Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 5 agosto, 2012
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
Un estudio comparativo de los tratamientos Neurofeedback, conductuales y farmacológicos aplicados a niños con trastornos hiperactivos y atencionales, pionero en España y desarrollado por la Universidad de Sevilla en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Baleares, ha puesto de relieve que aproximadamente el 40 por ciento de los casos se trata de diagnósticos falsos positivos.
Los expertos han valorado a un total de 140 niños, de entre 7 y 14 años, con sospecha de sufrir Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) que han sido derivados desde el Distrito de Atención Primaria Sevilla Sur perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), según ha informado la Universidad de Sevilla en una nota.
Inmaculada Moreno García, responsable de esta investigación y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, destaca que “es muy importante hacer un buen diagnóstico ya que estos niños, con frecuencia, son tratados con medicamentos de forma innecesaria”.
Asimismo, explica Moreno García que los expertos que participan en este proyecto persiguen entre sus objetivos identificar el tratamiento más adecuado para este trastorno analizando y comparar la eficacia del Neurofeedback respecto al tratamiento con fármacos y la terapia psicológica.
Por otro lado, apunta que, teniendo en cuenta que hasta la fecha “ninguno de los tratamientos recomendados proporciona una respuesta satisfactoria global respecto a las alteraciones fundamentales y problemas asociados que muestran los niños y adolescentes con hiperactividad”, este estudio aporta resultados que indican que el Neurofeedback produce mejoría “significativa” en el comportamiento alterado, la atención y autocontrol de los niños tratados.
Estos resultados han sido ratificados tanto en el hogar, por los padres, como en el ámbito escolar por los profesores.
Además estos hallazgos coinciden con investigaciones realizadas en otros países que muestran modificación en el patrón electroencefalográfico de los niños que han recibido tratamiento en consonancia con los cambios conductuales y cognitivos observados en el entorno familiar y escolar.
De otro lado, el estudio demuestra que, tomando como referencia estos resultados que se han obtenido en esta investigación, realizada con muestras de pacientes españoles, el Neurofeedback constituye un tratamiento “eficaz” para los afectados con TDAH quedando pendiente para futuros estudios indagar sobre protocolos específicos según subtipos de TDAH.
El Neurofeedback se basa en los datos existentes sobre patrones electroencefalográficos diferenciados en los sujetos con TDAH especialmente en regiones frontales y centrales y vinculados principalmente a las ondas Theta y Beta. El tratamiento mediante Neurofeedback se desarrolla a partir de protocolos de entrenamiento específicos.
Próximamente, según adelanta la Universidad de Sevilla, este grupo de investigación divulgará un protocolo de intervención para familiares en el manejo “eficaz” de los problemas asociados al TDAH.
Este manual irá acompañado de un material audiovisual grabado por la Universidad de Sevilla con el que se pretende formar a profesionales de la Psicología y la Medicina en este tratamiento, alternativo al farmacológico. Todos los datos obtenidos a lo largo de estos cuatro años de estudio se prevé que se hagan públicos a finales de 2012
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
como hago para que mi hijo se concentre en algo!!!!!! esta medicado con metilfenidato pero no lo puede lograr!!!!!
yo tomo mediquinet :]
hay algun instruento para diagnosticar el tdah y el autismo??
Soy mamá de un niño que ahora es un joven de 16 años, mi hijo a la edad de 6 fue diagnosticado con deficit de atención e hiperactividad, en base a una valoración psicopedagogica y un mapeo cerebral le dieron como tratamiento medicamento y Neuroeedback, a lo cual insisti que primero se manejara sin medicamento y he de decir que a mi hijo le funciono las terapias de neurofeedback ya que manejo su ansiedad y se le facilito mantener la atencion por mas tiempo en cada actividad que realizaba, pero tambien creo que es un tratamiento de por vida o por lo menos en cada etapa que empieza (de la niñez a la juventud, de la juventud al adulto joven) y asi .
Esperemos primero que los diagnisticos sean mas precoces y que discriminen los falsos positivos. Mal tiempo para investig. Pero animo
Me interesaría que se profundizara más sobre este tema del neurofeedback, y que se describiera cual es la metodologia correcta para su aplicacion. En mi región he sabido de familias que lo han intentado con sus hijos que tienen autismo con practicamente nulos resultados. No se si los que “venden el proceso” en la localidad lo emplean correctamente o solo lo aplican para llenar sus bolsillos a costa de la desesperación de los padres.
Me llama la atención que algunos comentan que es un proceso carísimo, porque a parte de las sesiones, tienen que complementarlo con suplementos costosos.
Jesús en este mismo artículo tienes un documento interesante sobre el neurofeedback, pero por si acaso te lo vuelvo a poner
http://ebookbrowse.com/tfm-neurociencias-senra-pdf-d64000856
Desconozco los resultados del mismo en niños con autismo , casi toda la documentación que tenemos está más orientada a la hiperactividad
Espero haber resuelto aunque sea un poco tus dudas
ToPa Cloud La culpabilidad de los padres es lo menos importante, lo preocupante es la cantidad de niños tratados por ERROR, el mio, casi lo drogo por orden de un NEUROLOGO y UNA LOGOPEDA del centro donde va… UNA PURA VERGUENZA, menos mal que me moví y no le dí nada, mas que placebo de 80 €urazos, MEDIQUINET 30 mg/ con 4 años…. lleno de AZUCAR,… mientras esperaba resultados de PSICOLOGIA Y SIQUIATRÍA, una verguenza un año entero.. y NO TIENE TDAH, para colmo ni SCANER le hicieron… NEGOCIO…HIJOS DE PUTA…. NUEVA GENERACION DE YONKIS… es lo que vamos a dar en el futuro.. la conducta NO SE MODIFICA CON PASTILLAS, si no con mucha DISCIPLINA.