La ignorancia es una incapacidad intelectual severa de libre elección. Un caso práctico

Cada dos por tres nos encontramos con algún que otro montón de palabras agrupadas con más o menos coherencia, acuñadas por algún individuo -o individua- aspirante a prócer del pensamiento original. Este tipo de personas, amparadas por diversos paraguas del pseudo-conocimiento, se empeñan en usar “presuntas” metáforas para vilipendiar a los de siempre. Y por alguna razón, los exiguos conocimientos del Español que estas personas poseen, les llevan siempre a usar el mismo recurso. Utilizar la denominación de un Síndrome -que por cierto afecta a decenas de millones de personas- como forma de vituperar a la clase política.

El despropósito de hoy se titula El ‘autismo’ de los políticos, y ha sido publicado en La Voz de Barcelona y firmado por Carmen Leal

Carmen Leal

Doña Carmen Leal, presuntamente profesora lengua y literatura española, ha escrito una sucesión de palabras, y estas han sido transcritas una por una (sin al parecer haber sufrido ningún tipo de cortapisa) en un periódico editado en la ciudad de Barcelona, cuyo nombre “La Voz de Barcelona” acaba de entrar a formar parte de la piara de medios que promueven y mantienen este tipo de desatinos.

El problema es que ante la avalancha de muestras de desagrado por parte de un nutrido grupo de ciudadanos, la dirección del citado medio de comunicación ha salido al paso de este entuerto, pero curiosamente adoptando la postura que el montón de palabras colocadas con un determinado orden pretende denunciar. ¡Neguemos la mayor!

Nuestra dicharachera mensajera del saber, Doña Carmen Leal -que según el propio medio de comunicación dice “es profesora de Lengua y Literatura españolas”-, carece, como ha quedado patente, del conocimiento necesario para saber que los Trastornos del Espectro del Autismo no son enfermedades. También desconoce las causas del Síndrome, y tras la lectura de la amalgama de palabras vomitadas por la mente de Doña Carmen, concluyo que conoce el autismo más o menos al mismo nivel que la lengua Española, es decir, de oídas. Quizás un exceso de horas llevando a cabo actividades poco saludables, le han producido graves lesiones cerebrales, las cuales han alterado definitivamente su capacidad cognitiva.

No obstante, yo puedo entender que Doña Carmen, en un alarde de decrepitud neuronal, pueda emplear un tiempo indeterminado -y a todas luces mal empleado- en dar forma –amorfa– a sus pretendidas capacidades literarias, es totalmente libre de hacerlo. Incluso podría cabalgar desnuda -cual Lady Godiva– recitando a voz en grito todas y cada una de sus minúsculas ideas. Es más, no me molesta en absoluto que haya personas, que debido a infinidad de circunstancias, piensen y digan sandeces.

Pero que el director de “La Voz de Barcelona”, cubra de podredumbre el nombre del medio al que representa, cerrando filas y defendiendo lo indefendible, me parece absurdo. Dicen que rectificar es de sabios, y que nadie está exento de equivocarse. De hecho, errar es humano. Por este simple motivo, creo que Don Alejandro E. Tercero García,  director de “La Voz de Barcelona“, debería, o bien eliminar ese tipo de contenidos de su medio de comunicación o editarlos. Este simple gesto le honraría a él y por extensión al medio al que dice representar, y a su vez, le evitaría tener que esperar con ansiedad la festividad de San Martín.

A Don Alejandro E. Tercero García le recomiendo efusivamente que lea la “Actualización para manuales de estilo en medios de comunicación”, y ante la cual, prestigiosas organizaciones del sector han decidido dar un paso adelante. Esperamos de Usted esa valentía y decencia.

Nota: Habida cuenta que en este artículo de opinión se ha usado palabras que consideramos pueden ser de difícil comprensión para las personas aquí citadas, estas palabras tienen un enlace hacia un lugar que contiene la definición extendida.

15 comentarios en «La ignorancia es una incapacidad intelectual severa de libre elección. Un caso práctico»

  1. Creo que teneis razon respecto al articulo y la insensibilidad de la direccion del periodico.

    Estoy de acuerdo.

    En un principio iba a decir que la idiocia es/era tambien una calificacion clinica, un sindrome descrito por la psiquiatria, que el lenguaje corriente aplica como un puro insulto y lo mismo respecto al termino subnormal, debil mental… etc

    Entendia pues que la alusion al autismo era metaforica y puramente alusiva a una supuesta desconexion empatica y comunicativa de la clase politica respecto a la calle, a la gente de la calle.

    Sin embargo el conjunto del articulo no es una critica medida, puntual y razonada sino pura descalificacion personal y generica, en unos terminos tan desabridos que abonan el implicito de que el autismo es una suerte de degradacion moral y ahí reside lo brutalmente injusto y ofensivo de la supuesta asociacion metaforica.

  2. No os preocupeis por la gente de la Voz de Bcn. La educación y el respeto no suelen ser habituales en ese periódico. Aunque esta vez se les ha ido la mano (o mejor el teclado) en exceso. Però lo mejor para vuestra tensión arterial es ignorarlos.

  3. Hola, estoy de acuerdo con ustedes y apoyo la noción de que haya una disculpa y una rectificación de lo escrito, pero como es eso de que “La ignorancia es una discapacidad intelectual severa de libre elección”?? pido también respeto para el gran colectivo de personas con discapacidad intelectual severa y sus familias. No me parece correcto definir la ignorancia como una discapacidad, y tomarlo como un insulto hacia las personas. Todos sabemos que la discapacidad es una condición humana y todos los que trabajamos con el gran colectivo de personas con discapacidad debemos tambien utilizar los términos correctamente para todas las discapacidades por respeto, por otro lado la ignorancia es la falta de conocimiento que tiene esa señora, por eso escribió lo que escribió. Saludos

  4. Hola! Soy madre de una niña con TEL y la verdad me gustaría que ella no lo padeciese, no por mí ni por el que dirán que al fin al cabo me la trae al pairo, pero lo que necesitaba esta “señora” que dice ser profesora de lengua y literatura española, es tener un hijo con este problema, entonces veríamos su reacción cuando alguien publicase algún articulo como el suyo. La verdad no lo sentiría por ella sino por el niño que no se merece una madre tan ignorante y tan falta de sensibilidad humana. Cuando repasó su articulo si es lo hizo antes de publicarlo, no se paró a pensar en como nos sentiríamos los demás, los que realmente convivimos con estos niños a diario. Besos para todos.

  5. Hay que hacerles sentir como saben hacerlo ellos aunque sea sin quererlo, lo importante es que conociendo el enfado de muchas familias siguen en la misma postura y no rectifican, total nos tratan como lo que somos padres de segunda

  6. De hecho, nos costó mucho decidir si poníamos algo o no. Y no fue hasta anoche que tras mucho darle vueltas quisimos dedicarles esta “perla”. En otras ocasiones, que como bien sabes son casi continuadas, se ha conseguido que el medio dé el giro adecuado. Eso denota sensibilidad y profesionalidad. En otros casos o han hecho caso omiso o han salido por la tangente.
    Este tipo de situaciones son muy similares a las del acoso escolar a nuestros niños. Donde hay de todo, pero los casos más flagrantes se empeñan en culpar al niño con TEA de todo lo que le sucede. Y eso es intolerable.
    El Español es extremadamente rico en recursos destinados al insulto, de hecho, el uso adecuado del lenguaje y del mensaje implícito, es una forma de vilipendiar. Hay formas más agresivas y otras más floridas. Pero al final, cuando anoche leía el escrito que preparasteis, me quedé muy agusto. Ya que en el fondo, es un ataque a toda la línea de flotación de esta señora y al medio. Por cierto, sigue en portada, no ha pasado nada y ya han pasado 3 días.
    Es triste, pero en este país, a veces solo entendemos las cosas a porrazos. Literarios me refiero.
    Hoy me he vuelto a leer lo que escribí ayer, y debe de ser lo más borde que he escrito últimamente. En este momento lleva más de veinte mil lecturas. Lo cual me entristece, ya que al final, la indignación es lo que más meneo genera.

  7. Con mi comentario sólo intentaba expresar que considero que lo más correcto no es “contestar enfadados”, pero entiendo que llevas razón, que no deberíamos “conformarnos” hasta que retiren el artículo y pidan disculpas… vamos a seguir intentandolo! Un abrazo!

  8. Se me olvidaba, el texto que habéis preparado, que por cierto me encanta, deja claro que la Sra. Carmen Leal -a pesar de ser profesora de lengua y literatura- no sabe que diantres es una metáfora y que acuña términos destinados al insulto. Con lo cual, francamente, la deja en una muy mala posición. Tanto a nivel profesional como intelectual. En mi opinión, poner a caer de un burro a alguien, se puede interpretar como un ataque a esta persona ¿no crees?

  9. Estimada Miriam,
    Estoy totalmente de acuerdo con tu postura, la de la reflexión, la tranquilidad, la firmeza, la calma, la educación,…, y es estupendo que el director del periódico ofrezca un artículo de respuesta, pero entre tanto, no mueven un músculo. Se publicó el sábado al mediodía, desde entonces, se ha convertido en una de las noticias más comentadas. 131 comentarios en este momento. La respuesta del medio, ayer, fue poco menos que somos una panda de histéricos e histéricas que no entendemos de metáforas.
    El ofrecimiento de escriba usted algo y así se calla, me parece mal, muy mal. La opción es fácil, o quita el artículo, o lo rectifica, es bien sencillo. Y además una carta abierta de disculpa, pero del medio o de la autora o de los dos, que sería lo correcto, tal y como ya han hecho otros medios de comunicación ante hechos similares. Volver a insistir en explicar lo que se ha explicado 400 veces me parece adecuado, pero no es necesario escribirles un nuevo articulo para su publicación en su medio. Solo hay que facilitarles los muchos artículos ya escritos en una gran cantidad de medios, blogs, etc.
    Estoy absolutamente convencido de que si la autora del texto de la discordia o el director del propio medio leen este texto se sentirán ofendidos. Y entiendo que les va a resultar extremadamente educativo sobre el efecto acción reacción y como no, sobre el efecto Streisand. Que es lo que han provocado negando la mayor. Si a la primera de cambio, el responsable de medio ofrece disculpas y hacen los retoques necesarios, habrían quedado de lujo. Y habrían obtenido la comprensión, colaboración y cooperación de muchas personas. El hecho de que no lo hagan y que se dediquen a negociar no me gusta. En cualquier caso, en el momento que rectifiquen enviaré con gran gusto este texto a la papelera.

  10. Chicos, se nota mucho vuestro enfado en este artículo. Creo que el enfado hay que canalizarlo y transformarlo en energía y paciencia para explicar, una vez más, que no se use el término autismo de forma peyorativa, ya que hace mucho daño.
    A los “ataques” hay que responder con tranquilidad y firmeza, explicando porqué nos hace daño e informando más y más a la sociedad. Si respondemos con un “ataque” a la persona o el periódico, sólo conseguimos ponerlos en nuestra contra, ya que ellos también se sienten atacados.
    He hablado personalmente con el director del períodico y nos ha ofrecido un artículo de respuesta, que ya hemos enviado (está colgado en el grupo de Facebook “Contra los mitos del Autismo”).
    Creo que el fondo de este artículo, explicar un caso práctico, está muy bien, pero el ataque directo a las personas no va a conseguir que nos entiendan y empaticen con nosotros, que es lo que queremos.
    Un abrazo,
    Miriam Reyes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: