Autismo y trabajo. Juntos es posible

Este artículo tiene más de 4 años

Fue publicado el 1 abril, 2014

La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.

autismoyempleoEn el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Autismo-Europa centra su atención en las empresas que están descubriendo los beneficios mutuos de contratar a personas con autismo.

Diversos estudios han demostrado que entre el 76(1) y el 90(2) por ciento de adultos con autismo no tienen empleo.

Esta es una de las muchas razones por las que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo como una jornada anual para llamar la atención de las necesidades urgentes de las personas con autismo en todo el mundo.

El autismo es un trastorno complejo que afecta al cerebro. Dificulta la comunicación y la interacción social del individuo y a menudo provoca comportamientos inusuales o repetitivos.

Hoy en día, entre 1 de cada 100 y 1 de cada 150(3) niños son diagnosticados de autismo (alrededor de 3,3 millones de personas en la Unión Europea). En la mayoría de regiones de Europa, estos niños al pasar a la vida adulta se enfrentan a una tasa de desempleo generalizada y a poco o ningún apoyo.

El autismo puede afectar a la habilidad de una persona para relacionarse en el lugar de trabajo. Sin embargo, los mayores obstáculos a los que se enfrentan las personas con autismo a la hora de acceder al empleo son la falta de apoyo para conseguir y mantener un puesto de trabajo y el estigma social sobre su condicion.

En Europa y también alrededor del mundo, varias empresas innovadoras están empezando a emplear las cualidades únicas de las personas con autismo para ayudarles a alcanzar sus objetivos.

La compañía tecnológica danesa Specialisterne, por ejemplo, está trabajando con el objetivo de crear puestos de trabajo para más de un millón de personas con autismo en todo el mundo. Fundada en 2004 por el padre de un joven con autismo, la mayoría de sus empleados son personas con Trastorno del Espectro del Autismo que trabajan en tareas como pruebas de software, programación y entrada de datos para clientes corporativos. Specialisterne ve en las característcas únicas de las personas con autismo – la atención al detalle, el disfrute de las tareas repetitivas, la falta de tolerancia hacia los errores y la persistencia y la lealtad – habilidades para realizar un trabajo de gran calidad, así como un gran activo para la empresa. Actualmente, Specialisterne opera en 10 países de todo el mundo y ya ha ayudado a cientos de personas con autismo a encontrar empleo. La compañía también trabaja con multinacionales como Nokia, Deloitte, Cisco, Microsoft y Oracle, para crear puestos de trabajo para personas con trastorno del espectro autista.

En Italia, la compañía de cosméticos L’Oréal ha comenzado un proyecto a largo plazo para facilitar el acceso al empleo de las personas con autismo en su compañía. Esta iniciativa tiene como objetivo integrar a jóvenes dentro de la plantilla para el trabajo con bases de datos y archivos, así como para el embalaje de cosméticos, control de calidad y seguridad. La compañía ha impulsado la formación de sus empleados con autismo, de otros miembros de la plantilla, así como de directivos y trabajadores específicos designados para actuar como ‘entrenadores’ de los empleados con trastorno del espectro autista. Proporcionar el apoyo necesario a éstas personas les permite a ellas mismas, y a las compañías, lograr los respectivos objetivos.

De hecho, varios estudios han demostrado que las compañías que emplean a personas con discapacidad obtienen mejores tasas de retención de personal, reduciendo el alto coste de rotación de la plantilla(4).

La Presidenta de Autismo-Europa, Zsuzsanna Szilvàsy, anima a otras organizaciones a seguir los pasos de Specialisterne y L’Oréal: “Estamos satisfechos de ver que cada vez más organizaciones, públicas y privadas, llevan a cabo iniciativas para el empleo de personas con autismo”.

“No se trata sólo de que las personas con autismo tienen derecho a acceder a un empleo – como subraya la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – se trata también de una inversión de la que organizaciones, tanto públicas como privadas, pueden beneficiarse”, continúa la Sra. Szilvàsy.

El empleo es algo más que un trabajo para las personas con autismo, les permite vivir vidas más plenas e independientes. Empresas de todo el mundo también se están dando cuenta de que contratar a personas con trastorno del espectro autista va más allá de la filantropía y la responsabilidad social de las empresas. Utilizar sus habilidades y crear una mano de obra más diversa puede ayudar a las empresas a tener éxito, en beneficio de todos los que participan.

Este año, los europeos se unirán junto con ciudadanos de todo el mundo para hacer un llamamiento por una mayor concienciacion sobre el autismo a través de eventos y actividades durante el mes de abril.

En ciudades de toda Europa muchos edificios emblemáticos se iluminarán de azul durante la noche del 2 de abril como parte de la iniciativa ‘Light It Up Blue. ‘

Información sobre autismo y empleo:

http://www.autismeurope.org/campaigns/autism-and-employment/

Referencias:

  1. The National Autistic Society via La Asociación de Servicios de Consulta para Licenciados.

  2. Autism Speaks; Specialisterne; Aspiritech; Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (2001), Census Report

  3. Autism-Europe, 2010, Persons with Autism Spectrum Disorders: Identification, Understanding, Intervention.

  4. Unger, D. D., 2002,‘Employer’s attitudes toward persons with disabilities in the workforce: myths or realities? Focus on Autism and Other

  5. Developmental Disabilities’.

  6. Aspiritech, Autism Speaks, Specialisterne / The National Autistic Society (NAS) via La Asociación de Servicios de Consulta para Licenciados.

  7. www.autismeurope.org


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

7.582 vistas

2 comentarios en «Autismo y trabajo. Juntos es posible»

  1. Mi hijo tiene 32 años muy inteligente , es estadístico de una prestigiosa universidad pública de Colombia pero no lo contratan ;le hacen las pruebas y las pasa pero en las entrevistas lo rechasan me podia aconcejar que debo hacer?

    Responder
  2. Necesito Ayuda para mi Hijo pero es para poner en clarify pueden equivocates dignistico Autismo quiero imail del presidente republica sr,Obama

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo