Las regiones visuales y sensoriales del cerebro en niños con autismo pueden tener conexiones débiles

Según un nuevo estudio ​1​ las áreas del cerebro involucradas en el procesamiento de la visión están más débilmente conectadas con aquellas que procesan la información sensorial en niños con autismo que en los niños del grupo de control (desarrollo típico).

En algunos niños con autismo, esta falta de conectividad tiene menos impacto en los comportamientos sociales.

El equipo se centró en las conexiones entre la corteza visual y la red de prominencia (la red de prominencia es una red cerebral a gran escala del cerebro humano que se compone principalmente de la ínsula anterior y la corteza cingulada anterior dorsal), que identifica la información sensorial más importante. La red incluye la ínsula anterior, que desempeña un papel tanto en la percepción sensorial como en el procesamiento de la información que es importante para los comportamientos sociales.

El equipo encontró algunas diferencias entre los niños con autismo y los del grupo de control, pero también encontraron variaciones entre los niños con autismo, lo que indica que las alteraciones del patrón de conectividad no se aplican en todo el espectro.

El estudio se suma a una imagen cada vez más compleja de conectividad en el autismo. Algunas investigaciones han encontrado que los cerebros de las personas con autismo están sobreconectados en las regiones cerebrales vecinas y poco conectados en regiones que están más separadas. Pero los hallazgos han sido inconsistentes.

No es como las teorías anteriores que establecen que todo está poco o nada conectado”, dice el investigador principal R. Joanne Jao Keehn , profesor asistente de investigación de psicología en la Universidad Estatal de San Diego en California. “Definitivamente hay mucho más en este tema“.

Visión y comportamiento:

Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para escanear los cerebros de 93 niños y adolescentes, incluidos 50 con autismo, de 7 a 18 años. Los investigadores midieron patrones de conectividad funcional, el grado en que se sincroniza la actividad en diferentes regiones del cerebro, mientras que los niños yacía inmóvil en un escáner. Esta técnica captura el cerebro en su estado de reposo.

Descubrieron que los niños con autismo tienen menos conectividad entre la red visual y la ínsula anterior izquierda que los controles. También tienen una conectividad ligeramente mayor dentro de la red visual.

Los investigadores también utilizaron cuestionarios para evaluar los patrones de procesamiento sensorial, las habilidades sociales y las funciones ejecutivas de los niños, un conjunto de habilidades que incluye la planificación y la organización.

El equipo preguntó a los padres de los niños cómo los niños responden a los estímulos visuales, por ejemplo, si les molestan las luces brillantes. Agruparon a los niños con autismo según sus puntajes; los puntajes superiores a la mediana son similares a los de los niños con desarrollo típico.

El equipo encontró que los patrones de conectividad funcional general en niños con autismo con puntajes inferiores y superiores a la mediana son los mismos.

En el grupo con el perfil visual más típico, no hay relación entre la conectividad y los comportamientos sociales. Pero en el otro grupo, los niños con menor conectividad entre su red visual y la ínsula tienen mejores habilidades sociales, en promedio.

Este hallazgo es sorprendente, dice Jao Keehn, porque los investigadores esperarían conexiones más atípicas que lleven a más problemas de comportamiento.

El trabajo fue publicado el 29 de febrero en el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.

Claridad en conectividad:

Los resultados agregan nueva información interesante para la comprensión de la conectividad en el autismo, pero el campo en general es demasiado turbio para hacer declaraciones definitivas, dice Jeffrey Anderson , investigador principal del Laboratorio de Neuroimagen Funcional de Utah en la Universidad de Utah en Salt Lake City, quien no participó en el nuevo estudio.

Hay muchísima literatura sobre este tema, pero desafortunadamente es un poco confusa, porque algunos apuntan hacia una conectividad más alta y otros hacia una conectividad más baja, depende de dónde mires“, dice Anderson.

Los hallazgos también podrían indicar que el procesamiento sensorial en el cerebro está de alguna manera involucrado en los comportamientos sociales observados en el autismo.

Gran parte de la investigación sobre el autismo se ha centrado en regiones del cerebro que se consideran responsables de los comportamientos sociales. Pero los comportamientos pueden no originarse completamente en esas regiones, dice Charles Gilbert , profesor de neurobiología en la Universidad Rockefeller en la ciudad de Nueva York, que no participó en el nuevo estudio.

Es interesante pensar que el procesamiento sensorial puede estar tan involucrado en el autismo como cualquier cosa específica de la interacción social“, dice Gilbert.

Jao Keehn dice que planea estudiar la conectividad funcional entre las redes prominentes y visuales y otras redes involucradas en el procesamiento sensorial y los comportamientos sociales.

Bibliografía:

  1. 1.
    Jao Keehn RJ, Pueschel EB, Gao Y, et al. Underconnectivity Between Visual and Salience Networks and Links With Sensory Abnormalities in Autism Spectrum Disorder. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. February 2020. doi:10.1016/j.jaac.2020.02.007

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

×