Las familias de hijos con autismo son propensas a tener menos hijos

SONY DSCInvestigadores de la University of California – San Francisco (UCSF), han llevado a cabo un estudio de cohorte para determinar hasta qué punto las familias que tienen un hijo o hija con autismo tienen menos hijos, frente a otras familias.

Para ello los investigadores accedieron al banco de datos del California Department of Developmental Services, de donde se identificaron a personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) nacidos a partir del 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2003, que luego fueron vinculados a los certificados de nacimiento del estado para identificar a los hermanos para obtener información sobre el orden de nacimiento y la demografía. Se identificaron un total de 19.710 familias de casos en los que el primer nacimiento de un niño con TEA se produjo en el período de estudio y los datos fueron comparados 36.215 familias que no tuvieron hijos con TEA. Esto convierte a este estudio en el más importante en su género.

Entre los resultados del estudio, se observó que las familias que tienen hijos con TEA tienen menos descendencia que la media, posiblemente por una decisión propia de no tener más hijos. “Aunque se ha postulado que los padres que tienen un niño con TEA pueden ser reacios a tener más hijos, esta es la primera vez que alguien ha analizado la cuestión con números“, dijo el Doctor Neil Risch, profesor de UCSF de epidemiología y bioestadística y director del Instituto de Genética Humana de UCSF y autor principal del estudio. “Este estudio es el primero en proporcionar pruebas estadísticas convincentes de que existe un paro reproductivo y debe ser tenido en cuenta al calcular los riesgos de tener un otro niño con TEA“, dijo Risch. “Estos resultados tienen importantes implicaciones para el asesoramiento genético de las familias afectadas.”.

En general, las familias cuyo primer hijo tenía TEA tenían un tercio menos de probabilidades de tener un segundo hijo frente a las familias del grupo de control. Este parón se producía, según el análisis de los datos, en el momento de los primeros signos evidentes de autismo, lo que indica que el paro era probablemente el resultado de una elección de la familia, en lugar de un problema reproductivo.

Bibliografía:

Hoffmann TJ, Windham GC, Anderson M, Croen LA, Grether JK, Risch N. Evidence of Reproductive Stoppage in Families With Autism Spectrum Disorder: A Large, Population-Based Cohort Study. JAMA Psychiatry. Published online June 18, 2014. doi:10.1001/jamapsychiatry.2014.420.

5 comentarios en «Las familias de hijos con autismo son propensas a tener menos hijos»

  1. Yo tuve mellizos de casi 4 años,uno con autismo,me habria gustado tener otro bebe pero los tuve ya con 43 años por fertilizacion in vitro y me da miedo aventurarme de nuevo ahora a los 47!!!!

    Responder
  2. yo soy mama de un nene con autismo y despues de 5 años el me pidio tener un hermanito y asi fue tengo a mi segundo hijo y hoy somos una familia muy feliz los cuatros, somos muy felices y mi segundo hijo no es autista asi que no todo tiene que volver a pasar y solo tenes que vivir y ser feliz

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: