El Partido Popular presenta hoy en el Congreso su propuesta sobre autismo

Hoy se presenta en el Congreso de los Diputados la Proposición no de Ley relativa a la elaboración de una Estrategia Nacional de Autismo, promovida por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. A juicio de los ‘populares’, esta estrategia debe contemplar protocolos de atención en los ámbitos de la sanidad, la cultura, el empleo y la educación para las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

Curiosamente según aparece en el documento de Proposición no de Ley, parece ser que existen dos prevalencias diferentes, en función de si eres un niño o un adulto, donde se refieren a 1/400 personas en edad adulta y 1/150 en edad escolar. Esto según estudios -no citados- que parece ser afirman que hay esta gran diferencia entre la población adulta y la infantil. Quizá en la misma proposición deberían haber incluido la elaboración de un estudio nacional de prevalencia, dada la gran diferencia de cifras.

Así mismo, a partir de hoy  y gracias a la citada propuesta, se considerarán enfermos a las personas con autismo en España, tal y como afirma el siguiente párrafo “De este modo, por su magnitud y por la poca información oficial que hay sobre la situación de las personas con TEA, es necesario lograr la implicación de colectivos de profesionales de la salud, de la educación, de los poderes públicos y de los familiares de los afectados en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de los enfermos”(sic).

A destacar que el propio Grupo Popular es consciente del incumplimiento sostenido del marco legal español, tal y como consta en la proposición no de ley:“No obstante, y a pesar de los avances promovidos en la inclusión de las personas con capacidades diferentes que se han producido en nuestro país en los últimos 30 años gracias a instrumentos normativos como la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, todavía queda mucho por hacer”(sic).

Sin embargo, hace una propuesta de colaboración obviando a una gran cantidad de actores activos del panorama social español, ya que y según aparece en la citada propuesta solicitan “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a estudiar, en el ámbito de sus competencias y en colaboración con las Comunidades Autónomas, entes locales y el Tercer Sector de Acción Social, incluidos el CERMI y la Confederación Autismo España, la elaboración y el desarrollo de una Estrategia Nacional de Autismo que contemple protocolos de atención en los ámbitos de la sanidad, la cultura, el empleo y la educación para las personas con Trastornos del Espectro del Autismo…”, donde por algún motivo se obvia -intencionadamente o no- al resto de organizaciones que –tal y como ya informamos en su día– fueron las promotoras de esta proposición.

Por una parte es muy bueno que se empiecen a debatir este tipo de propuestas en el Congreso, aunque es malo empezar sentando precedentes incorrectos o que pueden dar lugar a una política equivocada. Errores en la prevalencia o la consideración de enfermos, son aspectos que deberían ser tratados con mayor profundidad y meticulosidad, obviar la importancia de la realización de un programa nacional de prevalencia de forma que podamos ajustar las políticas y por tanto los medios necesarios, o el dar la consideración de enfermos, implica un precedente que puede distorsionar la realidad de las personas con TEA en España.

Accedan al documento original aquí. Página 14


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

3 comentarios en «El Partido Popular presenta hoy en el Congreso su propuesta sobre autismo»

  1. En esta ocasión, si hay que apoyar al Gobierno, y como no al resto de Parlamentarios, que por unanimidad han decidido aprobar normas amplias para las personas TEA. Dios quiera se haga pronto Ley.

    Responder
  2. No confundan las buenas intenciones. Perdonen, pero el gobierno no es quién cataloga como enfermos a las personas. Sí personas, con un diagnóstico TEA. Son las propias Asociaciones y aquellos que tanto defienden a las personas con dicho diagnóstico quienes en el dia a dia, con sus hechos, palabras y acciones las consideran enfermas. Por favor, no castiguen rápidamente a aquellos que, al menos, quieren hacer alguna propuesta en favor de las personas con TEA. Creí que en esta página no se iba a politizar la discapacidad pero veo que sí. La discapacidad no es política señores, la discapacidad no es una enfermedad, pero para quienes lo conciben así (un 75%) , sólo decirles que tan solo se cura de una forma: dando oportunidades de inserción (en todos los ámbitos)….. y… lo más importante: “CREYENDO QUE ES POSIBLE”.

    Responder
  3. Vaya, me han catalogado de muchas maneras a lo largo de mi vida. Ahora, por obra y gracia del Gobierno, tengo también una enfermedad ¿mental, señores diputados? ¿qué van a a hacer con las personas TEA? ¿caridad? Claro, Daniel, cómo no van a dejar fuera a las asociaciones de afectados, igual nos da por hablar y por defender nuestros derechos. Una vez más hablamos de atención a la discapacidad sin contar con el discapacitado.
    ¡Frustrante!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo