos todo está manipulado, la tv, los periódicos, la educación, el cine, los noticieros, obvio todo planeado por gobernantes amigos de narcos, policías corruptos, trata de personas. Así es gobernantes y escoria social trabajando de la mano para seguir alimentando su enfermedad triste, patética y vacía del poder y seguir despedazando al país a expensas de su gente.

    Esta información de leyes perversas y trato inhumano de personas debe salir fuera del país que se conozca la verdad y de la cual se debe de hablar en las reuniones y visitas políticas y diplimáticas, estamos viviendo una desgracia que ya se ha convertido en un círculo vicioso del cual muchos merecen salir pero solos no pueden, necesitamos encontrar gente centrada, integra y poderosa que haga de contraparte a estos grandes grupos corruptos y abominables.

    Responder
  6. es tristesa e inpotencia. me duele mucho muchos diran q haces al respecto y me pregunto lo mismo q puedo hacer.contra unos padres.q en primera instancia serian los culpables por el abandono a sus hijos.todos queremos q el gobierno resuelva nuestros problemas y en parte si ellos tienen esa obligacion de brindar ese apoyo. a su sociedad
    pero savemos de antemano q no existe.lo que existe es el olvido.lo inuhumano.la crueldad.las violaciones. y no solo alli en asilo para ancianos. en orfanatos.en clinicas de recuperacion etc.me horroriso solo de pensar que mi hijo estuviera en una institucion asi.el es autista y gracias a Dios nacio aqui en Estados unidos donde si se respeta a los minusvalidos y los incapacitados de una manera humana.solo me resta compartir esta denuncia. y elevar una oracion por estas pobres personas que ojala algun dia tengan esa justicia que merece todo ser humano.

    Responder
  7. Inhumano y terrorífico el trato que usa el ser humano con sus semejantes, no se puede equiparar en crueldad a ningún ser vivo de nuestro planeta, sólo el humano por ideologías, religiones, poder y dinero son capaces de tantas atrocidades como ejemplo: En la historia de la Alemania nazi, Albania, México y un largo etcétera…!

    Y por qué no decir…! Qué en esos países y muchos más se han cocido habas a calderadas y en nuestro país y del entorno europeos también se cuecen algunas que otras habas, en la actualidad…!

    Y por lo visto en el vídeo de México con respaldo religioso…!!!

    L’avi Manel #YOSOYAUTISTA

    Responder
  8. Esta es la verdadera discapacidad en México!!!!!!Y la realidad a corto plazo q espera a nuestros alumnos de Educación Especial q asisten a un Centro de Atención Múltiple en México, pues la intención de nuestro gobierno es desaparecer estas escuelas q sólo significa un gasto importante para el mismo, sin importarles q por su discapacidad, y características propias no puedan acceder a la curricula “regular” y ser evaluados con un reporte de evaluación para alumnos de educación básica. Con todo esto el gobierno pretende q lus alumnos se “incluyan” (por usar el término tan de moda de “inclusión”) pero q en realidad únicamente se insertan en las escuelas “regulares” sin darles la atención necesaria!!! Y lo peor, sin q sean tomados en cuenta como los seres humanos vulnerables q son, y violando sus derechos fundamentales:una educación de calidad(acorde a su discapacidad, características físicas y mentales, edad mental, estilos de aprendizaje).

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: