Se inicia un proyecto de investigación sobre Autismo y Pictogram Room en Valencia (España)

Pictogram Room es una herramienta muy completa y novedosa para abordar la sintomatología que muestran las personas con Trastorno del Espectro del Autismo(TEA). Este sistema ha sido creado por el Instituto de Robótica y el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje de la Universitat de València con la colaboración de la Fundación Orange y la Fundación Adapta. A nivel general, sus objetivos terapéuticos se centran en mejorar la comunicación interviniendo sobre atención conjunta, imitación y esquema corporal.

Por sus características, el formato que emplea es muy atractivo para los niños y niñas, ya que se trata de un sistema de realidad aumentada mediante una Kinect en la que el niño interacciona tanto con el terapeuta como con el mismo juego.

Pictogram Room está dispuesto en cuatro grandes áreas:

  • El cuerpo: donde se incluyen un conjunto de actividades con las que trabajar el esquema corporal mediante ejercicios en los que el niño debe prestar atención tanto a sus propios movimientos como a los del muñeco.
  • Las posturas: En este conjunto se aumenta la dificultad respecto a los ejercicios del conjunto anterior. El niño debe aprender a adoptar varias posturas y a diferenciarlas.
  • Señalar: Incluye actividades que permiten aprender tanto a señalar como a entender como otras personas señalan con la mano o con la mirada.
  • Imitar: el objetivo de estos ejercicios se centra en trabajar aspectos psicomotrices de la imitación, intercambiando roles de observador y de moderador. Es posible, incluso adoptar el rol de algún personaje.

Como se puede comprobar, todas las actividades están pensadas para aprovechar los puntos fuertes de las personas con autismo.

La Fundación Autismo Diario junto con el Centro de Estimulación Cognitiva CEC VALENCIA, han iniciado una investigación para poder profundizar en el estudio de la aplicabilidad de esta herramienta en terapia. El objetivo es generar un protocolo más exhaustivo de intervención. Dicho protocolo incluiría, por una parte, cómo intervenir específicamente sobre síntomas más detallados a los descritos y trabajados con la herramienta; y por otra, que ejercicios, de los ya existentes en el sistema, se pueden combinar para trabajar sobre la sintomatología del autismo.

Actualmente tenemos abierta una línea de investigación mediante la que se intenta identificar si el uso de Pictogram Room implica mejorías respecto a los métodos tradicionales para el aprendizaje del “señalado” en personas con autismo. Para ello hemos seleccionado ejercicios dentro de los propuestos en el sistema, donde se trabaja la capacidad de entender, reconocer y señalar los objetos. Esta investigación será el inicio del protocolo de aplicabilidad explicado en el párrafo anterior.

El acceso a la muestra, normalmente, suele ser una dificultad añadida en los procesos de investigación. Es por ello por lo que solicitamos la colaboración de la comunidad de familias de personas con autismo de la ciudad de Valencia (España). Las características que debe tener el niño/a que participe son:

  • Niños/as con diagnóstico validado de Trastorno del Espectro del Autismo.
  • Entre 3 y 4 años de edad y que no presenten diagnóstico o sospechas de epilepsia.
  • Que no hayan adquirido el señalado.
  • Niños/as sin alteraciones motrices.
  • Niños que no tomen medicación antipsicótica o antiepiléptica.

Se trata, en este caso, de un estudio inicial al que se intenta añadir los resultados obtenidos en investigaciones posteriores para poder generar dicho protocolo de intervención.

La intención final es evaluar una metodología de trabajo que se emplee posteriormente con los niños y niñas con TEA, consiguiendo sistemas mucho más efectivos, motivantes y atractivos.

Para aquellas personas que quieran participar en el estudio deben enviar un correo a:

[email protected]

**Para más información sobre Pictogram Room consulte:

www.pictogramas.org

http://autismodiario.com/2015/02/08/autismo-y-pictogram-room-una-opcion-genial-para-la-sociabilidad-el-juego-y-el-movimiento/


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en «Se inicia un proyecto de investigación sobre Autismo y Pictogram Room en Valencia (España)»

  1. Hola buenos dias. Mi hijo esta diagnosticado en el hospital Sant Joan de Deu como retrasó mental leve . Y en Mexico como Leucamalasia periventricular donde dice ser una parte de autismo.me gustaría saber más sobre este proyecto .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo