“The Big Bang Theory” es una de las series más divertidas, interesantes y bien construidas que se pueden ver en la triste televisión actual. Los protagonistas son cuatro amigos científicos y la sexy vecina de enfrente, pero de los cinco el más llamativo es Sheldon Cooper, extraño, socialmente inadaptado y extremo en muchas de sus ideas, convicciones y comportamientos. Sheldon tiene muchas características que encajan en un diagnóstico de síndrome de Asperger. Los realizadores han dicho que no, que lo que tiene es “sheldonismo”, pero esa negación tiene toda su lógica. Si establecieran un diagnóstico concreto para el personaje, tendrían que atenerse a ello, disminuiría gran parte de su toque humorístico (las bromas sobre alguien con una discapacidad o un trastorno no son políticamente correctas) y los guionistas perderían libertad.
Sheldon, cada vez más famoso y con más admiradores, puede ayudar a que la gente conozca lo que es el síndrome de Asperger y, ojalá, a generar una mayor comprensión y simpatía hacia las personas afectadas. Vamos a ver algunas características del asperger que encajan en lo que Sheldon hace en la serie:
Habilidades sociales
- Es torpe en las relaciones sociales. No sabe cómo actuar en muchas circunstancias y su conducta es a menudo inapropiada por la situación o rango de las personas (decano, profesores de mayor edad)
- Tiene un interés particular al que vuelve en muchos momentos y que realmente no comparte sino que disfruta hablando de su afición. En el caso de Sheldon, los trenes.
- No entiende las normas sociales implícitas: le indica a su mejor amigo que su investigación es prácticamente un plagio o habla con su vecina sobre su experiencia en intercambiar relaciones sexuales por beneficios materiales.
- Tiene poca tolerancia a la frustración. Sheldon no se conforma, no acepta no salirse con la suya y si la discusión no va por donde él quiere se puede levantar y marcharse.
- Se aferra a las rutinas: el sábado es el día de la colada. Si usa un suavizante diferente tiene que volver a lavarla. En un episodio en el que su peluquero está en coma llega al extremo porque no quiere que le corte el pelo otra persona. Siempre llama tres veces a la puerta añadiendo el nombre de la persona a la que busca…
- Cuando disfruta suele excitarse. Sheldon es muy hierático pero un gesto típico asperger sería aplaudir sin un motivo más allá de su propia satisfacción.
- No tiene malicia y es desgarradoramente sincero.
- No disfruta normalmente del contacto social.
- Puede tener un lugar donde calmarse y relajarse. En un episodio le dice a Raj y Howard
“…puede que no os deis cuenta pero tengo dificultades navegando algunos aspectos de la vida real. Sin entender el sarcasmo, fingiendo interés en los demás y no hablando sobre trenes tanto como querría ¡es agotador! Es por eso por lo que cada día tengo que ir 20 minutos a esa habitación, apagar mi mente y cargar las pilas.”
- No consigue fingir sus emociones para evitar herir la sensibilidad de otras personas.
- A menudo consigue que los demás acepten lo que él quiere hacer, como ir a la tienda de cómics o cenar una comida determinada o jugar a algo.
- No se siente cómodo en el contacto físico.
- Quiere ganar siempre cuando juega a algo o surge un conflicto, ya sea el scrabble en klingon, al ajedrez para tres personas o a elegir qué película van a ver al cine.
- Se relaciona mejor con los adultos que con los de su misma edad (por ejemplo, la madre de Leonard)
- Le cuesta salir de casa (casi siempre Sheldon está en su casa sentado al ordenador)
- El sistema educativo es un lugar de conflictos: cuenta repetidas veces sobre el bullying que sufrió en la escuela y en la propia universidad tiene problemas)
- No le se interesa practicar deportes de equipo. Aunque Sheldon va a jugar al paintball con el grupo siempre quiere mandar y el resultado suele ser un desastre.
- Es fácil objeto de burla por sus compañeros.
- Cuando quiere algo, lo quiere de inmediato.
- Tiene dificultades para entender las intenciones de los demás, como cuando Raj y Howard se ponen de acuerdo para engañarle con un truco de magia y la mente racional de Sheldon no entiende qué está pasando.
- No sabe cómo fingir una emoción. A menudo se cuenta a los niños con asperger historias sociales para que entiendan como comportarse adecuadamente en diferentes situaciones con otras personas.
- No se interesa por la última moda en juegos, ropa o series de televisión. Sheldon juega a videojuegos antiguos, su ropa no cambia apenas, sus referencias en televisión o cine son de hace años: Galáctica, Star Trek… pero usa los avances tecnológicos recientes, la Wii o Guitar Hero.
Habilidades de comunicación
- Cree aquello que se le dice aunque sea disparatado.
- No entiende las ironías, los sarcasmos o los dobles sentidos. A menudo pregunta ¿era eso un sarcasmo?
- Interpreta algunas frases literalmente.
- Posee un lenguaje hiperformal, con un rico vocabulario.
- Inventa palabras o expresiones propias.
- Tiene hiperlalia, habla mucho.
- Se interesa poco por lo que dicen los demás.
- No entiende las normas no escritas de la comunicación (en un episodio donde intenta conseguir una cita para Penny termina siendo él el que recibe un ofrecimiento gay por su incomprensión de las convenciones sociales).
- Le cuesta seguir una conversación larga o puramente social y abandona ese diálogo.
- Si se encuentra incómodo con un tema, lo deja o lleva la conversación a “su” tema. A menudo Sheldon habla tanto de algo que Leonard le tiene que preguntar a dónde quiere llegar. A eso Sheldon responde que no quiere llegar a ninguna parte, que solo estaba compartiendo una información interesante.
- Habla en un tono alto y peculiar.
- Puede hablar con alguien sin mirarle a los ojos.
Habilidades de comprensión
- Se siente incómodo en problemas muy largos y lo divide en problemas concretos o frases cortas, tal como hace un científico o alguien con asperger.
- A menudo no comprende la razón por la que se le riñe, se le critica o se le castiga.
- Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos y eventos. Sheldon habla a menudo de su memoria eidética (recuerdo perfecto de , lo que normalmente se conoce como memoria fotográfica.
- Le gustan las asignaturas lógicas como las matemáticas y las ciencias en general. Sheldon es físico y trabaja con ecuaciones matemáticas, algo ideal para una persona con asperger. Por el contrario, otras disciplinas académicas como la Sociología o la Psicología, basadas en la interrelación con otras personas, son repulsivas para él.
- Es original al enfocar un problema o al darle una solución.
- Tiene un sentido del humor peculiar.
- Le es difícil entender cómo debe comportarse en una situación social determinada.
- Presenta problemas de atención.
Habilidades motoras
- Tiene una pobre coordinación motriz. Sheldon no conduce.
- Anda y corre de una manera especial
- No es hábil en los juegos de pelota.
Intereses específicos
- Está fascinado por algún tema en particular y selecciona con avidez información o estadísticas sobre ese interés. Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre sus temas.
- Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta de si el otro se aburre.
- Suele repetir compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad.
- No tolera bien los cambios imprevistos.
- Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos.
Otras características
- Hace muecas o tics faciales (por ejemplo cuando intenta sin éxito guardar un secreto)
- Quiere la comida de una marca o procedencia determinada.
- Muchos “aspis” estarían de acuerdo con su frase recurrente de “mi madre me llevó a que me hicieran unas pruebas”. También en lo de no tener un diagnóstico. Muchos asperger, especialmente en zonas rurales, quedan sin diagnosticar. En otros casos, el diagnóstico se hace muy tarde.
Una característica de Sheldon que no encaja en un diagnóstico y que no termina de gustarme, es que cuando el guión lo requiere, Sheldon es capaz de mostrar empatía. Los espectadores esperan que cuando un amigo lo está pasando mal, el personaje se implique y muestre su cariño y les resultaría desagradable si no lo hiciera. No sería así en el caso de una persona con asperger, no podría actuar empáticamente unas veces y otras no.
La comorbilidad, dos trastornos o enfermedades en la misma persona, es bastante frecuente en los TEA. Muchas veces los resultados de las pruebas diagnósticas no son “limpios” y por eso se habla de un espectro existiendo con frecuencia otros trastornos en la misma persona. En el caso de Sheldon, hay evidencias de trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno generalizado de ansiedad y trastorno de ansiedad social.
Otros personajes
La amiga y ocasional novia de Sheldon es la igualmente científica y “especial” Amy Farrah Fowler, que en muchos casos actúa como una versión femenina de él. Curiosamente, la actriz que interpreta este personaje, Mayim Bialik, tiene un doctorado en Neurociencia por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y experiencia directa en los trastornos del espectro autista. Una característica presente en bastantes personas con síndrome de Asperger es el mutismo selectivo, algo que presenta Raj, otro de las personajes.
Para terminar, me gusta la imagen positiva que The Big Bang Theory da de los trastornos del espectro autista en general y del síndrome de Asperger en particular. Sheldon tiene una vida independiente y confortable sacando todo el partido a sus aptitudes. Ha encontrado una carrera profesional y un desarrollo laboral donde encaja e incluso destaca sobre la media. Está rodeado de personas que no solo le toleran sino que le guían en momentos especialmente complicados para él. Sus amigos están de acuerdo muchas veces, se adaptan en otras e incluso en aquellas cosas que les resultan más desconcertantes encuentran siempre un camino basado en el aprecio, el respeto y el buen humor.
El síndrome de Asperger es parte de un espectro y eso implica que cada persona es un caso específico e individual. Diciendo algo que es aplicable a cualquier persona con un TEA, Sheldon no es Alguien con asperger, Sheldon es antes de nada, Sheldon.
Para leer más:
- Alonso, J.R. (2009) Autismo y síndrome de Asperger. Guía para padres, amigos y profesionales. 2º edición. Ed. Amarú, Salamanca.
- http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm
- http://cobbersonthebrain.areavoices.com/2011/12/14/does-sheldon-cooper-have-autism/
- http://forum.the-big-bang-theory.com/topic/3160-sheldon-cooper-has-aspergers-syndrome/
- http://learningneverstops.wordpress.com/2012/11/17/still-unsure-if-big-bang-theorys-sheldon-cooper-has-aspergers-syndrome-or-not-check-out-these-clips/
- http://learningneverstops.wordpress.com/2012/02/12/big-bang-theorys-sheldon-cooper-aspergers-syndromes-poster-boy/
Esta y otras más informaciones de gran interés podéis leerlas en mi blog personal UniDiversidad. Observaciones y pensamientos.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Estoy de acuerdo con Analia, me encanta Big Bang Theory, y me encantó la nota también, excepto por esa parte sobre la empatía. Yo tengo Síndrome de Asperger como probablemente muchos de los que comentamos aquí. Comparto muchas de mis características con Sheldon aunque algunas en menor grado, y al igual que él, no siempre entiendo lo que están sintiendo los demás, pero soy capaz de sentir empatía en varias situaciones diferentes y me parece que de hecho ese es un rasgo que me identifica bastante bien. Por más que lo demostremos diferente, quienes tenemos Asperger o cualquier otro Trastorno del Espectro Autista somos perfectamente capaces de sentir empatía y compasión por los demás.
Yo soy asperger y me encanta ver la serie the big bang theory, sobre todo porque me identifico con Sheldon en la parte obsesiva compulsiva. Estas son algunas de mis obsesiones o compulsiones: dormir siempre del mismo lado, no tomar del mismo vaso que otra persona, no comer de algo destapado o comido por otro, no entrar a lugares que huelan a fritura, no abrazar, verificar 3 veces antes de salir de mi casa que la cocina no esté encendida, mirar una y otra vez acerca de mi tema de interés del momento, escuchar la misma canción todo el día hasta que me aburra, sufrir de caídas abruptas, no conducir, entre otros…
Yo soy asperger y no soy un folclórico como Sheldon Cooper yo trabajo con la gente de Empleo con apoyo
y abro puertas a la gente asperger no como Sheldon Cooper que nos cierra puertas y hace que se
crean que somos petulantes, asexuados y egocéntricos.
Estoy de acuerdo contigo El Pantera. opino lo mismo y yo no tengo diagnóstico de Asperger. No me gusta la seri, no me parece divertida.
.Diana Luz, no tiene por qué gustarte ni divertirte. No es obligatorio.
sheldon no sufre d asperger. yo soy fan d esta serie, y los autores han aclararo que el no tiene esa condicion.
AMO A ESTA SERIE SHELDON ES LO MAXIMO 🙂
Bueno, no estoy totalmente de acuerdo con lo de mostrar empatia. Mi hija (SA) de 8 puede mostrar mucha empatia en algunos casos y puede llegar a llorar al darse cuenta que el otro sufre, aun que no es siempre asi y a veces parece no entender por que el otro esta triste o enojado… Pero claro quizas no sea una caracteristica que se de en la misma intensidad en las diferentes personas con SA.
Estoy totalmente de acuerdo con Fabiana y Natalia. Mi hijo tiene SA, a través del tiempo y con ayuda de sus terapeutas y su familia, él ha aprendido a mostrar empatía, aunque sea fabricada… Sin dudar, que en ocasiones, lo expresa tan natural que pareciera que le nace del corazón. Aprendido o no aprendido… un SA sí puede mostrar empatía en ocasiones, y si así lo desea, también puede no hacerlo. Felicidades por el artículo. Es excelente…. y bueno, la serie, simplemente me fascina!
Iba a decir algo similar a lo que dijo Fabiana. Yo tengo asperger y a veces puedo demostrar empatía. Tuve que aprender a hacerlo y muchisimas veces no identifico lo que el otro necesita y hago lo que se supone que debo hacer (como cuando Sheldon le ofrece algo caliente a un amigo que está triste aunque éste no quiere beber nada). Mis amigos y familia saben que deben decirme concretamente lo que sienten y lo que necesitan de mi. Así como no hay dos personas iguales no hay dos personas con asperger iguales, habrá diferentes grados de “problema” pero decr que es imposible que sintamos empatía me parece exagerado. Yo he logrado usar el sarcasmo y lo entiendo, no de manera natural ni el 100% de las veces, pero lo manejo muy bien. Sheldon en el transcurso de la serie también lo va logrando.
Fuera de ese detalle creo que la nota está muy buena y me gusta mucho la serie, me identifiqué con Sheldon casi de inmediato
Me encanta, yo definitivamente soy fan de esta serie geek que sin temor diré ha sido de las mejores de los últimos tiempos.
Buenísimo el artículo, Sólo una observación: cuando dices que no te gusta que en ocasiones el personaje muestre empatía y en otras no. Pues te diré que mi hijo que tiene S.A. se muestra en ocasiones claramente más empático que muchos neurotípicos y en otras te descoloca por todo lo contrario. Supongo que Sheldon, al igual que todos (con TEA o neurotípicos), con la madurez irá adquiriendo, aprendiendo y absorbiendo cosas que no trae de fábrica. Por lo demás repito, una nota excelente y súmamente útil para mostrar las características de estas personas maravillosas…
Iba a hacer la misma observación que Fabiana. Me encantó la nota, pero no coincidí con lo de la falta de empatía. Tengo asperger, y tal vez paso por alto algunos gestos, o no entiendo cuando y porqué otra persona puede llegar a necesitar un abrazo, pero tengo mis propios modos de empatía, y cuando otra persona me dice algo que la pone mal y lo comprendo, hago hasta lo imposible por modificar su situación
Tengo sindrome de asperguer y lo intui, osea fue ver 4 episodios y reconoci que sheldon era asperguer
Carla, corazon, la telenovela se llama Mi Prima Ciela…!, es muy buena y ciertamente, la protagonizó Mónica Spear. Excelente artículo, Dios sabe cuanto amo a Sheldon precisamente por todo lo que le define como Asperger. Es un síndrome del que no conozco y he llegado acá precisamente por hablar de telenovelas que fueron buenas. Tampoco sabía que mi amado Sheldon probablemente lo padezca, y es que simplemente adoro a la gente como él, sin filtros, honestas, inocentes, para mi jamás sería un caso de estudio, solo alguien a quien amar…!
Si la mayoría de la gente pensara como vos el mundo nos resultaría un lugar más simple
La novela de la que hablan es La Mujer Perfecta de Leonardo Padrón y la que le dio vida al personaje fue Mónica Spears, Miss Venezuela, asesinada con su esposo y frente a su hija hace una semana
Muy buen artículo. Enhorabuena y felicidades por vuestro blog, el cual sirve de mucha ayuda para las familias que tienen a algún miembro diagnosticado, pero carecen de recursos para terapias y tratamientos. Nos ayuda a estudiar sobre el tema y ser un poco terapeutas de nuestros hijos, poniendo en práctica aquello que leemos y estudiamos.
En verdad que estos personajes son una inspiración para quienes tenemos la suerte de amar a esas personas “diferentes”. Son ejemplo de cómo se fortalecen sus potenciales, sin importar las limitaciones. Disfruto mucho viéndola, porque además de ser muy ilustrativa los actores hacen un gran trabajo!!!
Genial e instructivo artículo…por favor sigan así…nos ayudan en sobremanera…un gran abrazo
Genial artículo. “The Big Bang Theory” es una serie que no solo nos encanta a los frikis, sino tambien a muchos padres que tenemos hijos con autismo. Y por supuesto hemos notado las características “Aspie” de Sheldon. Ojala y en la vida real nuestros hijos encuentren un entorno amigable, donde sean autonomos, solventes económicamente y rodeados de personas que los quieren y estiman como en la serie.
¡Y se nota que a tí tambien te encanta la serie José Ramón! Saludos!!!!
me pareció interesantísimo esta especie de “paralelismo” entre un personaje inusual encontrado en una serie “rara” que pocos entiendes, y los aspectos más relevantes del sindrome de Asperger. Creo que para el que aún no entiende estos aspectos es un ejemplo muy didáctico para recomendar, osea ver varias veces la serie para conocer a Sheldon y leer el compilado que brillantemente han realizado en este artículo.
Dolmeri, como estas? yo tambien soy de Venezuela pero la realidad no muy novelera, cual es el nombre de esa novela? tengo mucho interes, mi hija fue diagnosticada Asperger esta semana y mi esposo y yo estamos viendo y leyendo todo lo posible para entender como podemos ayudarla! Gracias por anticipado
Creo que la novela de la que hablan es LA MUJER PERFECTA donde Monica Spear interpretaba a una aspi
Esta serie me atrapo desde el principio, aun antes de saber que mi hijo tiene Autismo. Mi interés en verla fue porque en mi país Venezuela, pasaron una novela en donde la protagonista tenía Síndrome de Asperger y abordaron el tema con mucha responsabilidad. La protagonista fue diagnosticada por un psicólogo súper tarde, ella ya era adulta y tendría unos 25 años o mas. Fue bastante interesante ver como ella comenzó a entender porque ella era diferente a las demás personas en algunos aspectos como: no le gustaba el contacto físico, tenía poco contacto visual, no duraba en los trabajos por ser demasiado sincera, no soportaba ruidos molestos, era super inteligente, entre otras cosas. E Cuando se enteró de su condición, comenzó a navegar por internet buscando información, asistía al psicólogo, etc. En el capítulo final ella habla sobre las personas que tienen esta condición. Mucha gente que vio la novela hablaba de eso en la calle. Ojalá las personas entendieran que hacer series como estas son sin lugar positivas.
como se llama la novela que dices????
Hola, la Novela se llama “La Mujer Perfecta” y era protagonizada por Mónica Spear, ex Miss Vzla que fue asesinada hace poco más de un año a causa de la inseguridad.