1, 2 ,3, …, Vamos a contarnos tres cuentos a la vez…

A veces por iniciativa de los niños y niñas, otras como una sugerencia que se nos aparece y… casi siempre como resultado de la comunión creativa que se produce entre todos; como muchos juegos, éste surgió espontáneamente en el calor de la improvisación atenta que tiene toda sesión con niños y niñas. Y no es que lo hayamos inventado, seguro que con otro nombre y con parecidas intenciones…VAMOS A CONTARNOS TRES CUENTOS A LA VEZ, ya existe. Pero…

…una tarde, con tres niños de 9 años en el Caid ( Centro de Atención Integral para la Discapacidad ) de Santo domingo, se nos presentó este juego que sobre todo nos hizo reír, pero también sabemos que nos ayudó a tener paciencia y concentración, respetar los turnos, expresarnos a través de la narración oral y mejorar nuestra atención activa.

Ahora se lo vamos a contar a ustedes para que lo hagan en casa.

Pueden participar uno, dos o tres niños.

Un niño comienza a contar un cuento (cualquier cuento) y es interrumpido por una campana (palmada, toque de tambor o algo que suene). Entonces el segundo inicia su cuento hasta que suena la campana y ahí calla porque es el turno del tercero que contará su cuento hasta un nuevo toque de campana. Es el momento de volver al primer cuento que el niño tendrá que retomar donde lo dejó. Y así hasta que los tres lleguen al “colorín colorado la campana ha tocado y este cuento ha terminado”

Si solo se juega con un niño, se pueden establecer tres zonas en el piso y cada vez que pasa a una diferente el cuento también será diferente. Pasar de una zona a otra vendrá dado por un toque de campana y como cuando se juega con más niños, el cuento se interrumpe y se retoma.

Pues a contar…a jugar…a reír…

Y para cualquier duda, cuenten con nosotros.

ACERCA DEL AUTOR:

Tomás Rubio. Coordinador de “Di Capacidad”, espacio Inclusivo de Formación Humanística. Trabaja en el Centro de Atención Integral para la discapacidad de Santo Domingo (CAID) en el área de Teatro. Contador de cuentos, profesor de escritura creativa y animación a la lectura. Se formó en Teatro Creativo Sanador y Chikung en la Escuela Internacional Neijing (España). Periodista y escritor de cuentos, poesía y guiones de teatro.

di-capacidadtomasrubio.blogspot.com


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo