La UCV y la Fundación Cuadernos Rubio colaborarán en formación e investigación en estimulación cognitiva

Este artículo tiene más de 4 años

Fue publicado el 12 abril, 2011

La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.

La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y la Fundación Cuadernos Rubio colaborarán en materia de formación e investigación en estimulación cognitiva, tras la firma de un convenio marco que han rubricado el Rector, José Alfredo Peris, y el Presidente del Patronato, Enrique Rubio.

De esta forma, ambas entidades desarrollarán, entre otros, proyectos de apoyo, estudio e investigación, así como colaborarán en la organización de jornadas, conferencias, cursos monográficos y presentaciones.

Desde hace unos seis meses la editorial Cuadernos Rubio ha puesto en marcha unos cuadernos dirigidos expresamente a personas mayores que los convierten en una “herramienta muy eficaz para ayudar a este sector de la población, con o sin deterioro cognitivo”, ha señalado Enrique Rubio.

Así, “sirve tanto como prevención en personas no afectadas o puede llegar a retrasar los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas como el Alzheimer”, ha añadido. Es una forma, ha aseverado Rubio, de que las personas con el “entrenamiento” que supone la realización de estos cuadernos específicos “ganan en calidad de vida”.

Igualmente, el convenio, que tiene una duración de cinco años, establece la cooperación e programas de formación de personal investigador y técnico y el asesoramiento mutuo.

De esta forma, el acuerdo contempla que estudiantes y profesionales puedan desarrollar trabajos de investigación y análisis sobre las materias propias en las diferentes especialidades de la Universidad Católica de Valencia y la Fundación Cuadernos Rubio. Asimismo, se llevarán a cabo cursos de reconocimiento técnico profesional, especialista universitario y experto universitario.

Entre los cursos previstos figuran, entre otros, algunos como Gestión de recursos humanos en el ámbito Educativo, Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Psicogerontología y Demencias, Neuropsicología Clínica, Estimulación Cognitiva, Psicomotricidad en la Tercera Edad, Educador familiar, Cursos de Psicomotricidad, Didáctica infantil, Autismo e Intervención Psicoeducativa, Logopedia Clínica y Escolar o Trastornos por Déficit de Atención.

Ambas instituciones también estudiarán la viabilidad de que el “Prácticum” de algunos Grados de la Universidad Católica de Valencia pueda desarrollarse en el Taller de Estimulación Cognitiva que realiza la Fundación Cuadernos Rubio.

La Universidad y la Fundación crearán una comisión mixta será la encargada de programar, seguir y valorar las actividades derivas del convenio. En este sentido, estará formada por Gabriel Martínez Rico, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, y Javier Marco Mercé, Secretario del Patronato y Director de la Fundación

FUNDACIÓN CUADERNOS RUBIO
La Fundación Cuadernos Rubio es una entidad de naturaleza privada, sin ánimo de lucro y bajo el protectorado de la Generalitat Valenciana. La Fundación, de carácter educativo, cultural y solidario quiere ser un referente en nuestra sociedad, no sólo por el desarrollo de todos los objetivos y fines fundacionales que en sus estatutos vienen contemplados, sino porque desea fomentar actividades infantiles que desarrollen en los niños principios de ética y solidaridad desde edades bien tempranas; integrar socialmente desde el aprendizaje a los inmigrantes; potenciar, desde el aprendizaje, la igualdad de oportunidades y fomentar el español en el mundo.


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

640 vistas

1 comentario en «La UCV y la Fundación Cuadernos Rubio colaborarán en formación e investigación en estimulación cognitiva»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo