Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 16 marzo, 2016
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
La formación es una de las claves para un correcto abordaje en el trabajo diario con personas con autismo, y las ofertas formativas especializadas nos permiten acceder a esta información tan buscada. En R.Ed.Es nos presentan periódicamente ofertas de formación en línea que nos acercan ese conocimiento. En esta ocasión os traemos un curso de interés dedicado a los aspectos de la regulación emocional en el autismo, tema poco abordado y tremendamente importante. Abordar de forma adecuada los aspectos relacionados a la identificación de los estados emocionales en el niño con autismo es básico, los problemas relacionados con ansiedad, miedos, fobias,…, afectan de forma negativa en la calidad de vida del niño y su entorno. Es por ello que es fundamental conocer qué provoca estas alteraciones y saber cómo abordarlas. Una correcta salud emocional dará al niño más oportunidades.
La formación se inicia el próximo 5 de abril, disponen de más información sobre otras ofertas formativas en la web oficial (http://www.autismointegracion.com.ar/cursos-de-formacion/).
El autismo es objeto de estudio de muchas disciplinas y a pesar de las diferencias sustanciales que existen entre ellas todas mencionan como rasgos centrales: el extremo aislamiento que sumerge a los niños en una profunda soledad y las dificultades para atribuir deseos, emociones, o pensamientos a otras personas y darse cuenta de que son distintas a las propias. Como consecuencia de tantas dificultades presentan trastornos en la constitución del sí mismo y por lo tanto tener conciencia del otro. Tomando en cuenta estas ideas, intentaremos explicar cómo afectan estas dificultades en el ámbito de la regulación emocional entre el niño sus padres y el entorno. Partiendo de aquí, el propósito del curso es acercarnos a comprender mejor el mundo interior de los niños con autismo y brindar herramientas para alejarlos del aislamiento y la soledad. Se basa en los aportes teóricos de diferentes disciplinas que ponen en relevancia a la intersubjetividad como un puente teórico entre los procesos biológicos y los factores psico ambientales que inciden en el autismo. Lo haremos a partir de reunir toda una serie de información, contenidos teóricos y casos clínicos, de manera que queden reflejadas cómo la regulación emocional temprana incide en la comunicación social del niño.
- Objetivos
- Estudiar los trastornos del espectro del autismo desde su afectación dentro del ámbito la regulación emocional.
- Conocer y explicar los déficits que sufren los niños con autismo en área de la percepción emocional.
- Brindar herramientas que favorezcan la regulación emocional temprana en niños con autismo.
- Duración
El curso tiene una duración de 8 semanas, iniciando el primer cohorte el 5 de Abril de 2016.
- Destinatarios
Está dirigido a médicos, psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, fonoaudiólogos, educadores y otros profesionales que aborden en sus ámbitos de competencia a niños con autismo.
- Metodología de trabajo
Los contenidos de cada unidad se desarrollan a través de clases virtuales. Estas se publican con una frecuencia semanal. Incluyen además propuestas para favorecer el intercambio y la producción colectiva de conocimiento. Se entregarán certificados de asistencia.
- Contenidos
Unidad I Desarrollo emocional y autismo Introducción Clase 1
La emoción, su relación con el autismo. Historia del concepto autismo: etapas y enfoques. ¿De qué se trata el autismo? Síntomas, características, modo de presentación e indicadores. Los motivos del aislamiento. Epidemiología. Las emociones en las familias con hijos con autismo.
Clase 2
Autismo y comprensión de las emociones: teorías explicativas. Los procesos emocionales en la comprensión interpersonal. La conducta social y emocional en niños con autismo. La regulación emocional en los trastornos del espectro del autismo.
Unidad II
Regulación emocional e intersubjetividad
Clase 3
Relación social, mentalización, simbolización en niños con autismo. Encuentros tempranos entre padres e hijos con autismo. Introducción a lo intersubjetivo. Intervenciones terapéuticas. Viñetas clínicas.
Clase 4
Los desarrollos de la intersubjetividad desde diferentes perspectivas. El enfoque intersubjetivo en el campo del autismo: aspectos clínicos y escolares. Desafíos actuales.
Unidad III
Regulación emocional temprana entre padres e hijos con autismo
Clase 5
La experiencia del aislamiento del hijo en la subjetividad de los padres: el drama del desencuentro. Viñetas clínicas.
Clase 6
Modos de regulación emocional entre padres e hijos: el inicio de la comunicación. Descripción y análisis de un caso clínico.
Clase 7
Generación y modulación de las emociones a partir de no sentirse pensado por el otro. Presentación de un caso clínico.
Clase 8
Conclusiones. Transferencia de conocimientos al campo del tratamiento y la educación de niños con autismo.
Aranceles
Residentes en Argentina:
El valor del curso es de un pago de $2.100 o 3cuotas de $800.*
PRECIO PROMOCIONAL: Abonando antes del 23 de Marzo $1.800 o 3 cuotas de $700.*
Residentes en el exterior
El valor de cada curso es de US$180
PRECIO PROMOCIONAL: Abonando antes del 23 de Marzo US$160
Disponen de más información en la web oficial del curso en Autismointegracion (clic para acceder)
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola, buenas tardes. Quisiera saber las fechas para el curso on line de los transtornos sensoriales. Gracias
Toda la información aquí-> https://campus.autismodiario.org/cursos/los-desordenes-sensoriales-el-en-autismo-curso-en-linea/
me interesa completar mis estudios soy tecnico especialista en discapacidad
Buenas tardes soy fonoaudióloga, que desde Colombia estoy muy interesada en capacitarme. Por ello requiero me envíen por favor información de cursos online.
me interea saber que hacer con una nina que syndrome de down y autism ya que su comportamiento no es igual al que solo tienen down, ya que la nina tiene aleteo en sus manos no habla no responde regularmente cuando se le habla, si escucha pero no responde de inmediato se golpea la cabeza se peisca y se pega con sus manos en la cara para evitarle los golpes se le puso unos conos en sus brazos y se le pone un protector en la cabeza somos de Guatemala vivimos en una provincial donde no hay atencion para ninos especiales que hacer.
Hola, estoy interesada en los curso que precio tiene gracias. Soy educadora especial.
Estimada Mariana, el precio lo pone arriba, las condiciones y el enlace a la web oficial de quienes realizan el curso