Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 9 abril, 2012
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
En 1998 se publicó el estudio “Plasma Oxytocin Levels in Autistic Children” (1), donde se ponía de manifiesto los niveles anormales de oxitocina en las personas con autismo, y que estos bajos niveles podían estar relacionados con los problemas de interacción social de las personas con autismo. En el año 2008 investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y del Welcome Trust Functional Imaging Laboratory de Londres publicaron un estudio sobre los efectos de la oxitocina y su posible utilización en el autismo (2), basándose en la idea del uso de la oxitocina como estimulador de las relaciones sociales. En abril del 2011, un equipo de investigadores del Hospital Puerta de Hierro de Majadohonda (Madrid) publicaron una hipótesis sobre si la utilización de oxitocina sintética previa al parto podría tener alguna relación con desordenes en el neurodesarrollo del bebé (3), autismo incluido. Y en marzo de este año se ha publicado el estudio “Newborn feeding behaviour depressed by intrapartum oxytocin: a pilot study” (4), realizado también por miembros del Hospital Puerta de Hierro de Majadohonda (Madrid) donde se ha estudiado el efecto de la oxitocina con la lactancia materna.
En este último estudio se alerta de la necesidad de estudiar en profundidad el efecto real del uso de Oxitocina sintética como inductor y/o promotor del parto. En el citado estudio piloto se han centrado principalmente en el desarrollo natural de la impronta de mamar que el bebé tiene, y de qué sucede cuando se “altera” el proceso natural en la generación por parte de la madre de Oxitocina y es “ayudada” de forma artificial. A pesar de ser un primer estudio piloto y con una muestra no demasiado grande, los resultados del mismo han de ser tomados en consideración y ser estudiados en profundidad dado lo significativo de los mismos. Se observó que a mayor cantidad de oxitocina menor era la duración de la lactancia materna, así como el reflejo innato del bebé a la succión. Los resultado sugieren los recién nacidos que nacen de mujeres que reciben dosis más altas de oxitocina durante el parto podría experimentar dificultades con algunos reflejos neonatales relacionadas con la lactancia.
No sabemos hasta qué punto el uso de oxitocina sintética suministrada sola o en conjunto con otros fármacos diseñados para “ayudar y mejorar” el proceso natural del parto pueden influir en el desarrollo neurológico del bebé. Tampoco se sabe a ciencia cierta en qué grado la administración de oxitocina previa al parto afecta al bebé y/o a la madre, antes, durante y después del parto. O cual son las consecuencias en el bebé. Curiosamente existe mucha más bibliografía sobre el uso de oxitocina en animales que en humanos, así como de los efectos de la misma en el desarrollo de las conductas sociales. Lo interesante del caso es que los estudios que se han llevado a cabo en animales sí demuestran que existen cambios significativos (5). Es importante que se lleven a cabo más investigaciones sobre los efectos reales del uso de esta hormona y sus posibles implicaciones en cambios en el correcto desarrollo neurológico del bebé.
Twitter: @danielcomin
Bibliografía:
- Charlotte Modahl et al. (1998) Plasma Oxytocin Levels in Autistic Children Biol Psychiatry 1998:43:270-277
- Predrag Petrovic, Raffael Kalisch, Tania Singer, and Raymond J. DolanOxytocin Attenuates Affective Evaluations of Conditioned Faces and Amygdala ActivityThe Journal of Neuroscience, 25 June 2008, 28(26): 6607-6615; doi: 10.1523/JNEUROSCI.4572-07.2008
- Olza Fernández I, et al. (2011) Oxitocina y autismo: una hipótesis para investigar. ¿La alteración de la producción de oxitocina endógena en torno al parto puede estar involucrada en la etiología del autismo? Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2011. doi:10.1016/j.rpsm.2010.10.004
- Olza Fernández, I, et al. (2012), Newborn feeding behaviour depressed by intrapartum oxytocin: a pilot study. Acta Paediatrica. doi: 10.1111/j.1651-2227.2012.02668.x
- Karen L. Bales et al. (2007) Oxytocin Has Dose-Dependent Developmental Effects on Pair-bonding and Alloparental Care in Female Prairie VolesHormones and Behavior Volume 52, Issue 2, August 2007, Pages 274–279
- Fewtrell MS, Loh KL, Blake A, Ridout DA, Hawdon J. Randomised, double blind trial of oxytocin nasal spray in mothers expressing breast milk for preterm infants. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2006 May;91(3):F169-74.
- Hollander E, Bartz J, Chaplin W et al. (2007). Oxytocin increases retention of social cognition in autism. Biol Psychiatry61 (4): pp.498–503.
- Hollander E, Novotny S, Hanratty M et al. (2003). Oxytocin infusion reduces repetitive behaviors in adults with autistic and Asperger’s disorders. Neuropsychopharmacology28 (1): pp. 193–8.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
Posibles efectos adversos de la Oxitocina | Autismo Diario http://t.co/Btw74S4R
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
Posibles efectos adversos de la Oxitocina | Autismo Diario http://t.co/LuGYwZG8
La oxitocina (usada para “mejorar” el proceso natural del parto puede influir en el desarrollo neurológico del bebé. http://t.co/ME7mzEN7
Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/mpXfZhxc #salud #autismo #embarazo
Posibles efectos adversos de la Oxitocina | Autismo Diario http://t.co/8oBqMIUv
Buenas!
El parto de mi hijo fue inducido. Además tengo la impresión de q me pusieron mucha oxitocina, por momentos parecía q terminaría en cesárea, de hecho la matrona no veía bien q el médico no me la practicase, y no sólo eso, sino q escuché como el médico le decía a la matrona “dale caña” y me subieron aún más, tenía unas contracciones seguidas y espantosas hasta q nació mi hijo.
Tardó como dos días en subirme la leche, supongo q el hecho de q el parto no fuese de manera natural, hizo q me tardara un poco, y mi hijo si succionaba mucho, pero no el biberón. Cuando le poníamos el biberón en la boca, la leche le caía por las comisuras, había q darle con cuchara, pero el pecho si tenía mucho reflejo de succión, de hecho cuando nació, la matrona me preguntó si le daría el pecho o biberones.. yo le dije q no lo había pensado, q dependería si yo tenía leche.. y mientras lo hablabámos mi hijo q estaba en mis brazos, giro la cabeza y me “agarró” en el lugar preciso y succionó, y eso q yo estaba con un camisón. Le di el pecho exclusivamente durante cinco meses.
Desde q han salido estudios sobre la oxitocina estoy muy interesada. Sabéis si se pueden medir los niveles de oxitocina en cualquier hospital? O es una prueba q sólo realizan en algunos hospitales?
Saludos.
Hola Melina,
precisamente el estudio nos habla de eso, de los problemas asociados no solo a la acción innata de buscar el pecho de la madre y mamar, también de los problemas para llevar a cabo una lactancia natural, y todas estas incógnitas se suman a la de si realmente esta alteración en la producción de oxitocina endógena puede estar relacionada con algún tipo de alteración en el neurodesarrollo.
Desconozco si existe esa prueba, hoy en día la administración de oxitocina se ha convertido prácticamente en habitual, llegas, y salvo que el niño esté a punto de venir al mundo, zas!, goteros al canto.
Hola Daniel,
gracias por contestarme. Seguiré de cerca este tema (además de otros, hay tantas posibles causas…).
Es cierto q el goteo te lo ponen por sistema. El parto de mi hija fue natural, y me la “enchufaron” igual y eso q ya no dio ni tiempo a ponerme la epidural, de las ganas q me entraron de empujar.
Un saludo.
Creo que es muy sencillo iniciar un estudio a la mayor brevedad, basta con hacerlo sobre la forma de los partos de las madres con niños con TEA diagnosticado.
Y es muy fácil empezar un proceso de reflexión sobre para que se usa la oxitocina y como se hace con cualquier medicamento y vacunas: relación beneficio/riesgo.
Una cuestión para mi incomprensible es que la decisión de poner oxiticina se haga en base, por ejemplo, al cálculo de embarazo á término. Algo tan impreciso no puede ser la única guía de administración de oxitocina.
Pues este es el segundo estudio sobre el tema hecho en España, y por el mismo equipo.
A ver, se que estamos todos metidos e ciento y una luchas, ademas de la que cada uno tiene con los frutos de su amor… Pero en este caso deberiamos mover, tocar las teclas necesarias, para que se tome alguna decisión relevante para: 1.Estudio amplio decidido por la institución con autoridad para que sus resultados no se queden en una publicación médica y tenga efectos en los protocolos, si es el caso que estos deben cambiarse. 2.Mientras este estudio se hace que exista prudencia y contención a la hora de “enchufar” oxitocina, y no con la alegría que se hace ahora, como dice Daniel, si no llegas con las contracciones hechas de casa y a punto de salir, te ponen oxitocina.
Pues el mejor camino para empezar es precisamente los autores del estudio, son Españoles, trabajan en un Hospital de Madrid, no presentan conflictos de interés, y como es habitual en España, se han dado un trabajo de mil demonios por las 4 perras de siempre.
Y después de eso, te vas al Ministerio de Sanidad, presentas el proyecto, o te vas a alguno de los 17 ministerios de sanidad que tenemos, que esa es otra, extiendes el piloto que han hecho en el Puerta de Hierro a un par de Hospitales más (como poco), para salir del piloto a un estudio mayor. Luego presentas conclusiones, y si estas son relevantes, se modifica el protocolo y se llevan adelante los cambios necesarios. En unos 5 años +- lo puedes tener.
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/bDCzF9vw #salud
RT “@AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/pheQJ5kN #salud”
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/bDCzF9vw #salud
RT @AutismoDiario: Nuevo Artículo : Posibles efectos adversos de la Oxitocina http://t.co/VPpK4ifv
Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/ZmNlg0bz
Posibles efectos adversos de la Oxitocina: http://t.co/ndIBE9KP
http://t.co/iyQhc7wJ http://t.co/ZBXDxHuU
Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/gnYEWfA7 #autismo
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/gnYEWfA7 #autismo
Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/pVjk6QtH #autismo #TEA @AutismoDiario
RT @AutismoDiario: Posibles efectos adversos de la Oxitocina – http://t.co/gnYEWfA7 #autismo
Posibles efectos adversos de la Oxitocina: http://t.co/j54RakjJ
Muy interesante el artículo.
Además de influencias genéticas que existen en muchos casos de autismo, siempre me ha parecido que los últimos meses del embarazo, el parto y el periodo perinatal, deben ser particularmente sensitivos a influencias tóxicas y hormonales que llevarían al mal cableado del autismo, directamente o a través de conductas vinculativas muy alteradas. O las dos.
Los casos de autismo, retinopatía, epilepsia y discapacidad psíquica, relacionados con grandes oscilaciones en los tratamientos con oxigeno hiperbárico en la prematuridad no eran infrecuentes en los años sesenta del siglo pasado. Aun hay hoy algún caso como el de mi hijo y he conocido dos más. Recordemos también la rubeola materna, y el hecho de que cuadros claros de autismo se daban en trastornos metabólicos como la fenilcetonuria, hoy desaparecidos.
La toxicidad en embarazo o perinatal, sería una explicación racional del aumento de la incidencia en los últimos años, algo que la genética no puede explicar, pues tales causas genéticas para un aumento tan enorme de un trastorno severo del desarrollo, son incompatibles con la biología evolutiva. Está bien demostrado que los incidentes adversos perinatales son más frecuentes en afectados de autismo y en el caso de la toxicidad, estos incidentes serían silenciosos. Y el hecho de que no afecte a todo el mundo no quiere decir nada. Todo depende de la sensibilidad y de la dosis, como tantas otras cosas..
Hola, Me han comentado que en España estan haciendo tratamients con oxitocina con niños autistas. Me gustaria saber si alguien sabe donde lo realizan.
Muchas gracias
Que yo sepa nadie está usando este tratamiento en España. Además de Suecia están haciendo estudios en Mount Sinai y Harvard, creo pero no estoy seguro.
De todas maneras no tengo claro el porqué se supone una relación entre la interrupción por una hormona artificial de un proceso de expresión de improntas y respuestas orientadoras necesarias para el proceso de apego, integración de estímulos etc, que llevaría a un mal cableado mesolímbico o algo así, y un proceso deficitario de oxitocina natural más adelante. Los dos son en el fondo procesos bioquímicos, pero uno lleva a una disrupción en cascada de la anatomía funcional y la capacidad de relacionarse con otros y el otro sería una especie de afectación permanente de una hormona. Quizá alguien debería indagar en esto no se que sea otra de albaricoques.
Cuales son los valores normales de Oxitocina en el Humano ??
cómo se mide ??