Al trabajar juntos para recuperarnos de la pandemia de COVID-19, debemos fijarnos un objetivo clave, a saber, la construcción de un mundo más inclusivo y accesible que reconozca las contribuciones de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
La crisis ha creado nuevos obstáculos y desafíos, pero los esfuerzos por reactivar la economía global ofrecen la oportunidad de reimaginar el lugar de trabajo para que la diversidad, la inclusión y la equidad sean una realidad.
La recuperación nos ofrece también la posibilidad de replantearnos nuestros sistemas de educación y formación con el fin de garantizar que las personas con autismo puedan desarrollar su potencial.
Para que las personas con autismo puedan acceder a un trabajo decente en condiciones de igualdad hace falta crear un entorno propicio y realizar ajustes razonables.
Romper con los viejos hábitos será crucial. Para que las personas con autismo puedan acceder a un trabajo decente en condiciones de igualdad hace falta crear un entorno propicio y realizar ajustes razonables.
Si verdaderamente queremos no dejar a nadie atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos hacer efectivos los derechos de todas las personas con discapacidad, incluidas las personas con autismo, y garantizar su plena participación en la vida social, cultural y económica.
Trabajemos con todas las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan para encontrar soluciones innovadoras que faciliten la recuperación para mejorar y la construcción de un mundo mejor para todos.
— António Guterres
Me identifico con el nuevo mensaje del representante de la ONU.