Verdades y mentiras sobre los tratamientos biomédicos en el autismo

019Muchos hemos oído hablar del protocolo DAN y sus increíbles resultados. Entre sus muchas afirmaciones haré un extracto de ellas e intentaré ir paso por paso aclarando que hay de verdad y que hay de mentira en este sistema, protocolo que, no olvidemos, mueve más de dos mil millones de euros anuales, una cifra muy importante y que genera enormes intereses comerciales.

Podemos recuperar a los niños con autismo → Falso
Las vacunas son las responsables del autismo → Falso
Los niños con autismo están intoxicados con metales pesados → Falso
Los procesos de quelación son una solución al problema → Falso
Los niños con autismo tienen todos problemas en el aparato digestivo → Falso
La dieta DAN es un sistema total para la recuperación de los niños con autismo → Falso

Bien, y si todo esto es falso, ¿qué pasa, la gente es idiota? Pues no, la gente no es idiota, pero los padres haríamos lo que fuese por curar a nuestros hijos, si alguien nos habla de que el problema de nuestro hijo puede “curarse” con este protocolo, pues lo prueban. No debemos criminalizar a los padres, su creencia en que determinados “especialistas” saben más que ellos y sobre todo, que alguien les dice lo que quieren oír, les lleva a creer ciegamente en este tipo de procedimientos.

Vamos a intentar desgranar de forma sistemática las verdades ocultas tras el negocio DAN. Porque no lo olvidemos, seguir ese protocolo es extremadamente caro y si tenemos en cuenta que miles y miles de niños no siguen ese protocolo y mejoran tanto o más que los que si lo siguen, aquí hay gato encerrado.

No voy a entrar a explicar la historia del protocolo DAN, está en innumerables webs, así que si les interesa saber sus orígenes pueden buscarlo libremente. Cabe decir que la publicidad y los innumerables congresos promovidos por los seguidores del DAN dejan a las claras un interés excesivo en dar a conocer esta “doctrina”.

Bien, empecemos a desvelar misterios. La “curación” del autismo no existe, al menos a día de hoy. Todos los casos “milagrosos” de niños “curados” gracias al protocolo DAN esconden oscuras historias o falsedades.
Pero, ¿cual es el verdadero origen del autismo? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Desde una cuestión genética (esta teoría lleva muchos números para ser la ganadora), traslocaciones cromosómicas, errores en el código genético, etc,…, otros factores como la contaminación ambiental -que en suma lo que hace es provocar fallos genéticos-, herencia -nuevamente la genética-, problemas durante la gestación, la edad avanzada de los padres,…, en fin hay un sinnúmero de teorías al respecto. En lo que si parece estar de acuerdo todo el mundo es en que el autismo lo provocan una serie determinada de factores, es decir, no es causa de una sola cosa, es un Síndrome multicausal.

¿Las vacunas son las causantes del autismo?

025Bien, esto nunca se ha podido demostrar, por tanto creer en esta afirmación es como creer en la existencia de Dios, una cuestión de Fe. Pero considero importante profundizar más en este tema, dado que sin ser la causa si podrían acelerar los efectos, generalmente colaterales.

Hoy en día hay un exceso de vacunación, nos imponen vacunas incluso para enfermedades “benignas”, es decir, patologías que no son graves y que en una país medianamente avanzado no dejan de ser algo más allá que una gripe. Sin embargo, una vacuna en mal estado o administrada de forma inadecuada a un niño, puede provocar un daño tremendo.

Por una cuestión de reducción de costos las vacunas se agrupan, es decir, en la misma vacuna nos inoculan diversas enfermedades a la vez. De igual modo, por una cuestión de costos, se usan determinados conservantes que a priori son de todo menos buenos. El más famoso de ellos es el Thimerosal (ver también Thiomersal). Este compuesto es  un  organomercuriado que se usa como antiséptico y antifúngico.
Desarrollado en 1928 por la farmacéutica Eli Lilly and Company bajo los nombres comerciales de Merthiolate o Mertodol.

Hay que remarcar que desde hace ya varios años su uso en vacunas infantiles se ha descartado, entre 1999 y el 2003, según países. Curiosamente la prevalencia del autismo entre niños que han recibido vacunas libres de organomercuriados y de niños que (a causa del pánico) no han sido vacunados, es exactamente la misma. Por tanto, es evidente que la vacuna no es la causante del autismo. Desde la supresión del timerosal, se han llevado a cabo seis estudios para determinar si el timerosal provoca autismo. Nuevamente, cientos de miles de niños que recibieron vacunas que contenían timerosal fueron comparados con cientos de miles de niños que recibieron las mismas vacunas sin timerosal. Los resultados fueron claros: el riesgo de autismo fue el mismo en ambos grupos.

Pero prosigamos con el tema del mercurio, no cabe duda de que el mercurio, en todas sus variantes, es un potente tóxico.

La pregunta sería, si me han administrado una vacuna con este compuesto, ¿cómo lo elimino de mi organismo? Veamos pues que dice el Center for Biologics Evaluation and Research, U.S. Food and Drug Administration. “Este compuesto se elimina del organismo por vía urinaria y vía fecal, tarda unos 18 días en ser eliminado de la sangre y unos 14 días en ser eliminado del cerebro. No obstante el mercurio inorgánico metabolizado a partir de etilmercurio tiene un tiempo de eliminación mucho más largo, al menos 120 días. Esto es debido a que en muchos casos, este compuesto es metabolizado o degradado a catión etilmercurio  y tiosalicilato” Sic.

La Universidad de Calgary (Canadá) realizó un interesante estudio al respecto de la degeneración neuronal provocada por intoxicaciones de mercurio. Sin embargo, concluyeron que para llegar a esos niveles de degeneración neuronal, los niveles de exposición a mercurio habían de ser muy elevados para causar un daño permanente. Este tipo de daño ya fue estudiado en la antigüedad a causa de la “locura” de muchos de los trabajadores de las minas de Almadén, documentado por varios historiadores romanos, e incluso por los cronistas árabes.

Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU, la dosis de referencia en pelo es de 1 microgramo por gramo de pelo (mcg/gr), entendiéndose que no se puede hablar de intoxicación hasta superar 1,5 mcg/gr, siendo este nivel, considerado bajo.
Curiosamente, una de las mayores vías de intoxicación por mercurio proviene de la ingesta de pescado. De hecho, la Comisión Europea, recomienda restringir el consumo de grandes peces (Pez Espada, Atún, Tiburón, …) entre mujeres embarazadas o que prevean un embarazo, mujeres lactantes, niños, etc. Otro de los grandes aportes de metales pesados viene de la mano de los insecticidas; algunos medicamentos (especialmente los que regulan la hipertensión y algunas vacunas contra el tétanos). No debemos olvidar la contaminación del aire motivada por la industria y los automóviles. Y otra de las vías de intoxicación (mercurio) es la de los empastes dentales, que está suficientemente documentada. Mención especial al  traspaso de la madre al feto a través de la placenta y al bebé a través de la leche materna por procesos hormonales. Mediante estos procesos la madre traspasa del 40 al 60% de su carga al niño.

Pero si por casualidad, los análisis de Great Plains diesen negativo en mercurio, seguro que darán positivo en otra cosa. Plomo, Arsénico o incluso Aluminio (no es un metal pesado pero también se usa en algunas vacunas). Lamentablemente los datos sobre el porcentaje de positivos de esta compañía son “secretos”. Pero si preguntamos a familias que hayan enviado muestras a estos laboratorios, en TODOS los casos da positivo en algo. Lamentablemente, es habitual, que los análisis se le hagan sólo al niño y no a toda la familia.

Bien, creo que queda claro que la contaminación por metales pesados nos afecta a todos sin excepción y que a fecha de hoy NADIE ha probado la relación directa entre esta intoxicación y el Autismo. Pero a pesar de eso, miles de familias se atreven a quelar a sus hijos, en la creencia de que esa presunta intoxicación, no sólo es la responsable del autismo de sus hijos, sino que además, si eliminan estos metales de su organismo el niño se curará.

¿Qué es la quelación?

024Es un tratamiento destinado a la eliminación de metales pesados del organismo humano. Se basa en el uso de un agente quelante, o antagonista de metales pesados. Es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se les conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra griega chele que significa “garra”. En base a la inoculación de estos quelantes se consigue la eliminación de estos metales almacenados en el organismo, siendo esta eliminación variable en función del tipo de quelante, el tipo de metal o incluso, la exposición continuada al contaminante.
No obstante, se han documentado muchos casos donde los agentes quelantes no consiguen superar de forma eficaz la barrera encefálica, siendo por tanto poco eficaces en ese área. Así mismo, a bajos niveles de intoxicación, no está probado que estos se eliminen totalmente del organismo, e incluso se teme que no sólo no se eliminen, sino que estos cambien de lugar, preferentemente con destino al cerebro.

Hay tres modelos de quelación: por vía intravenosa, transdérmica y por vía oral, y a su vez hay muchos tipos de quelantes, en función del tipo de contaminación a tratar.

Uno de los tipos de quelación mas usado dentro del protocolo DAN es la basada en EDTA y DMSA, aunque existen muchos otros sistemas y un increíble abasto de productos diseñados para tal fin.

Generalmente el proceso de quelación (en casos de tratamiento de autismo bajo protocolo DAN) suelen durar dos años. Un proceso, cuando menos largo.

El timo de la quelación

Muchas familias que han quelado durante dos años a sus hijos, han dicho cómo habían mejorado. Achacando esta mejora íntegramente al proceso Biomédico y no a las terapias conductuales que estos niños llevaban a su vez, o, obviando de forma total, que en dos años los niños cambian sí o sí.

Lo que no nos cuentan sobre la quelación es que, para que esta sea realmente eficaz, hay que seguir una praxis determinada y perfectamente documentada. Praxis que no se usa para nada en los modelos de quelación recomendados por este tipo de protocolos. Tampoco se comenta que, en muchos casos, donde el niño ha empeorado de forma rotunda -tanto es así que ha puesto en riesgo su salud vital-, estos quelantes, han actuado igual que si de un disruptor endocrino se tratase, alterando el metabolismo del niño. Sólo hay que hacer una búsqueda en internet para encontrar muchos datos al respecto. Muy pocos hablan de los peligros inherentes a las quelaciones y menos aun de los niños a los que el tratamiento les ha ido rematadamente mal.

Tampoco nos cuentan, que en muchos casos, estos metales -si es que realmente existían- no han desaparecido del organismo, sencillamente han variado su ubicación. Y si por alguna razón, el niño no avanza, la culpa es siempre de otro.

Ningún especialista serio del mundo recomendará una quelación a un niño, a no ser -claro está- que tenga una intoxicación severa. No hay que olvidar que los procesos de quelación someten al hígado a un esfuerzo máximo, y que a día de hoy, no sabemos si estos niños sufrirán  problemas hepáticos en el futuro. Es como jugar a la ruleta rusa, pero apuntando a la cabeza de nuestro hijo.

El aparato digestivo

020Mucho se habla sobre la infección por hongos (cándidas) en el aparato digestivo de los niños diagnosticados con TEA/TGD. Ciertamente se dan casos  reales. En base a la información que he podido recoger (y que carece de todo rigor estadístico) alrededor de un 3% de niños con autismo presentan algún problema motivado por este tipo de infecciones. Habiendo una mayor incidencia en América Latina (alrededor del 6,5%) y de menos del 1% en Europa. Aunque este dato no creo que deje de ser anecdótico, ya que está basado en tan sólo 900 historias de niños de ambos continentes y en la información, ya sea directa o a través de foros, blogs y otros sitios de internet. Pero como muestra base tiene cierto valor, ya que no he encontrado información específica al respecto.

Hay que destacar que cuando un niño sufre este tipo de infecciones los síntomas son evidentes y cualquier médico especialista nos dará un tratamiento correcto para acabar con esta problemática. En España en concreto, todo el tratamiento lo cubre la Seguridad Social y si el niño tiene el certificado de minusvalía, los medicamentos son también gratuitos.

Dietas

¿Realmente es importante la dieta?  La cuestión de la dieta viene dada por una posible relación debida a un problema en la asimilación del gluten y la caseína de la leche. Y aquí ya encontramos más estudios sobre este aspecto, con resultados mucho más contrastados.

Hiperplasia Modular Linfoide
Hiperplasia Modular Linfoide

¿Por qué se producen estos problemas? La teoría inicial se  basaba en que los péptidos del gluten y la caseína de la leche, ejercen una función etiológica en la patogenia del TEA. En este caso debido a una actividad opiácea de estos péptidos que afectan a los neurotransmisores provocando trastornos del comportamiento; sumado a una mayor permeabilidad en el intestino, obtendríamos por tanto una mayor absorción de estos péptidos, que, en definitiva, pueden afectar a la conducta. Este hecho, nos llevaría a una “inflamación” de la pared intestinal. Podríamos hablar en este caso de un cuadro de “Hiperplasia nodular linfoide”, provocando una absorción incorrecta de péptidos de cadena larga y a su vez, una mala asimilación de minerales y vitaminas. La inflamación de la pared intestinal la pueden originar causas tan diversas como el uso de antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, hormonas, pesticidas, insuficiencia de enzimas, micotoxinas, gluten, caseína, aditivos químicos, colorantes, preservantes, malabsorción de proteínas, etc.

Los niños con autismo pueden presentar síntomas digestivos y extradigestivos.

Los síntomas digestivos incluyen dolor abdominal, pirosis, diarrea crónica, flatulencia, sialorrea, vómitos, regurgitaciones, pérdida de peso, rumiación, bruxismo, irritabilidad, disentería, estreñimiento, impactación fecal. En los períodos de irritabilidad, se observa insomnio y conductas autoagresivas; estas últimas reacciones descritas se han interpretado como parte de las alteraciones del neurodesarrollo y no como manifestación clínica de enfermedad gastrointestinal.

En cuanto a los síntomas extradigestivos están los trastornos respiratorios, neurológicos y dermatológicos, por ejemplo, infección de las vías respiratorias superiores, en piel hay rash, eczemas, dermatitis atópica, prurito.

Pero vayamos a datos concretos. Estos son los resultados iniciales de la investigación llevada a tal efecto por el Harvard Medical School/Massachusetts General Hospital:

Sobre 400 pacientes evaluados
Desde 14 meses a 20 años.
cociente de 3:1 masculino/ femenino

Los Pacientes que experimentaron el procedimiento endoscópico tenían todos los síntomas de dolor o diarrea que tienen los soldados en el ejército.

Resultados de las Endoscopías:

Esophagitis: en 23 de 111 (el 20%)
Gastritis: en 14 de 111 (el 12%), 4 tenían “plyori de Helicobacter” .

Duodenitis: en 11 de 111(10%), 2 tenían pruebas para celíacos (según el Dr. Buie, todos los niños con ASD deben realizar un análisis de sangre para prueba de celiaquía antes de comenzar una dieta libre de gluten. Una vez que estén en la dieta, esos anticuerpos desaparecen) .
Inflamación Eosinófila: en 5 de 111 (5%)

Prueba de la Función Pancreática:

Colección duodenal de enzimas pancreáticas
10 de 90 (el 11%) tenían actividad enzimática baja (éste se suele encontrar muy alto entre la población en general).
2 de estos 10 (el 20%) tenían escasez pancreática total, 5 con defectos múltiples de la enzima.

Digestión Del Carbohidrato:

La deficiencia de la lactasa fue encontrada en el 55% de niños con TEA. La deficiencia combinada de las enzimas disacáridas fue encontrada en el 15% Los análisis de enzima correlacionan bien con la prueba de la respiración del hidrógeno.

Resultados de Colonoscopías:

Colitis, encontrado en 11 de 89 pacientes (el 12%), ningunos con las características de Colitis Ulcerativa o Crohn
La histología (biopsia repasada) de hiperplasia nodular linfoide fue encontrada en 15 de 89 pacientes (el 16%)
La inflamación Esosinophila fue encontrada en 13 de 89 pacientes (el 14%), siendo su causa confusa.

023Este es un sólo ejemplo, hay -afortunadamente- innumerables estudios sobre este aspecto, que vienen a revelar que alrededor de un 20 % de los niños diagnosticados con TEA/TGD/TDA/TDAH sufren de algún tipo de afección en su sistema digestivo.

En un reciente estudio llevado a cabo en Barcelona con una duración de seis meses y dirigido por la Dra. Anna Vallès i Runge, realizaron un ensayo sobre 20 personas (todas ellas dentro del espectro autista)
De las 20 personas que lo iniciaron, siete (35%) tuvieron que abandonarlo. Cuatro de ellas dada la imposibilidad de seguir la dieta obligatoria y tres más debido a un agravamiento de los síntomas. Del grupo restante (trece personas) ocho de ellas bajaron más de un 20% la puntuación (Basada en el test  CARS  Childhood Autism Rating Scale “Escala de Valoración del Autismo en la Niñez”), dos bajaron entre un 10 y un 20% y tres bajaron entre nada y un 10% la puntuación. A nivel general, y a pesar de lo reducido del estudio, apreciamos que en los casos que toleraron bien el procedimiento, los resultados finales no fueron malos, observando una mejora sustancial en el 40% de las personas del estudio. Aunque las cifras generales no podrían darse como muy optimistas, ya que reflejan una situación clara, en un estudio (muy pequeño) sólo el 40% mejoraron de forma sustancial y un 35% empeoraron o no pudieron seguir el estudio dado lo imposible de llevar a cabo el protocolo de dieta.

A modo de conclusión, podemos afirmar en base a datos objetivos que:
La incidencia de problemas relacionados con el aparato digestivo es lo suficientemente relevante como para que se incluya en el protocolo de atención una batería de pruebas encaminadas a la detección de los problemas arriba indicados.
La eliminación del gluten y lácteos de la dieta, no presentan contraindicaciones de ningún tipo, no obstante debe de estar revisada por un especialista en nutrición infantil.
No todos los niños con Autismo presentan problemas en su aparato digestivo, por tanto, la dieta no va a ser efectiva en todos los casos.

Conclusiones

El protocolo DAN es ante todo caro. Aporta soluciones parciales y que pueden hacerse por otras vías, que generalmente son gratuitas.
A su vez, las dietas que propone son exageradas, bajo un punto de vista nutricional, peligrosas.
Obligamos al niño a una especie de rutina demasiado dura a varios niveles. La alimentación restrictiva, las quelaciones, la toma de innumerables complementos (dada la carencia alimenticia de la dieta hay que dar un sinnúmero de suplementos), los análisis,….
El protocolo DAN es caro, muy caro. Las visitas a los “médicos” DAN rondan entre los 60 y los 200 euros, los suplementos y la dieta obligan a un desembolso extra, las restricciones que somete a la familia para -por ejemplo- viajar, son otro problema añadido, y así podría estar dos horas.

Los beneficios que aporta el DAN se pueden obtener de forma gratuita a través de la seguridad Social, con el añadido de que además tenemos el soporte del Sistema Nacional de Salud, que francamente, con todo lo bueno y lo malo que tiene, me da muchísimas más garantías que unos señores que obtienen pingües beneficios gracias a nuestros hijos. Y, no olvidemos, si existe una mala praxis, tras un “medico” DAN, como mucho, encontraremos un seguro de responsabilidad, tras la Seguridad Social, está el estado.

He conocido a mucha gente que ha seguido el protocolo famoso. Aquellos que lo han dejado se refieren al mismo como una secta. Si dejas el protocolo, las otras familias que (aun) creen de forma ciega en el mismo, poco menos que piensan que estas matando a tu hijo. El protocolo DAN se basa en usar a las propias familias como “embajadores”, es más, se encargan de promover y organizar sus “conferencias”, todo un acto de proselitismo dirigido, pero bajo el cual se juega con la salud y el futuro de muchos niños.

Con esto no pretendo culpar a las familias que han caído en las garras de esta rentable red, ya lo dije al principio, “no debemos de criminalizar a las familias”, los padres sencillamente creen que están haciendo lo correcto. Y lo creen porque durante mucho tiempo, el propio sistema de salud no les hizo ni puñetero caso cuando acudían angustiados a las consultas de la medicina oficial. Afortunadamente, cada día, hay una mayor conciencia sobre este tema y un mayor conocimiento. Desde este mismo espacio, pretendemos dar la mayor cantidad de información posible para que las familias puedan formarse un criterio y dispongan de suficiente información para dar a sus hijos lo mejor y que estos puedan tener la mayor cantidad posible de opciones. Ese es el deber de los padres y madres, pero también es nuestro deber ser críticos con todo y poder estudiar todas las opciones disponibles.

Contra el autismo, el mejor arma es el conocimiento y la información.

Daniel Comin

131 comentarios en «Verdades y mentiras sobre los tratamientos biomédicos en el autismo»

  1. Una opinion personal convertida en un texto que pretende decir la verdad absoluta, creo que le resta seriedad y veracidad a esta pagina, mi hijo sigue el protocolo DAN no estirctamente, toma sesiones de camara hiperbarica, shots mb12, si sr daniel son una maravilla, las opiniones personales estan demas , mejor lo invito a que se acerque a los niños recuperados y celebre que existen estos pioneros para mi y para miles de personas son una bendicion, mi hijo ya esta aprendiendo a leer, toooodo lo demas se lo lleva el viento.

  2. Cabe añadir que por ejemplo los niños hamish no tienen autismo, porque? porque no se vacunan, tampoco dicen que las vacunas tienen un conservante derivado del mercurio, llamado thimerosal, ademas, hay estudios en donde se muestra que chimpances vacunados generan autismo. Hay que preguntarse seriamente cual es el objetivo real de las vacunas, por si alguien dice algo, mi hermana nunca se vacuno y tiene una vida completamente normal, ahora tiene 23 años y se acabda de recibir de licenciada en ciencias politicas.

  3. Simplemente vergonzoso que se hagan eco de estas informaciones de una manera tan generalizada… Nuestro hijo tiene una test genómico con resultados de gen GSTM1 nulo por el cual no es capaz de desintoxicarse de todas las toxinas que respira, come, bebe… desde que lo llevaba en mi vientre. Diagnosticado de autismo a los 3 años sufre de diarreas desde los 6 meses y nadie fue capaz de controlar el estado de su intestino, nadie lo hace… antibióticos, vacunas, alimentos con conservantes, colorantes, pesticidas en frutas y verduras,… y venga a acumular tóxicos y la flora intestinas desequilibrada, destrozada, el intestino permeable… él necesita una dieta sin gluten, sin caseína, sin azúcares para no alimentar cándida y otras bacterias que proliferan en su intestino… todo ecológico sin conservantes, colorantes, leches vegetales, nada de piscina con cloro y suplementos naturales para que pueda absorver los nutrientes necesarios para su correccto desarrollo… no ha dejado de mejorar desde entonces, con la cándida a raya se acabaron las autolesiones, la dermatitis y las diarreas,… le parece que el estudio genético también es un invento de los laboratorios, le parece que el dr. especializado en genética tampoco sabe de lo que hablar… no es bueno generalizar, se deben hacer las pruebas suficientes para no trabajar con estos trastornos a ciegas, pero con sus “informaciones” puede frenar que muchos padres lleguen a saber el origen real de los problemas de sus hijos. Se debe ser más cauto y más responsable… si yo hubiese leído su artículo antes de hacerle los estudios médicos quizá no lo hubiese hecho, haga el favor de ser consciente de lo que sus líneas pueden provocar en los demás. Un saludo y a su disposición.

  4. Son situaciones dificiles de aclarar,,,ciertamente hay medicos buenos, regulares y malos al igual que sucede en todas las profesiones, hoy en dia los medicos nos topamos con que los pacientes llegan a nuestra consulta auto-diagnosticados y para que les prescribamos las pruebas que ellos ya han concluido que necesitan,,,si los complaces diran que eres el mejor medico, si les dices que no hace falta entonces eres mal medico.Pero hay un pequeño detalle,,,,,,SI HACES LO QUE TE PIDEN Y LES HACE DAÑO te denunciaran (y con razon,,,porque ningun medico debe hacer lo que le pide el paciente por complacerlo). Los medicos estamos cansados de que por cualquier cosa y sin necesidad nos vengan a pedir antibioticos,radiografias,tac,resonancias etc. que no son necesarios,,,,,,,¿pero es que acaso los pacientes creen que lo hacemos por molestar? ¿es que acaso creen los pacientes que lo hacemos por no escribir una receta? Lamentablemente es todo lo contrario, SI USTED va al medico a decirle lo que tiene y lo que le tiene que indicar mejor no vaya, YA USTED ES MEDICO.
    pd:lamentablemente hemos crecido en una generacion donde creemos que podemos hacer lo que nos de la gana, podemos no cuidarnos,podemos no acudir a los chequeos podemos hacer lo que nos da la gana,,,y luego tenemos derecho a ir al medico sin pagar, que no nos hagan esperar,que no duela nada,que nos dejen en el hospital por un mes por una herida de 4 puntos,que nos indiquen lo mismo que a la vecina,o lo mismo que a la sra que lei en internet y claro,,,,,,,CURARME.
    No se porque si los medicos son tan malos y en internet estan todas las soluciones y todo se resuelve con medicinas naturales LOS HOSPITALES SIGUEN ABARROTADOS.

  5. Antes de escribir un artículo científico de estos le recomiendo ir a ver los niños reales y casos reales. La verdad es lo que funciona, no es lo que dicen los científicos. Si algo está caro en este mundo, son todos los tratamientos con fármacos!

  6. Hola Daniel hasta el dia de hoy he leido estos comentarios sobre el protocolo DAN.Me siento bombardeada,tengo un nieto de 5 años con autismo el cual cuido y me dedico en cuerpo y alma,lei en internet la dieta y se la empeze al niño hace 3 meses y medio en 4 dias vi cambios de comportamiento el es un niño tranquilo!ahora es sumamente dulce,pone mas atencion en el kinder,el caso es q estaba a punto de llevarlo a un medico DAN y empezar con examenes,ya hace 6 meses le estabamos dando TMG DMG Y METILCOBALAMIN q es lo q recomienda Neurander ya q dice q son deficientes en vitaminas,tratando de no caer en errores le hice un examen de sangre de B12 y salio con niveles altos tambien en Acido folico!!ahora le doy leche de almendras nada de lacteos ni azucares ni gluten bajo mucho de peso! imaginese q fui al seminario de autismo q dieron en mi pais COSTA RICA vinieron los del laboratorio y varios medicos de Mexico!!Qopina?

  7. Hola Daniel, es increible tu trabajo, y tambien el de todos, demasiado interesante e importante no solo para las personas que trabajamos en la salud que estamos en constante trabajo investigativo si no tambien para todas aquellos padres que buscan una solución para la condición de sus hijos y que por falta de información son engañados. Muchas gracias por tu aporte y tambien al de los demas, fue de gran ayuda para una exposición de caso clinico sobre el Autismo. A todos Muchos Exitos!!

  8. Respeto gente, respeto cada quien puede intentar lo que quiera lo que no me gusta de este sitio,es que estan negados a cualquier avance sobre esta enfermedad.Que si las celulas madres han avanzado mucho se niegan a aceptarlo que si la dieta es muy buena,tampoco les parece,sobre el neeurofeddbak no he leido su opinion pero no me sorprenderia que tambien dijieran que son charlatanerias.Como padre tienes la obligacion de no negarle nada a tu hijo tengo un hijo de dos años con tgd y lo tengo con dieta y terapias y lo vamos a intentarlo todo porque no es una opcion es una obligacion.

    • Estimado Oscar, menos mal que nadie te ha aconsejado bañarlo en las aguas de los lagos vírgenes del Nepal en invierno.
      Creo que estás equivocado, tu obligación no es someter a tu hijo a cualquier cosa que te pase por delante, eso es hacer experimentos y esperar a ver que pasa, con la diferencia que no lo haces con un ratón en un laboratorio, lo haces con tu hijo.
      Aquí no vale todo, lo que vale antes que nada es aceptar al hijo y su diferencia, saber qué es lo más adecuado para asegurarle la mejor calidad de vida posible, para que tenga el mejor modelo para que el niño avance lo más posible. Y sobre todo, no creerse todo lo que nos cuentan, estar muy informado no significa estar bien informado.
      A consecuencia de que muchos padres se han empeñado en hacer lo que sea, en una política de todo vale, muchos niños están sufriendo las consecuencias de esas acciones, que en mi opinión personal rayan en la irresponsabilidad en muchas ocasiones.
      Mi hijo ha evolucionado mucho, muchísimo, pero en ningún momento he hecho absolutamente nada que pudiese poner en riesgo su salud, ni he hecho experimentos con él, ni lo he sometido a tratamientos de dudosa fiabilidad, ni nada de eso. Y oye, ha funcionado muy bien sin tener que hacer cosas extrañas.
      La charlatanería es lo que venden los curanderos, esos que además de charlatanes son peligrosos. Por cierto, las celulas madres han avanzado pero sigue siendo todo experimental, y de momento los pocos usos en humanos se han saldado con respuestas muy dispares, es una ciencia que quizá en un futuro cercano nos sea de gran utilidad, pero hoy no.
      En fín, al final cada uno debe tomar las decisiones basadas en criterios válidos y no en habladurías.
      Te mando un abrazo

  9. yo estoy en el limbo, mi hijo tiene 4 años.empezo con terapia a los 2 y 5 meses hizo cambios favorables de a poco pero estuvo mas conectado a partir de la dieta sin gluten ni caseina.Luego incursionamos en la dieta sin gluten , sin caseina , sin colorantes ni conservantes, ademas de vegeales organicos.al cumplir los cuatro empezo a decir algunas palabras pero sin intencion com¡unicativa o muy poca.(debo aclarar que hasta el año y 10 meses poseia vocabulario y era muy vivaracho) en este periodo le suminestre 2 vacunas la de la hepatitis A y la varicela., ademas le habia sacado el pecho.a partir de ahi empezo con esto.Ahora no se para donde correr porque si bien esta mas sociable ,y empezo a hablar yo noto que hay veces que retrocede.Entonces pienso que le di de comer que le hice mal …realmente no se a quien creer.Le doy remedios homeopaticos y zeolita para la quelacion .Alquien me puede ayudar??? Gracias

    • Hola Susy, mi nombre es Mariel, tengo un nene de 22 meses con diagnostico de tgd no especificado, esta en tratamiento, protocolo dan desde los 13 meses. Ha hecho avances y retocesos lo mismo que tu hijo. Lo que te puedo decir por mi experiencia hasta ahora, es que no te culpes ni te desesperes. No es tu culpa lo que le pasa a tu hijito, es mas tiene la suerte de tener una mamá que evidentemente lo ama y se preocupa. Partiendo de ahí, yo creo que estando calmada se pueden tomar mejores decisiones, ver con mas claridad cual es el mejor camino a seguir y salvar cualquier dificultad. El instinto como mamá te va a indicar como y de que manera seguir, pero para eso te tenes que tranquilizar y tratar de no de culparte. A mi me sirvio mucho (mientras seguia el tratamiento tambien) jugar mucho con el, observarlo pero divertirnos a la vez, ver por que lado le podia llegar, imitar las cosas que hace el, entrar en su mundo para de a poco traerlo al mio o encontrarnos en la mitad. Hoy lo veo feliz, y esa es mi prioridad. Es decir, seguiremos con todos los tratamientos posibles, pero lo mas importante es que sea feliz, al menos para mi. Espero haberte ayudado en algo, te mando un abrazo.

  10. estoy em pezando con la dieta para mi hijo (hace un mes) y los cambios son mas que evidentes no se si es por la dieta o es coincidencia (lleva dos sesiones en atencion yemprana) alguien podria darme informacion sobre analiticas especificas para alergias al gluten y caseina? gracias

  11. Que va mujer,ofenderme,para nada,si te entiendo,te pasa lo que a mi cuando hablo con otros padres del mercurio,tengo la sensación que lo asocian siempre con vacunas y no es así,cuando hablo de multivitaminas me refiero a los complejos vitaminicos de toda la vida,nada que tenga que ver con el mejunje del protocolo Dan o con las altas cantidades que a veces recomiendan,y si,el Algatrium es un compuesto de omega3 y omega6,el instituto Carlos lll ha realizado un estudio de 8 semanas sobre los omegas 3 para ver si benefician a niños con TEA,creo que lo acabaron en el 2010,he tratado de localizarlo para ver las conclusiones a las que han llegado pero no lo encontré,es posible que aún no esté publicado,pero cuando menos será interesante.
    Mi hijo es que no come pescado,no le gusta,de todas formas como ya te dije tanto los omegas como las vitaminas se las doy previa consulta médica y en cantidades normales.
    Cuando hablas de tu hijo me recuerda al mio,empezaba a hablar,papa,mama,agua,chapurreaba,imitaba los gestos que le hacia,hace mas de año y medio que no oigo la palabra Papa,su vocabulario es prácticamente nulo,lo que me sorprende es que entiende basicamente todo lo que le dices porque reacciona a ello sin ninguna duda y sin que yo le haga ningún tipo de gesto que el pueda identificar,por otro lado es muy cariñoso,te abraza y besa,se rie como un descosio cuando juegas con él,es bastante habilidoso,aprendió a nadar solo con apenas 4 años,se relaciona con la gente,grandes y pequeños, cosa que no hacia antes,dejó de coger mi mano y usarla para señalarme lo que queria para pasar a señalartelo él,de ser un calvario meterlo en la cama a dormir como una marmota,de no tener espera al hacer cola para subirse a una atracción a esperar con toda la tranquilidad del mundo,o de no ser consciente del peligro a darse cuenta que hay cosas que son peligrosas y lo pueden dañar,de hacerle guifos y mirarte impavido a sacarle la lengua y hacerle gracia y reirse,en fín,que tengo esperanza,la evolución que está teniendo va despacito pero por buen camino.

  12. Perdona Jose si te he ofendido en algo pero es yo leo la palabra “multivitaminas” y me pongo nerviosa, me recuerda a los dan y a Great Plains… es q yo llegué a creerme su locura durante un tiempo, pero creérmela como una imbécil, todo esto del intestino permeable y el cerebro q es como otro intestino o q estaba conectado con él y demás disparates, de metales pesados y la aberración de las quelaciones, la suerte es q en menos de una semana de tener los resultados me dí cuenta del engaño, pq había resultados q no podían ser verdad y además las explicaciones no eran nada médicas… unos chapuzas, como los q echan las cartas pero con análisis.
    Lo q yo digo es q un exceso de vitaminas o minerales tamién puede ser peligroso q hay q tener cuidado, y el Algatrium no sabía q era, me supongo q son los omega. En una ocasión le pregunté a un endocrino q opinaba de un tratamiento novedoso con hormona de crecimiento q hacen en una clínica gallega para muchas dolencias y me dijo q no me creyese nada, q eso no le haría nada al niño q además era un tto experimental en animales y q le diera mucho omega3, y le pregunté por algún suplemento, y me dijo q le diera pescado, pescado todos los días!, yo le dije q le iban a salir agallas al niño…la verdad es q no le doy pescado todos los días pq le iba a terminas cogiendo manía, solo tres veces por semana, por cierto a mi hijo le encanta el atún de lata, y eso parece q lleva mucho mercurio.
    Mi embarazo fue muy bien Jose, nunca tuve azucar alto ni ninguna cosa y me sentía muy bien además y mi hijo imitaba, llegó a tener lenguaje.. y luego perdió. Mis recuerdos de en qué momento no son claros, pero sé q en su primer cumpleaños era muy vivaracho y en su segundo cumple se lo paso sentado en la mesa con una botella de cocacola y no hizo caso de ningún regalo, salvo un libro musical, quizá nunca llegue a saber por qué

  13. Yo lo de las comidas, las vacunas… no me creo nada, bueno lo de las vacunas ya no es q me lo crea o no, es q se ha demostrado q es mentira. Y lo de las comidas no me lo creo para nada, hay muchos niños q no tienen autismo ni ningún problema y son muy mal comedores y no les pasa nada, a los nuestros pues lo mismo, lo único q puede ocurrir es q si nuestros hijos tienen alguna carencia pues q sea más “cantoso” q en los demás niños, ya q si tienen problemas de conducta sin carencias, con carencias podrían agudizarse más. Y no sé por qué no se habla de cosas como por ej el hierro, q es lo más habitual q tengan una carencia de hierro como cualquier niño, mi hijo tenía el hierro bajo y el pediatra no le quiso dar hierro, hasta q casi tiene una anemia, cambié de pediatra y me dijo q el otro médico no tenía npi y le dió hierro y buenooo como se puso… estaba sin energía, y se puso muy bien hasta empezó a comer mucho mejor, incluso cosas q antes no quería como lentejas, guisos, arroz…., mi hijo come más o menos bien, pero no siempre ha sido así. Con esto no quiero decir q deben de dar hierro a los niños, pq un exceso de hierro es muy malo o si no hay carencias, lo mismo opino de dar suplementos de esa manera, no sé por qué hay tanta gente q les da suplementos a los niños con autismo, es más creo q puede ser muy perjudicial, pueden estar sobrecargándolos, para darles cosas lo mejor es q les hagan unas analíticas a los niños y si hay alguna carencia q les recete algo el pediatra. Lo ideal es q coman bien, hay médicos q opinan q los suplementos no equivalen a una dieta buena y equilibrada, mi hijo antes no comí lentejas, ni arroz, ni pàsta… era monotématico, pescado, filete o pollo con patatas fritas, y yo no sé si es pq se cansó o pq me cansé yo y dejé de hacerle lo q queríaeso sí hay q ir con mucho cuidado para q coman algo q no les interesa probar o comer, deben de tener hambre q no piquen nada antes, y yo al mío le daba un trozo muy pequeño o una pizquita de lentejas en la cuchara o incluso se la dejaba en el plato y hasta le dejaba q las cogiera con las manos (solo para conseguir q probase! la educación es muy importante en ellos) para q las probase y las saboree y sin prisa, si le gustaban ya se las comía, pero si intento q coma algo agobiándolo ya sé q no voy a conseguir nada.
    El tema de las causas también pienso q hay muchas, muchos estudios… pero es seguro q hay muchas causas diferentes, al fin y al cabo q es el autismo o en q se ve q una persona tiene autismo, en su manera de actuar verdad? hay personas con autismo q son muy diferentes de otras, más y menos afectadas, con y sin lenguaje, ci alto y bajo…..pues seguro q en muchas hay un componente genético, en otras podría ser por la oxitocina, por los tóxicos q hay en el ambiente y a saber q más. Lo q también está claro Daniel es q el autismo ya existía antes de q estuviese todo tan envenenado y hubiese oxitocina en los partos…, pero quizá sí da q pensar q el aumento del autismo y de otros problemas neurológicos si puedan deberse a todos los venenos q hay en el ambiente y los alimentos. Yo sí tengo un tremendo lío en la cabeza no sé cual podría ser la causa de mi hijo, me pùsieron una cantidad indecente de oxitocina en el parto, creo q el médico pensó “esta va a parir pq lo digo yo”, tb el principio de mi embarazo lo pasé en una zona q estoy convencida q podría haber más tóxicos q en donde vivo, además de q dormía en un hotel y a saber q productos de limpieza, sprays…, comía fuera todos los días… a saber, y lo peor es q lo único q hago pensando en las causas es volverme loca

    • Bueno Melina,yo te cuento mi caso particular,en las tres ocasiones que le hemos retirado al niño los omega3-omega6,la tres veces su empeoramiento ha sido amplio y notorio,ya no es una cuestión de darselos porque si,es algo real y palpable,habrá otros niños que no les haga nada,algún caso conozco en niños de nuestra asociación en que ni chicha ni limoná,pero parece que algo de verdad ahí,yo lo consulte con su Médico y lo que me resultó curioso es que me dijo que lo ideal es que tuviera solo esos 2 tipos de acidos y la proporción que deberian tener,y que yo sepa,de esa manera en España solo lo fabrica un laboratorio,desconozco si hay más,luego esta el Aceite de higado de bacalao de toda la vida,pero lleva mucho mas compuestos,perdonarme si no hablo con propiedad del tema que uno no es neófito en la materia.
      De todas formas lo que está bastante claro o deberia estarlo es que no debemos hacer nada por nuestra cuenta,que es la salud del niño la que peligra.
      Mira a mi mujer le pusieron oxitocina,tuvo el azúcar algo elevado durante ese embarazo,le encanta y más de una vez comió atún rojo,el niño al final nació por cesarea porque según el ginecologo “no me gusta lo que estoy viendo”,¿Hipoxia? ,,en fín,el niño normal,hasta los 18-24m,,como casi todos,¿que fué?,pues asi estamos todos,porque desde luego viendo los estudios que hay podria ser cualquier cosa de las que te he descrito.
      La diferencia con mi hija que tiene 13 añazos y es absolutamente normal es que en ese embarazo ni tuvo alto el azúcar ni nació por cesarea.

  14. Miraré esos enlaces que me has puesto.
    Sobre el tema de la oxitocina ya habia leido algo,además es una practica muy común y extendida,y la sensación que hay es que la usan si o si,lo que si estoy viendo últimamente es que esos factores ambientales a los que se les podria achacar parte de la culpa son tan amplios que uno no sabe ya que pensar,encuentras de todo,mercurio,plomo,aluminio,cadmio,phalatos,etc,por otro lado la mencionada oxitocina,la genetica,otros estudios que señalan que el tener hijos con un periodo no superior a un año aumenta tambien el riesgo,aunque de éste último no se que pensar,me parece demasiado vago y generalista y que lo mismo vale para un roto que para un descosio.Lo que si he encontrado es un estudio que hicieron en la Universidad de Granada bastante interesante,”Exposición infantil a contaminantes ambientales en Granada y posibles efectos en salud”,realizado por el Departamento de Radiología y Medicina Física,esta en fichero PDF,desconozco si sabes si sabes de su existencia o si esta publicado en tu revista,te dejo el enlace por si acaso.

    http://digibug.ugr.es/handle/10481/2316

    Lo del protocolo DAN desde un pricipio me inspiró desconfianza,está más que claro que el transtorno que sufren nuestros hijos varia un mundo de unos a otros,y la mejoria que pudieran tener seguramente ni va ser la misma para todos ni va venir para todos de una única e hipotetica futurible solución,que es verdad que hay suplementos que funcionan,cierto,como verdad es que en otros muchos no solo no ayudan sino que empeoran,y ya cuando entramos en cuestiones como privar a los niños de alimentos básicos y fundamentales el tema empieza a parecerme peligroso,por ejemplo mi hijo de entrada suele consumir muy poca leche,simplemente no le gusta,osea que poco o ningun daño le puede hacer,trato de suplirlo con derivados lácteos,y como decia creo recordar algún ex-ministro famoso de tiempos pasados,”los experimentos con gaseosa”,a lo más que llegué tras desmenuzar,leer y releer el estudio de Anna Vallés fué a consultar con el Médico que lleva a mi hijo sobre la conveniencia o no de introducir el famoso Algatrium y un Múltivitaminico en el cual destacan vitaminas del grupo B amén de otras,y la verdad es que ha funcionado,la mejoria en cuanto a su comportamiento en lineas generales ha evolucionado muy favorablemente,pero añado un apunte,muchos niños autistas tienen hábitos alimenticios un tanto restringidos(otros imagino que no),el mio si,hay multitud de alimentos que rechaza,la leche entre ellos,el pescado,casi todas las legumbres,garbanzos,lentejas,habichuelas,etc,en cambio le encanta el arroz,las patatas,la pasta,las pipas de girasol,la manzana,el pan,el pollo,la ternera,,en definitiva,me parece del todo lógico que si dejas de ingerir alimentos base,obviamente tu cantidad en ciertos elementos nutrientes como algunas vitaminas y minerales va resultar quizás deficiente,y que si los aportas aunque sea mediante suplementos las posibilidades de que haya una mejoria en estos casos no es tan rara,y por supuesto no es algo de los que se pueda adueñar el muy mencionado protocolo DAN.

  15. Verás José,
    esto es muy sencillo, la prevalencia de TGD en Dinamarca es más o menos la misma que en España (sobre el 0,685 +- según los datos publicados en el 2011 por el “Institute of Public Health, Department of Biostatistics, University of Aarhus”). No hay demasiadas variaciones, y es muy cercana a la de los EE.UU. Pero fíjate que en California, por ponerte solo un ejemplo, el Tiomersal se eliminó si mal no recuerdo en el 2003, y la prevalencia sigue subiendo, o en el mejor de los casos no ha bajado.
    Por eso te digo que es blanco y en botella. Si se retira el Tiomersal y no pasa nada, ¡coño eso no era! ¡Basándonos en la técnica del prueba y error en salud!. Y no le des más vueltas. Las vacunas pueden ser culpables de muchas cosas, nadie va a negar eso, que por cierto, hay cifras sobre los efectos adversos de las vacunas. El hecho de que los de Sanofi pusieran ese texto en sus prospecto, no es más que un descargo legal, no te engañes, no reconocen nada, solo advierten y se evitan demandas y por consiguiente costos.

    Verás la gente del ARI, los creadores del protocolo DAN, han dado un paso atrás, ni ellos mismos han podido demostrar los efectos de las vacunas. Es más, tampoco han podido demostrar la eficacia de las dietas que promueven, lo cual ya es de juzgado de guardia. Hasta han eliinado la certificación DAN. Incluso a Great Plains, su laboratorio de referencia, le han retirado el certificado, con lo cual, apaga y vámonos. Y si seguimos, en las dietas del DAN eliminan la incorporación de triptófanos a la dieta, que es una aminoácido esencial para sintetizar la serotonina, y por tanto, cuando se dieron cuenta, tuvieron que empezar a darlo de forma sintética. Si nos queremos creer el tema de los lobbies de farmacia, habrá que pensar quien está detrás de los laboratorios que crean todos esos productos tan sanos y naturales, y , oops, ¡vaya! Resulta que detrás de esos laboratorios están los de siempre.

    No hay que obcecarse con estas cosas. Saber qué diantres causó el autismo es importante, pero debeos de ser cautos y no creer lo primero que leemos, por muy lógico que nos pueda parecer.

    Y sobre lo de los tóxicos: Verás en Bioquímica 0 + 0 = 7 . Te puse una serie de enlaces sobre evidencias del efecto de tóxicos en el neurodesarrollo. Lee los comentarios, que hay cosas muy interesantes en los mismos.

    http://autismodiario.org/?p=7760/
    http://autismodiario.org/?p=6635/
    http://autismodiario.org/?p=4351/
    http://autismodiario.org/?p=744/

    Yo comprendo perfectamente que queramos saber el culpable del trastorno de nuestros hijos, pero en el caso que nos ocupa no es fácil. Hay muchos factores, y aunque casi todos ellos apuntaban a la genética, ahora se van dando cuenta de que evidentemente hay una gran importancia en la genética, pero ¿qué causa esos problemas genéticos? Eso es lo que los estudios sobre tóxicos nos están desvelando. Sumado al uso de oxitocina sintética, que es una nueva teoría muy interesante y sobre la cual aún falta investigación http://autismodiario.org/?p=6238/ aquí tienes el enlace.

    Yo creo que falta poco para poder empezar a encontrar algunos culpables, que no todos, de algunos casos de autismo. Pero me dice la nariz que la contaminación tiene mucho que ver n ese tema, ya que hasta la fecha son los únicos estudios que han dado evidencia sobre ese aspecto, y que además han sido replicados suficientes veces como para tener un peso serio.

    Por este mismo hecho creamos Autismo Diario, para dar difusión seria sobre datos contrastados, y en el caso (como en el de la oxitocina) que son estudios previos, hacer constar este punto. Como te decía, estar muy informado no significa estar bien informado. Si nos intoxicamos con datos, acabamos con tremendo lío en la cabeza.

  16. Daniel,mire este enlace donde de alguna manera se descalifica los estudios daneses motivando los porques,que le parece,mas que nada por curiosidad,es de la Facultad de medicina de Perú

    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832006000400014

    Y aprovechando le dejo otro enlace,es un estudio de investigadores Norteamericano creo que con la base de datos del CDC de Atlanta,publicado si no me equivoco en el 2010 en Journal of the Neurological Science

    http://detenganlavacuna.files.wordpress.com/2010/04/thimerosal-vaccine-study.pdf

    Hay otra investigación reciente también realizada en Usa sobre la prevalencia de casos de autismo ahora que no se usa el tiomerosal,si la localizo de nuevo la subo.

  17. En España desde el año 2001-2003 no se utiliza mercurio en las vacunas y siguen naciendo niños con autismo en España, por tanto las vacunas no es la causa, y esta falacia hace que esten dejando de vacunas y hayan muerto en España mucha gente por enfermedades ya erradicadas como era el sarampión.
    Por favor no seamos paranoicos que es preferible tener un hijo con autismo que muerto por no vacunar.

    • Disculpe,¿de donde saca su información?,le dejo un enlace de las vacunas usadas en España en 2004 que aún contenian Tiomersal
      http://www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1368&

      Vacuna contra la gripe A usada en España en 2009 contenia Tiomersal,lea la pregunta y la respuesta
      http://vacunasaep.org/profesionales/pregunta-al-cav/gripe-vacuna/tiomersal-y-vacuna-gripe

      Y una última cosa,me sorprende la cantidad de personas que como Vd,cuando algunos padres cuestionamos y exigimos que no se les meta en el cuerpo a nuestros hijos más porquerias de las que ya llevan al nacer,salgan tachandonos de paranoicos o de Antivacunas,el tiomersal es un Neurotóxico,no es una opinión,es una realidad,un conservante innecesario de las vacunas que se usa porque es simplemente barato,osea que vacunas las necesarias,pero porquerias y venenos los justos.

    • Eso no es cierto,se usaron hasta el 2004
      http://www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1368&
      y las vacuna contra la gripe A usadas en 2009 también contenian Tiomersal
      http://vacunasaep.org/profesionales/pregunta-al-cav/gripe-vacuna/tiomersal-y-vacuna-gripe

      Por otro lado no deja de sorprenderme que porque haya padres como yo,que no queremos que nuestros hijos reciban vacunas que lleven un Neurotóxico en su composición se nos tache de Antivacunas,yo no lo soy,Vacunas si,las necesarias,pero que se use mercurio innecesariamente como conservante barato,pues mire,no.

      • Pero casi todas las vacunas que pones son para adultos, además, vacunarse contra la gripe A en mi opinión es absurdo. Bueno, menos para el que las vende claro. Para hablar de vacunas en España hay que rebuscar bastante más.
        Primero, que efectivamente a partir de la campaña de vacunación 2000/2001 muchas de las vacunas infantiles (menos la DTP) dejaron de usar tiomersal. Algunos lotes de vacunas que se distribuyeron posteriormente en algunas comunidades SÍ contenían tiomersal como conservante, pero solo algunos lotes.
        En la campaña 2003/2004 salvo algunas comunidades donde había lotes de la DTP
        A través de la cartila de vacunación y con el código de la vacuna de nuestro hijo podemos verificar si esta contenía o no tiomersal.
        Lás últimas en desechar el tiomersal fueron:
        Difteria-Tétanos-Pertussis

        Haemophilus influenzae b

        Hepatitis oB

        Meningitis Meningocócica C

        Estas variaban en función de los lotes. Apenas el 25 % de los lotes totales usaban tiomersal, salvo en la DTP donde el uso del tiomersal se iba casi al 75%
        A partir de la campaña 2004/2005 solo usaban tiomersal la DTP de marras, pero en monodosis estaba libre de tiomersal o en determinados lotes que podías exigir. Y algunos lotes sueltos de Hepatitis.

        De eso hace como poco 6 años, bien, el nivel de niños con TGD no decrece, sino todo lo contrario, aumente. ¿Cómo lo explicas?

        No te engañes José, a nadie le hace gracia el Tiomersal, y me parece cojonudo que lo retiren, pero una cosa es que no me guste y otra es que lo use como excusa para demostrar lo indemostrable. Además, debes de comprender las diferencias existentes entre cómo afecta el etilmercurio y como afecta el metilmercurio. Te darás cuenta que no es lo mismo. Es como las cebras y los caballos árabes, ambos son équidos pero no son lo mismo.

        A mi, lo que me sorprende es la fe ciega, que existan personas que se nieguen a rendirse a la evidencia. Todos estamos de acuerdo en que no se use tiomersal, pero no podemos cegarnos y culparlo de lo que no es culpable.

        • Te aseguro Daniel que fé ciega no tengo en nada,mi problema de verdad es el de cualquier padre que pasa por esto y busca respuestas,al “culpable”,estoy seguro que es un camino que tú en su momento también recorriste,como seguro estoy que en breve se nos uniran al club por desgracia otros padres que empezaran perdidos,buscando información,leyendose tropecientos mil informes e investigaciones que los confundiran,les diran que si y que no,blanco y negro,se llenaran la cabeza de tanta información que discernir o separar el grano de la paja casi se convierte en tarea imposible,pienso que es esa etapa en la que estoy,no obstante lo mismo por lo que escribí he podido dar la impresión que para mi la causa eran la Vacunas,y no,no seria tan imprudente ,seria absurdo,apuntaba que porque no podria ser otro desencadenante más,obviamente tu respuesta en el anterior post y en este ha resultado bastante ilustrativa y esclarecedora,pero no dudes que aún seguiran apareciendo padres que llegaran a la misma conclusión,basicamente por el exceso de información o desinformación que al final confunde,como ejemplo te dejo este estudio que también es reciente.

          http://elviajedevuelta.blogspot.es/1293701482/

          o por ejemplo cuando aparecen colgadas cosas como esta,un prospecto de sanofi pasteur donde en la pagina 21 declara como efecto adverso el autismo

          http://www.autismoava.org/archivos/Traducción%20vacuna%20sanofi%20pasteur.pdf

          En fín,que tampoco es tan extraño que muchos padres lleguemos a la conclusión que llegamos,por eso también pediria a los que nos leen,que cuando entre gente como yo,que diga lo que yo,no se les acuse de antivacunas,de paranoicos,de querer defender lo indefendible,somos padres que posiblemente llevemos recorrido menos camino que los demás y que estamos pasando por donde otros anteriormente ya pasaron.

          Ha sido también muy interesante leer lo del protocolo Dan,dudo mucho que en España no sean capaces de realizar semejantes analisis y que los manden a hacer a EEUU previo pago de 700 euros creo,la verdad es que cuando menos da cierto tufo,si que es verdad como apuntas que ciertos niños mejoran con según que cosas,yo lei el estudio que hizo Anna Vallés,desde entonces mi hijo toma omega3-omega6,el mismo que ella utilizó,asi como un complejo vitaminico,obvia decir que tras llevarle dicho estudio a su Médico y autorizarlo,el cambio del niño ha sido bastante notable,en tres ocasiones como prueba para descartar que su mejoria no era por propia evolución le retiramos los suplementos,y las tres veces volvió a empeorar su comportamiento,osea,que en mi caso particular funciona.

          Una pregunta si querria hacerte Daniel,dejando al lado el tema vacunas,por tu experiencia y por lo que sabes,¿Crees que el mercurio ese que como bien dices nos comemos,o cualquier otro tipo de quimico ambiental o en combinación puede estar detras del aumento del autismo?,¿hay algún estudio serio que apunte hacia eso?

  18. Yo no seria tan rotundo con el tema vacunas,aún hay mucho que decir al respecto,el tema para mi no es vacuna buena,vacuna mala,el tema es si en muchos casos ha podido ser el detonante o la gota que lleno el vaso en algunos niños,maxime ahora que se va conociendo en España que nacieron una cantidad de niños con una cantidad de mercurio en sangre ya preocupante,a mi lo que tarda el cuerpo en eliminar el mercurio o el tiomersal no me vale,lo que me importa es si es capaz de dañar el cerebro de un niño o no,importa el daño,lo del tiempo no deja de ser un dato inutil,es como si me pegan una puñalada y me dicen que no me preocupe que se cura en 1 mes,y no es eso,es la lesión que me puede ocasionar.

    • Bueno, eso de que nacieron un grupo de niños con altas cantidades de mercurio en sangre es algo no documentado de forma fehaciente. Pero en el caso de que esto fuese cierto, las causas hay que buscarlas en la madre, que sería quien transmitió este compuesto mercuriado al niños. Ya sea por implantes, por la alimentación de la madre , etc,… Y no en las vacunas. Sencillamente las cuentas no salen. Más información aquí
      http://autismodiario.org/2009/06/26/intoxicacion-por-metales-y-autismo/
      Que el mercurio es venenoso lo sabe todo el mundo hace como dos mil años. Que afecta a la salud, todo el mundo lo sabe. Pero como todo, es una cuestión de Cantidad → Daño. Hay una proporcionalidad. La mayor fuente de adquisición de mercurio y otros metales pesados viene por a alimentación. Es decir, que nos lo comemos. O también por las amalgamas dentales, que hace ya mucho que no se usan, afortunadamente. Y claro, si la madre tiene altos niveles de tóxicos se los va a traspasar al niño.
      Las vacunas pueden ser culpables de muchas cosas, pero no del autismo.

      • Bueno yo no sé a que llamarle fehaciente o no,pero el estudio realizado en España sobre el mercurio en sangre en los bebés españoles entre 2004-2004 existe,esta publicado el 15 de Junio en la revista Enviroment Internacional,aqui le dejo el enlace:

        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21239061

        Dudo mucho que los datos no sean reales,por lo que compartiendo como comparto su maxima,Cantidad=daño,y si la madre es capaz de traspasar al feto como bien dice parte de su carga,(no olvidemos al padre),¿porque no puede ser en algunos niños el tiomersal de las vacunas la gota que colmó el vaso o desencadenó el desastre?,afín de cuenta es un neurotóxico más añadido,por lo tanto por pura lógica no se puede ser tan rotundo,hay investigaciones que descartan Autismo=vacunas,y hay otras que apuntan lo contrario,no obstante el tema para mi no es si las vacunas son las culpables,francamente creo que por si solas son incapaces de producir un daño de esas dimensiones,y yo soy de los que piensa que SI hay que vacunar a nuestros niños,pero no con algo que lleve un Neurotóxico innecesario en su composición y de consecuencias imprevisibles,si sumamos y vamos llenando el vaso,al final termina por derramarse el agua,le dejo otro enlace sobre la contaminación por mercurio en España..

        http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/20020/los-espaoles-hasta-10-veces-ms-contaminados-por-mercurio-que-alemanes-americanos-y-canadienses

        Por último decirle que soy padre de un hijo Autista,o con TGD,o de las mil maneras que quieran llamarlo,tiene 5 años,y creo que mi deber como padre consiste entre otras cosas en no descartar nada,en no rendirme,no me conformo con lo que me dicen,ni unos ni otros,uso la lógica,mi experiencia,mis vivencias con él,jamas dejaré de creer que un dia lo que hoy es imposible mañana sea una realidad,no soy de esos padres que se conforman con asumir lo escrito hasta el momento,ni que se resignan a creer que esto tiene porque ser para toda la vida,me lo debo a mi y se lo debo a mi hijo por encima de todo,podré equivocarme o no,pero eso en si carece de importancia.

        • Ese estudio se ha publicado hace 4 días por cierto, y entre otros, han participado gente que conozco. Pero de lo que hablan es de otra cosa
          Los niveles de mercurio son por la alimentación materna, no tienen nada que ver con las vacunas. Y es metilmercurio, lo que llevan las vacunas es otra cosa. Debemos de hablar con propiedad. De hecho el estudio habla de las concentraciones en la sangre del cordón umbilical. Es decir, es una intoxicación prenatal, vamos que al niño no le han puesto ni una vacuna todavía. Y como bien habrás advertido esta relacionado con el consumo de pescado.

          Si te fijas, los países con mayor índice de consumo de pescado son los que tienen los niveles más elevados de ese tipo de contaminantes. La propia UE publicó una guía de consejos alimentarios para mujeres que querían tener hijos. Y lo primero que dicen es, no coma grandes peces!!!

          En realidad lo que dice el estudio, y algunos más, no es que haya un grupo específico de niños que nació con un mayor nivel de mercurio, lo que dice es que a nivel general, el nivel de tóxicos en los niños es mayor de lo esperado. Y este nivel de tóxicos no es adquirido de novo, es transmitido por la madre, la cual a su vez presenta elevados niveles de tóxicos. Y los tóxicos varían en función de los países.

          Otro dato importante es que en España casi ninguna vacuna infantil usa tiomersal como conservante desde hace muchos años, en Dinamarca no se usó nunca el tiomersal como conservante, en Japón no hay triple vírica, y las prevalencias son las mismas. De hecho, solo algunos lotes de la DTP llevaban tiomersal, hoy es raro encontrar una vacuna infantil que use ese compuesto. Y además, puedes pedir lotes libres de ese conservante.

          Por cierto, el padre, no traspasa mercurio al niño, salvo que haya un padre que sea capaz de quedarse embarazado. Los efectos de los tóxicos en el padre son otros, ya que este tipo de tóxicos actúan como disruptores, es decir, “estropeando” la carga genética. Uno de los casos evidentes es el uso de organofosforados y la reducción dramática de la calidad del semen.

          Echa un ojo a estos enlaces
          http://autismodiario.org/?p=7760/
          http://autismodiario.org/?p=6635/
          http://autismodiario.org/?p=4351/
          http://autismodiario.org/?p=744/

          E insisto, mi hijo tiene 8 años, no recibió ninguna vacuna con Tiomersal (Y le pusimos un montón, incluída la DTP). Y tiene autismo, y sus niveles de tóxicos en sangre son inferiores a los míos. Afortunadamente puedes pedir lotes libres de tiomersal desde hace, como poco, 8 años.

          Es decir, usar la teoría de la conspiración mundial de las vacunas es perder el tiempo, la repuesta está en nuestras narices, pero nadie parece darse cuenta. El autismo, yo personalmente y a estas alturas, creo que no tiene nada que ver con las vacunas.

          Y la explicación es tan simple que parece tonta. Si en Dinamarca nunca usaron conservantes en las vacunas, ¿Por qué la prevalencia es la misma que en el resto del mundo analizado? Si en Japón tienen un calendario vacunal diferente y no usan tiomersal, ¿por qué tienen la misma prevalencia de autismo que los demás? ¿Por qué los niños que nunca han sido vacunados presentan exactamente el mismo índice de autismo que los que sí han sido vacunados?
          ¡Coño! es blanco y en botella.

          Todos tenemos derecho a equivocarnos, y a no resignarnos, faltaría más, pero ojo, cuando la salud de nuestros hijos está en juego, debemos de ser muy prudentes. Es más peligroso no vacunar.
          Estar muy informado no significa estar bien informado.

          Nos obsesionamos con una cosa y no vemos las demás, es mucho más tóxico lo que la madre le transmite al hijo a través del cordón umbilical y la lactancia que el tiomersal de todas las vacunas. Es mucho más tóxico vivir en una zona agrícola durante un año que todo el tiomersal de todas las vacunas. Pero es más fácil echarle la culpa a la vacuna, y todos acusamos a las farmacéuticas de envenenar a nuestros hijos con las vacunas, pero nadie se queja de que muchas empresas del sector químico nos están envenenando literalmente con los pesticidas y otros compuestos. ¿O de dónde crees que nos llegan los contaminantes?

          En términos absolutos, las cantidades de metilmercurio (Que ese si es peligroso) de un bebé de los del estudio, multiplica por 7 la cantidad de etilmercurio que recibiría en el caso de que todas las vacunas que le administrasen llevasen el dichoso conservante. Echa las cuentas que son fáciles.

          Que dicho sea de paso, el tiomersal lo usan porque es barato, pero ese es otro debate. Que es, lamentablemente, económico. Usan conservantes baratos en detrimento de la calidad. Yo creo que el tiomersal se lo pueden meter por donde amargan los pepinos, en primer lugar porque no es necesario, en segundo lugar porque hay métodos mejores, y en tercer lugar, porque es un derivado del mercurio, que a la dosis que sea es tóxico, y a menos tóxicos me meta en el cuerpo pues mejor. Pero de ahí a decir que provoca autismo, no me lo creo. Las vacunas pueden ser mortales, una vacuna en mal estado o administrada inadecuadamente puede matar a un niño o dejarle secuelas gravísimas.

          Aquí de lo que se trata es de desvelar misterios, y el de vacunas vs autismo se desveló hace tiempo. Insistir en lo mismo día tras día es tiempo perdido.

  19. Hola Daniel,
    me gustaría saber que opinas sobre el mms y si sabes algo de Kerri Rivera y una clínica en Puerto Vayarta en México, que dispone de cámara hiperbárica para el tratamiento de autismo. Muchas gracias.