Primer Encuentro de Responsables de Comunicación de Inclusion Europe

Las Organizaciones de Inclusion Europe analizan el uso de las Redes Sociales

La pasada semana, los días 29 y 30 de agosto, se celebró en Bruselas el Primer Encuentro de Responsables del Área de Comunicación de las entidades miembro de la organización internacional Inclusion Europe, la plataforma de representación de las personas con discapacidad intelectual en Europa.

El objetivo de esta sesión de trabajo ha sido analizar y debatir el impacto, el tratamiento y los beneficios del uso de las Redes Sociales en las ONG de la discapacidad.

Como ponentes en esta reunión, estuvieron presentes Antoine Mallia, Responsable de Comunicación de la Comisión Europea; David Crowson, Responsable de Redes Sociales de Mencap (la organización de Reino Unido); Petra Letayanova, Responsable de Comunicación de Inclusion Europe; y Elvira Cabezas, miembro del Departamento de Comunicación de FEAPS.

Tras la bienvenida del director de Inclusión Europe, Geert Freyhoff, la intervención de Antonie Mallia fue muy enriquecedora pues mostró cómo la Comisión Europea realiza campañas de comunicación a través de redes como Facebook y Twitter con el objetivo de “conectar con nuestras audiencias” (dando interesantes ejemplos de ello). También explicó cómo diferenciar los contenidos de las webs oficiales de los perfiles de las Redes Sociales.

Por su parte, Crowson, de Mencap, mostró interesantes videos que explicaban el poder de las Redes Sociales en la sociedad, demostrando la interesante labor que viene realizando esta organización británica en el terreno audiovisual.

Petra Letayanova, expuso un análisis de los contenidos, accesibilidad, navegabilidad e interactividad de las web de las entidades que se encontraban presentes y destacó la web de FEAPS como ejemplo de lectura fácil y audio en la sección de noticias.

FEAPS intervino explicando cómo es la comunicación en el Movimiento Asociativo y el porqué del uso de las Redes Sociales en la Organización. Elvira Cabezas mostró cómo y para qué se usa en  FEAPS las cuentas de Facebook y Twitter, y el tratamiento que se le da a la información y la opinión en cada una de ellas, la interrelación de las mismas con nuestra página web, etc.

El intercambio de experiencias, opiniones y actividades, ha sido muy bien valorado por todos los asistentes que provenían de diferentes países como Letonia, Lituania, Austria, Luxemburgo, Hungría, Reino Unido, Bélgica, Irlanda y España. Como señaló el Director de Inclusion, Freyhoff, “el objetivo futuro es incrementar la interacción entre los miembros de Inclusion”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: