• La actual situación económica y las políticas derivadas de la misma han provocado un descenso de los recursos y apoyos sociales dirigidos a este tipo de familias. En estos momentos, tener un familiar con discapacidad puede llegar a suponer un gasto del 40% de sus ingresos.
• Estas familias deben asumir un esfuerzo y dedicación extra en aspectos básicos de la vida de sus familiares con discapacidad, que hasta ahora suponían derechos reconocidos como el de la promoción de su autonomía personal, la atención sanitaria, la educación inclusiva, la atención temprana, el empleo, etc.
Todos buscamos el apoyo de nuestras familias, pero a veces este apoyo se convierte en una necesidad. Es el caso de aquellos hogares en los que alguno de sus miembros tiene discapacidad intelectual o del desarrollo. Pero no son sólo estas personas las que necesitan ayuda, sino también sus propios familiares.
Por eso, FEAPS reclama más recursos, ayudas y apoyos para estas familias, con el fin de mejorar aspectos como su bienestar emocional y material, su salud, su inclusión en la sociedad, su adaptación a los cambios que conlleva la discapacidad, etc.
La actual situación económica y las políticas derivadas de la misma han provocado un descenso de los recursos y apoyos sociales dirigidos a este tipo de familias, lo que les ha supuesto aumentar aún más el esfuerzo y dedicación que originalmente asumían por la discapacidad de su familiar. En estos momentos, según estudios recientes, tener un familiar con discapacidad puede suponer un gasto de hasta un 40% de los ingresos de estas familias, algo que incrementa su riesgo de exclusión.
Este esfuerzo y dedicación deben asumirlo además en aspectos básicos de la vida de sus familiares con discapacidad, que hasta ahora suponían derechos reconocidos como el de la promoción de su autonomía personal, la atención sanitaria, la educación inclusiva, la atención temprana, el empleo, etc. A todo ello se suma además el agravio comparativo que supone la disparidad de políticas aplicadas por las Comunidades Autónomas, y que provoca que este esfuerzo sea diferente en función del lugar de residencia.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Solo hay q tener empatia para saber q es necesario apoyar a los descapacitados y a sus familias, deben tratar sus necesidades como de primera necesidad.