Taller de arte para niños con autismo en Tenerife

EmocionaTEA

Arte y Autismo

Un proyecto de difusión y concienciación

Hablamos de autismo a través del arte

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, señala que el Estado debe promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad.


Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma

George Bernard Shaw


INTRODUCCIÓN

arteautismo3El arte implica diversidad, creatividad, diferencia, fantasía, imaginación, expresividad,…, en suma, emociones. En todas sus diversas áreas, el arte busca llegar a emocionar, a dar un vínculo emocional, y por ello, la Fundación Orange, la Asociación Argadini y la Fundación Autismo Diario presentan el proyecto “EmocionaTEA”. Una iniciativa destinada a enseñar a la población que el autismo no es algo aislado y carente de emociones, sino todo lo contrario.

EmocionaTEA es un proyecto que busca mostrar a través de la pintura, cine, música, literatura, fotografía, escultura, y la tecnología aplicada, que detrás del autismo hay personas capaces, emotivas, creativas, con una gran capacidad de explorar el mundo, quizá de una forma diferente, pero en suma, de una forma atractiva. Proponemos una forma de educación emocional a través del arte en todas sus vertientes.

Uno de los déficit más importantes en el autismo corresponde a la comunicación, pero el arte nos permite establecer vías de comunicación emocional no verbal, muchos dicen que el idioma del arte es universal, no hace falta entender al otro para sentir, para generar un momento de catarsis, el arte son emociones en estado puro. Por ello, presentar una completa colección de trabajos, talleres, tecnologías y conferencias relacionadas con el autismo, abre una inmensa puerta a la inclusión social de las personas con autismo. Se estima que en Canarias hay más de 7.300 personas con autismo, un 15,5% de ellas tienen menos de 13 años, unos 1.200 niños que en la actualidad siguen bajo el paraguas de la incomprensión. Dar visibilidad a esta realidad es responsabilidad de todos. Hacer que dejen la invisibilidad es básico.

Para ello proponemos una serie de actividades, destinadas a hacer que la sociedad Canaria conozca más sobre el autismo. De esta forma, derribaremos el mito que dice que las personas con autismo no pueden ni saben expresar emociones, y por eso EmocionaTEA permitirá a la sociedad canaria descubrir que tras el diagnóstico de autismo hay personas.

TALLER EDUCATIVO

Ambiente de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje de este taller educativo artístico contará con amplios recursos y estará estructurado en forma dinámica, pero flexible.

Se prepararán herramientas y medios de información y comunicación previamente adaptado a cada alumno/a. Este taller contará con profesionales en niños y adultos con autismo , así como voluntarios y profesionales en actividades artísticas debidamente acreditados.

El lugar de aprendizaje tiene gran importancia en este taller principalmente educativo y terapéutico, ya que en el se trabajará durante 3  días consecutivos del 28 al 30 de Diciembre en un horario de 9 a 13. La edad de admisión es de 6 a 16 años.

Por ello debemos asegurar un lugar idóneo y seguro donde cada participante tenga libertad para hacer contribuciones al resultado del taller. Este taller pretende funcionar también como una práctica para continuar realizándolo a petición de las familias.

Tareas y metas de aprendizaje

El modelo didáctico de este taller educativo permite la solución de problemas y llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas. No se trata de dar clases de arte. Lo que interesa es desarrollar las capacidades artísticas: belleza, expresión, creatividad, para promover el desarrollo personal. Imaginar, fantasear, divagar, soñar, invitar, crear, recrear es esencial al proceso educativo. En el taller, los alumno/as participantes estarán informados con anticipación por los organizadores del mismo. Durante el taller se especifican las tareas de los participantes y se decide si deben trabajar en pequeños grupos o de forma individual.

Competencias que promueve el método taller educativo

El Arte como Terapia brinda un medio de comunicación no verbal y alternativo a aquellas personas cuya utilización del lenguaje o comprensión de las palabras es parcial, complejo o inexistente. Lo más importante en el Arte Terapia es la persona y el proceso como herramienta para generar un vínculo con la realidad a través de la creación de diversos mecanismos de expresión, de forma lúdica, entendiendo el arte como un vehículo para dar conciencia a las emociones y sensaciones, favoreciendo así la creatividad, compartiendo siempre experiencias que nos ayudan a crecer día a día.

arteautismo2Las actividades a desarrollar en el proyecto estarán enfocadas en:

Creaciones de cuentos e ilustración: perfecta herramienta diferente de aprendizaje, de gran sensibilidad artística, una disciplina que combina y fomenta tanto la lectura como el desarrollo del dibujo y la pintura, altamente creativa y sus aplicaciones al terreno audiovisual son numerosas .

  • Objetivos específicos
  • Crear inquietudes y fomentar el aprendizaje de un lenguaje creativo, divertido y artístico.
  • Comprender a utilizar y desarrollar ese lenguaje y aprender a crear sus propias historias utilizando la narrativa.
  • Fomentar al desarrollo artístico del alumno, creatividad e imaginación.

Pictogram Room: Usaremos la tecnología a través de la Habitación de los Pictogramas (Pictogram Room), conjunto de videojuegos educativos diseñados para trabajar áreas claves del desarrollo de niños y adultos con autismo.

La Habitación de los Pictogramas supone una forma lúdica y entretenida de avanzar en aspectos básicos de la comunicación, la atención conjunta, el esquema corporal y la imitación. Mediante apoyos visuales y musicales, el niño o adulto cuenta inicialmente con cuarenta videojuegos diferentes en los que aprender aprovechando sus puntos fuertes.

El carácter visual de los juegos, la música y el uso del propio cuerpo.

  • Objetivos específicos:
  • Actualmente se ofrecen dos conjuntos de videojuegos (40 actividades en total) destinados a trabajar dos aspectos del desarrollo de la persona: ‘El cuerpo’ y ‘Las posturas’. Todos los videojuegos son personalizables para adaptarlos a las preferencias del usuario en términos de capacidades, ritmo de aprendizaje, colores y canciones preferidas.
  • El primer grupo de juegos presenta varios grupos de actividades diseñadas para favorecer el desarrollo del esquema corporal. Con estos juegos ‘frente al espejo virtual’ se pretende que el participante aumente gradualmente la atención hacia las diferentes partes de su cuerpo y del muñeco que lo representa. En todos los juegos el educador ha de asistir al participante, además de asumir también su función dentro del juego, en el que puede participar compitiendo o cooperando.
  • El segundo grupo de videojuegos, ‘Las Posturas’, pretende ir un paso más allá en el desarrollo del esquema corporal y conseguir que el niño o adulto tome, cada vez, mayor conciencia de su cuerpo y aprenda a diferenciar entre varias posturas que tendrá que ir adoptando. La herramienta es de gran utilidad tanto para el ámbito escolar y profesional como para el hogar, resultando muy sencillos su instalación y uso.
  • Está demostrado científicamente cómo las personas con autismo tienen dificultades para percibir y procesar adecuadamente las figuras humanas.

Lugar

Centro Ciudadano El Tranvía – Carretera General Santa Cruz – La Laguna, Plaza nº 5, La Cuesta 38320 San Cristóbal de la Laguna

Fechas propuestas

Del 28 al 30 de Diciembre del 2015, todas las mañanas de 9:00 a 13:00

Acceso gratuito

El acceso al taller es gratuito para todos.

¿Cómo participar?

TODAS LAS PLAZAS YA COMPLETAS


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo