La Teoría del paisaje resaltado en el Trastorno del Espectro del Autismo

The Salience Landscape TheoryDesde que conocemos el autismo se han propuesto muchas teorías que intentan explicar el origen de los síntomas de este trastorno, psicológicas y biológicas. Analizando la teoría de la mente y la implicación de las neuronas espejo, algunos investigadores han propuesto una teoría que no las contradice, sino que además las complementa.

Vilayanur S. Ramachandran, afamado neurocientífico, en colaboración con William Hirstein y Portia Iversen, han desarrollado la teoría del paisaje resaltado (The Salience Landscape Theory), que pretende explicar algunas características comunes en el autismo: balanceo, hipersensibilidad a determinados sonidos, autoestimulación táctil, etc. Esta teoría se basa en el papel que desarrollan la amígdala y el hipocampo en la excitación del sistema nervioso autónomo, evaluando la relevancia de la información que reciben nuestros sentidos y regulando la carga emocional como respuesta. En base a ello, se crea un “mapa topográfico” de las emociones que nos provoca todo aquello que nos rodea.

Su posible relación con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se debería a que las personas con autismo podrían tener un paisaje resaltado distorsionado debido a una alteración en las conexiones entre la corteza sensorial y la amígdala, y entre estructuras límbicas y los lóbulos frontales. Esto, por un lado, explicaría la tendencia a la monotonía o a la rutina, cuando las conexiones provocasen un descontrol del sistema autónomo, y por el otro, la importancia que algunas personas con autismo dan a ciertos estímulos. La autoestimulación (como los golpeos repetidos a uno mismo, o el balanceo) podría moderar esa respuesta excesiva autónoma.

La causa de esta alteración del paisaje resaltado es explicada de dos formas: por un lado, el déficit de neuronas espejo en el surco temporal superior y la ínsula, implicados en la expresión empática y en la percepción, que esclarecería también otros síntomas del autismo, como la ausencia de juego simbólico, de la imitación, de la interpretación de la intención, etc. Por el otro, la epilepsia del lóbulo temporal (TLE) que aparece en una parte de los niños con autismo, y que podría provocar un aumento de las conexiones entre la amígdala y las cortezas somatosensoriales, auditivas y visuales.

Ramachandran, de acuerdo con esta teoría, midió la respuesta galvánica de la piel (GSR – Galvanic Skin Response) en grupos de niños con y sin autismo. Mientras que la GSR de los niños sin autismo aumentaba al ver fotografías de sus padres, por ejemplo, pero no lo hacía ante lápices u otros objetos triviales, la excitación autónoma de los niños con autismo era mayor, y en ocasiones aumentada ente estímulos insustanciales. Además, la GSR también disminuye en las conductas de autoestimulación.

Estos estudios sugieren hipótesis que podrían explicar de manera conexa los síntomas del autismo, pero es necesario ratificarlas con más investigaciones, además de ahondar en qué causa este déficit de neuronas espejo o la presencia de epilepsia del lóbulo temporal (TLE).

Pueden saber más sobre este particular con la conferencia de Vilayanur S. Ramachandran en TED sobre las neuronas espejo. 7 minutos 40 segundos de duración. En inglés pero con subtítulos. Para activar los subtítulos en español, en la esquina inferior derecha.

Bibliografía:

1. Ramachandran VS: Lo que el cerebro nos dice. Ed. Paidós (2012).

2. García- García E: Neuropsicología y Educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de psicología y Educación. (2008) 1: 69-90.

Datos de la autora:

Marta Pérez Seco. Terapeuta ocupacional y Fisioterapeuta, tiene más de siete años de experiencia en el ámbito de la patología neurológica y el neurodesarrollo. Actualmente, dirige el Centro Mínimi, de Rehabilitación Infantil y Atención Temprana, en Madrid.

Contacto: [email protected]

Facebook Centro Mínimi

Twitter @centrominimi


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

5 comentarios en «La Teoría del paisaje resaltado en el Trastorno del Espectro del Autismo»

  1. Cualquier aportación, por estúpida que sea, puede ser la inspiración de una idea genial. No voy a juzgar el artículo, ni a criticarlo, prefiero quedarme con la idea de que cada vez hay más gente interesada y estudiando el tema.

    Responder
  2. Interesante… son hipotesis o teorias que aportan… sin estas investigaciones no serian posibles tantos descubrimientos que se han hecho y la evolucion de terapias, etc…. Deberiamos conocer mas sobre como funciona nuestro cerebro… Personalmente me parece interesante..

    Responder
  3. Como se puede decir q dentro de poco naceran casi todos los ninos autistas , no lo entiendo , es tambien una hipotesis o una especulacion de Andres .

    Responder
  4. Lo que esta mas que claro es que no tienen nada claro sobre las causas del autismo ! Puras especulaciones!
    Y dentro de pocos años cuando casi todos los niños nazcan con autismo, como lo van a explicar ?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

×