Durante la Asamblea General del Foro Europeo de la Discapacidad, llevado a cabo en Budapest los días 28 y 29 de Mayo del 2011, y a propuesta del Comité de Mujeres de la citada asamblea, se presentó el 2º Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea. Promover la igualdad de derechos de las mujeres y niñas con discapacidad es uno de los aspectos más importantes de la labor del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), y estoy convencido de que este manifiesto se convertirá en una herramienta fundamental para garantizar que se respeten estos derechos en la práctica.
Un extenso y detallado trabajo cuya lectura recomendamos, aunque es un documento muy extenso contiene información muy válida, sobre todo para asociaciones y organismos interesados en la lucha en favor de las personas con discapacidad, y más en concreto de las niñas y mujeres con discapacidad. La edición del presente Manifiesto es fruto de la mutua colaboración entre la Institución de la Procuradora General del Principado de Asturias y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), así como con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y el Lobby Europeo de Mujeres(EWL). Les dejamos con el prólogo realizado por Don Yannis Vardakastanis, Presidente del Foro Europeo de la Discaoacidad:
Prólogo del Presidente del EDF
Tengo el gran placer de presentarles el 2o Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea: Una herramienta para activistas y responsables políticos. Promover la igualdad de derechos de las mujeres y niñas con discapacidad es uno de los aspectos más importantes de la labor del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), y estoy convencido de que este manifiesto se convertirá en una herramienta fundamental para garantizar que se respeten estos derechos en la práctica.
Es necesario este segundo manifiesto tras la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, la primera convención de derechos humanos que aprueba y ratifica la Unión Europea como organismo, además de hacerlo sus Estados Miembros. Es un honor para el EDF que el Lobby Europeo de Mujeres (EWL), del cual nuestra organización es miembro de pleno derecho, haya respaldado oficialmente este manifiesto. Su apoyo es crucial para eliminar la discriminación múltiple que aún sufren las mujeres y niñas con discapacidad en muchos ámbitos de la vida.
Quisiera felicitar al Comité de Mujeres del EDF, y en particular a Ana Peláez Narváez, su Presidenta, por la labor impresionante que han realizado en la elaboración de este manifiesto exhaustivo. Asimismo, quisiera agradecer de manera especial al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por la traducción a distintos idiomas y la publicación del manifiesto, esta última con el apoyo de la Procuraduría General del Principado de Asturias de España.
Por último, animo a los responsables políticos, como a todas las personas implicadas en el movimiento asociativo de la discapacidad – y las que no lo están – a que utilicen este manifiesto. A través de la incorporación de manera transversal del género y la discapacidad en todas las políticas podremos, todos juntos, crear una sociedad en la que la discriminación no tenga cabida; en definitiva, una sociedad basada en el respeto de los derechos humanos y civiles de todas las personas.
Yannis Vardakastanis
Presidente del EDF
Julio de 2011
ANEXO:
Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea