Científicos españoles revierten los síntomas del autismo en ratones

Este artículo tiene más de 4 años

Fue publicado el 1 agosto, 2014

La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.

Imprimir[dropcap size=small]U[/dropcap]n equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por Francisco Gómez Scholl, logra revertir los síntomas específicos del autismo en ratones modificados genéticamente, tanto en ratones jóvenes como adultos. El equipo del profesor Gómez Scholl, perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y al departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla, ha demostrado que la disfunción de neurexinas en una etapa postnatal causa síntomas asociados al autismo. Pero también que estas alteraciones de comportamiento revierten, incluso a una edad avanzada del ratón, cuando se apaga la expresión del mutante de neurexinas.

El estudio ha sido publicado en la revista Cell Reports, explica el hallazgo tras estudiar en ratones transgénicos el comportamiento de las neurexinas, unas proteínas que regulan el funcionamiento de las sinapsis y que están asociadas con el autismo.

En concreto, el estudio de estos ratones transgénicos ha demostrado que la disfunción de neurexinas en una etapa postnatal causa síntomas asociados al autismo. Pero también que estas alteraciones de comportamiento revierten, incluso a una edad avanzada del ratón, cuando se apaga la expresión del mutante de neurexinas.

Por tanto, los resultados de la investigación desarrollada por este grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla indican que defectos en el funcionamiento sináptico, debido a una falta de función de neurexinas, conducen al desarrollo del autismo, aunque demuestran que sus efectos se pueden recuperar a cualquier edad cuando se restablece la función sináptica normal.

Este trabajo está en la misma línea que el de investigadores de la University of California y de la San Diego School of Medicine, en el que a través de modelo en ratones se pretenden revertir los síntomas del autismo, estudio sobre el que nos hicimos eco el paso mes de junio y que pueden consultar haciendo clic aquí.

Bibliografía:

Rabaneda, Luis G. et al . Neurexin Dysfunction in Adult Neurons Results in Autistic-like Behavior in Mice. Cell Reports , Volume 8 , Issue 2 , 338 – 346 (Open Access)

Como citar este artículo:Daniel Comin (2014). Científicos españoles revierten los síntomas del autismo en ratones Autismo Diario


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

6.678 vistas

3 comentarios en «Científicos españoles revierten los síntomas del autismo en ratones»

  1. Lo importante es que están investigando y ojalá sigan haciéndolo con mucho esmero y profesionalismo, para que en un día no muy lejano encuentren la causa o causas que originan el autismo y sea posible revertirlo; mi reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que investigan las posibles curas a tantas enfermedades y a quienes muchas veces no se les da el mérito que merecen, ya que las autoridades y la sociedad en general reconocen y admiran más a un deportista que a un científico que puede encontrar la cura para una enfermedad que hasta ahora es incurable.

    Responder
  2. Es absurdo. El autismo que tienen las personas no es inducido como en el caso de los ratones. Para que esta teoría resultara creíble primero tendría qué demostrar que conoce la supuesta causa común del autismo; lo cual resulta muuy complicado puesto que, la realidad de todos los estudios mas bien apuntan pero, al hecho de la existencia de (hasta eso) “múltiples causas”. Por otro lado, el cerebro humano es distinto al de los ratones. A quienes se alegren con la existencia de esta supuesta cura les recomiendo leer este articulo: http://www.autreat.com/no_sufran.html

    Responder
  3. Hola yo quiero saber más , como es el tratamiento, donde hay que ir , en cuanto tiempo se ven resultados ?? Cuanto cuesta el tratamiento? An tenido casos de niños sanados ???

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo