En marcha un estudio neurológico para pacientes con epilepsia que no responden al tratamiento convencional

El Hospital La Fe implanta electrodos intracraneales para localizar el foco de crisis en áreas funcionales cerebrales

  • Localiza el punto exacto de inicio de las crisis en áreas funcionales del cerebro en pacientes que no responden al tratamiento con  fármacos
  • Desde se creación, la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia de La Fe ha intervenido a cerca de 170 pacientes y evaluado a otros 650
  • La Unidad Multidisciplinar de Epilepsia es Centro de referencia dentro del Sistema Nacional de Salud

image_galleryLa Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe realiza desde hace un año estudios neurológicos implantando electrodos intracraneales en pacientes con epilepsia que no han respondido al tratamiento convencional con fármacos.

Se trata de una novedosa técnica diagnóstica para la epilepsia que se aplica desde el pasado año en este centro sanitario y con la que se pretende identificar la localización exacta del inicio de las crisis, en la proximidad de áreas funcionales cerebrales. Esto permite la resección de dichas áreas sin originar un déficit neurológico en el paciente.

 Este método diagnóstico, realizado mediante intervención quirúrgica y con la ayuda de un neuronavegador, consiste en implantar los electrodos intracraneales en la región cerebral patológica, tras lo cual el paciente permanece ingresado y monitorizado en la Unidad de Vídeo Encefalografía (Vídeo EEG) durante varios días para registrar y valorar las crisis.

De esta manera es posible determinar con una mayor precisión el punto de origen de las crisis y realizar una exploración de las áreas adyacentes mediante mapeo cerebral. Esto permite extirpar el área indicada mediante cirugía y preservar las zonas funcionales.

También resultan fundamentales en este procedimiento diversas técnicas de neuroimagen mediante Resonancia magnética y técnicas de medicina nuclear tales como el PET o el SPECT. Todas están técnicas son posteriormente integradas en la estación de planificación quirúrgica y empleadas en el quirófano para conseguir una mayor precisión por parte del Dr. Antonio Gutiérrez, neurocirujano responsable de la Unidad.

VI Curso de Evaluación Prequirúrgica y Cirugía de la Epilepsia

Esta innovación en técnicas de diagnóstico y tratamiento se presento durante el VI Curso de evaluación prequirúrgica y cirugía de la Epilepsia, organizado  en el Hospital de La Fe por la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia, coordinada por el Dr. Vicente Villanueva.

La jornada se estructuró a partir de dos grandes temas, la evaluación de áreas funcionales antes del quirófano y la aplicación de las técnicas de la cirugía de epilepsia en otros procedimientos neuroquirúrgicos, así como lo estudios con electrodos profundos, en torno a la cual se desarrollaron las distintas ponencias.

Bajo el epígrafe ‘Cirugía de epilepsia: ¿La ventana de la función cerebral?’, especialistas en neurología, neurocirugía, neurofisiología y neuropediatría de La Fe, el Hospital General Universitario de Valencia, Hospital Ruber Internacional de Madrid, Hospital de Mar de Barcelona y Hospital General de Castellón, abordarán los principales aspectos de evaluación de áreas funcionales cerebrales en la epilepsia de niños y adultos, la utilidad de los electrodos profundos o los métodos de la cirugía de epilepsia que pueden ser aplicados en otros procedimientos neuroquirúrgicos.

Trastornos del Espectro del Autismo y Epilepsia

Entre la población con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), la epilepsia se presenta como una comorbilidad muy frecuente, según los estudios de epidemiología actuales, la epilepsia aparece en casi el 30% de las personas con un diagnóstico de TEA. Es por ello muy importante disponer de información de calidad que sirva a las familias como instrumento de detección y guía. Una mejor comprensión ayuda a una mejor intervención y por tanto, a dar una mayor calidad de vida a la persona. Como complemento a esta información recomendamos la descarga de la Guía práctica de la Epilepsia de la Comunidad Valenciana.

Descargar  la Guía practica de Epilepsia de la Comunidad Valenciana

Para saber más sobre Trastornos del Espectro del Autismo y Epilepsia consulte nuestra sección específica Aquí


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en «En marcha un estudio neurológico para pacientes con epilepsia que no responden al tratamiento convencional»

  1. mi nombre es Michel,soy voluntario de cruz roja de Torrejon de Ardoz,estamos buscando asociaciones de apoyo para la diversidad,que tengan horarios por las tardes si alguien nos pudiera facilitar algunos telefonos se lo agradeceriamos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo