Investigadores descubren nuevas relaciones entre la epilepsia y el autismo

Este artículo tiene más de 4 años

Fue publicado el 26 octubre, 2015

La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.

Investigadores de la Universidad de Londres en colaboración con la Universidad de Bath y la Universidad de Cambridge, han encontrado una relación entre los ataques epilépticos y los signos de autismo en adultos. El objetivo del estudio fue investigar las características del autismo y su relación con la frecuencia de las crisis mediante el análisis de los rasgos de comportamiento en las personas con epilepsia y los que no.

El estudio empleó una prueba de la capacidad de respuesta social en 76 pacientes con epilepsia y 19 sin epilepsia, también buscaron comportamiento repetitivo en 47 pacientes con epilepsia y 21 sujetos control.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista médica Epilepsy & Behavior(1), niveles significativamente más altos de problemas de sensibilidad social se relacionan con tener un diagnóstico de epilepsia y fueron percibidos por los adultos con epilepsia en aumento durante una actividad convulsiva leve.

La doctora SallyAnn Wakeford, del Departamento de Psicología de la Universidad de Bath, reveló que los adultos con epilepsia eran más propensos a tener mayores rasgos de autismo y síndrome de Asperger. Los ataques epilépticos interrumpen la función neurológica que afecta el funcionamiento social en el cerebro dando como resultado los mismos rasgos observados en el autismo.

Pero ya en el 2014 Wakeford dijo: “Las dificultades sociales de la epilepsia han sido hasta ahora sub-diagnosticadas y la investigación(2) no ha descubierto ninguna teoría subyacente que las explique. Esta investigación vincula las dificultades sociales a un déficit en los marcadores somáticos en el cerebro, lo que explica estas características en adultos con la epilepsia“. Wakeford y sus colegas descubrieron que el aumento de rasgos de autismo era común a todos los tipos de epilepsia, sin embargo, esto fue más pronunciado para los adultos con epilepsia del lóbulo temporal (ELT).

Los investigadores sugieren que una explicación puede deberse a que los fármacos antiepilépticos son a menudo menos eficaces para la ELT. La Dra. Wakeford llevó a cabo una amplia gama de estudios con voluntarios con epilepsia y descubrió que todos los adultos con epilepsia mostraban mayor número de rasgos de autismo. “Se desconoce si estos adultos tenían un desarrollo típico durante la infancia o si estaban predispuestos a tener rasgos de autismo antes del inicio de su epilepsia. Sin embargo lo que sí se sabe es que los componentes sociales con características de autismo en adultos con epilepsia pueden explicarse por diferencias cognitivas sociales, que han sido poco reconocido hasta ahora”.

Se estima que la prevalencia de la epilepsia en los trastornos del espectro del autismo es de entre 15 y 47 por ciento, con esta nueva investigación se añade credibilidad a los estudios previos que indicaban rasgos de autismo más pronunciados en adultos con epilepsia.

Bibliografía:

  1. Autistic characteristics in adults with epilepsy and perceived seizure activity. Wakeford, SallyAnn et al. Epilepsy Behav. 2015 Oct 13;52(Pt A):244-250. doi: 10.1016/j.yebeh.2015.08.031
  2. Autistic characteristics in adults with epilepsy. Wakeford, SallyAnn et al. Epilepsy & Behavior, 2014 , Volume 41 , 203 – 207

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

5.767 vistas

1 comentario en «Investigadores descubren nuevas relaciones entre la epilepsia y el autismo»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo