La red cerebral “Club de Ricos” se enriquece con la edad

El artículo original en inglés está disponible Aquí

Comparación de los fenómenos funcionales del Club de los Ricos  y organización de la red en los adultos frente a los niños.
Comparación de los fenómenos funcionales del Club de los Ricos y organización de la red en los adultos frente a los niños.

El “Club de Ricos, es un termino que se usa para describir una red cerebral de orden superior, es anatómicamente similar pero funcionalmente más rica en adultos en comparación con los niños, según un estudio publicado el 5 de febrero en la revista PLoS One.

“Club de Ricos” es un término general para una red con las regiones, o nodos, que están profundamente interconectadas. El nuevo estudio confirma que la red está apropiadamente denominada, con una fuerte presencia a lo largo de varios sistemas neuronales, incluyendo la red de modo por defecto que está activa cuando el cerebro está despierto, pero en reposo.

Los investigadores están estudiando el “Club de Ricos” con el fin de entender cómo la función del cerebro se relaciona con su estructura. Han encontrado que la red funciona como un sistema de carreteras, con un gran volumen de información, ya que conecta una región del cerebro con otra y ayudar con tareas cognitivas complejas.

Existe alguna evidencia de que las personas con autismo tienen problemas con la conectividad neuronal. Estudios como éste dan a los investigadores la oportunidad de aprender más sobre el desarrollo normal del cerebro y la conectividad como una línea de base para la comparación en la investigación del autismo.

El nuevo estudio examinó la organización estructural y funcional del “Club de Ricos” en niños y adultos con un desarrollo normal. Se encontró que la estructura de la red es similar en ambos grupos, pero los adultos muestran mayor organización funcional, o conexiones más densas entre algunas regiones, que en los niños.

Los hallazgos sugieren que ciertas conexiones funcionales del “Club de Ricos” están presentes en la infancia, y que pueden reforzarse con la edad, aunque se necesita un estudio que realice el seguimiento de los mismos cerebros de los individuos con el tiempo para confirmar estos resultados.

Los investigadores examinaron los cerebros de 14 adultos de entre 24 y 35 años de edad y 15 niños de 7 años a 11 años. Para ver ambas vías estructurales y funcionales en los momentos de descanso, se utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), así como diffusion-weighted MRI, una técnica que utiliza patrones de difusión del agua para crear un mapa de la conectividad.

Encontraron que las vías del “Club de Ricos” corren a lo largo de ambos lados del cerebro y enervan todas las principales regiones ya asociadas con el conectoma estructural, un mapa de conexiones neuronales. La estructura de la red del “Club de Ricos” parece ser estable a lo largo del desarrollo, con los niños y adultos que muestran una organización similar en todo el cerebro.

Su organización funcional se sobrepone en gran medida con las regiones estructurales. Y el hecho de que se encuentra en varios sistemas cerebrales distintos alude a su importancia en la comunicación neuronal.

En ambos, adultos y niños, el estudio encontró que cuando el cerebro está en reposo, los impulsos neuronales tienden a permanecer dentro de un solo sistema, con poca o ninguna interferencia entre los sistemas. Estos resultados están en línea con los de estudios anteriores.

En los adultos, algunos nodos del “Club de Ricos” son a la vez más robusto de forma individual y más interconectados que lo que se encuentra en niños. Por ejemplo, la corteza insular, que se asocia con la conciencia de sí mismo, parece volverse más rico o más denso, con la edad.

Otros nodos, tales como el corteza supramarginal, un área asociada con la percepción del lenguaje, y el corteza parietal superior, que está implicado con la orientación espacial, no son parte del “Club de Ricos” funcional en la infancia, pero pueden llegar a ser más ricos mas tarde en la vida.

Las conexiones entre dos regiones, la somatosensorial y los sistemas de cíngulo opercular, también son más fuertes en los adultos que en los niños. El hallazgo sugiere que el “Club de Ricos” puede llevar más información a través de estas regiones con la edad. Este tipo de cambios pueden ser el resultado de las mayores demandas de conocimiento flexible y compleja en la edad adulta.

Bibliografía:

Grayson DS, Ray S, Carpenter S, Iyer S, Dias TGC, et al. (2014) Structural and Functional Rich Club Organization of the Brain in Children and Adults. PLoS ONE 9(2): e88297. doi:10.1371/journal.pone.0088297

Las noticias y artículos de opinión que aparecen en SFARI.org son editorialmente independiente de la Fundación Simons.
©Fundación Simons y autores, todos los derechos reservados.
©Traducción Autismo Diario
Este artículo no puede ser reproducido ni copiado sin autorización expresa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: