Mil millones de personas en el mundo con diversidad funcional enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad. Entre los más pobres del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo sociales y legales. A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y de entender que la accesibilidad es un asunto trasversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio y también con otras decisiones convenidas internacionales que atañen a todos.
El 23 de septiembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó, por primera vez una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre discapacidad y desarrollo, y adoptó un documento trascendental orientado a promover un desarrollo que tenga en cuenta la discapacidad y que guie los esfuerzos hacia la creación de una sociedad totalmente inclusiva hacia 2015 y después de esa fecha.
Sobre la base de este avance la conmemoración en 2013 del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para impulsar la necesidad de romper barreras y abrir puertas con el fin de crear una sociedad que incluya todos.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la resolución 47/3 de la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2013
Entre nosotros hay más de 1.000 millones de personas que viven con discapacidades. Debemos eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación.
En septiembre, durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Discapacidad y el Desarrollo, los Estados Miembros de las Naciones Unidas examinaron cómo las numerosas formas de exclusión afectan no solo a las personas con discapacidad en su vida cotidiana, sino también al desarrollo de las comunidades y de la sociedad en su conjunto. Los Estados se comprometieron nuevamente a adoptar medidas de ámbito nacional e internacional para apoyar un estilo de desarrollo que incluya las discapacidades. El sistema de las Naciones Unidas seguirá respaldando esas iniciativas. Tenemos que esforzarnos más para garantizar que las infraestructuras y los servicios apoyen un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos.
En tal sentido, se debe garantizar la participación significativa de las personas con discapacidad en los procesos que afecten a sus derechos e intereses mediante la creación de un entorno propicio. Con ese fin, vamos a inaugurar el Centro de Accesibilidad de las Naciones Unidas en la Sede de la Organización. Hago un llamamiento a todo el sistema de las Naciones Unidas y a nuestros asociados a que den continuidad a esta iniciativa.
En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hago un llamamiento a los gobiernos, los miembros del sistema de las Naciones Unidas, las empresas y la sociedad civil para que rompan las barreras y abran las puertas a las oportunidades para todas las personas con discapacidad. Construyamos juntos una sociedad inclusiva para todos.
Ban Ki-moon
Mensajes de años anteriores
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.