Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 3 julio, 2012
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
Organizado por la Fundación Orange, la Fundación Adapta y Autism Speaks, se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia del 6 al 8 de julio. Un foro internacional de intercambio de ideas y opiniones en el que personas con Tratornos del Espectro del Autismo (TEA), familiares, profesionales de la intervención, investigadores, desarrolladores y empresas puedan debatir sobre las tecnologías aplicadas al mundo del autismo. El atractivo que suponen los ordenadores y la información visual, su carácter predecible y secuencial o la posibilidad de personalizar las aplicaciones para adaptarlas a las necesidades individuales abren un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el ámbito del autismo.
El Primer Congreso Internacional Tecnologías para el Autismo: herramientas, tendencias y testimonios tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia entre el 6 y el 8 de julio. Organizado por Fundación Adapta, Fundación Orange y Autism Speaks, este encuentro se propone como un foro internacional de intercambio de ideas y opiniones sobre las tecnologías y el autismo, en el que puedan participar personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), familiares, profesionales de la intervención, investigadores, desarrolladores y empresas.
El Congreso aspira a fomentar el uso de las tecnologías y superar los obstáculos existentes para ello y en él se presentarán proyectos muy diversos, tales como robots que ayudan a imitar o identificar emociones, aplicaciones de realidad aumentada, sistemas de interacción musical y corporal, comunicadores pictográficos, videojuegos para el desarrollo de la comunicación, softwares de estimulación cognitiva y para la estructuración temporal, programas educativos para aprender habilidades sociales, herramientas colaborativas online…Tecnología, en definitiva, aplicada en el ámbito del autismo.
Equipos de trabajo de distintos países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Argentina, India y, por supuesto, España, presentarán las últimas aplicaciones y los más recientes hallazgos de investigación en este campo. Además, se contará con testimonios sobre los resultados del uso de programas tecnológicos por parte de profesionales de la intervención, familiares y de las propias personas con autismo.
En los últimos años se han desarrollado diversas herramientas tecnológicas que pueden ofrecer una valiosa ayuda en la intervención de las personas con TEA. El atractivo que suponen los ordenadores y la información visual para las personas con autismo, su carácter predecible y secuencial y la posibilidad de personalizar las aplicaciones para adaptarlas a las necesidades individuales abren un abanico de posibilidades para trabajar aspectos como la mejora de la comunicación, las habilidades sociales, la estructuración de las tareas o el ocio adaptado. De otro lado, también es cierto que existen no pocas barreras de acceso a la tecnología por parte de los profesionales y de las familias, así como dificultades por parte de los desarrolladores en detectar las necesidades, difundir las herramientas y obtener fondos que posibiliten su trabajo.
-Programa-
En este escenario se desarrolla este Congreso Tecnologías para el Autismo, cuyo programa de ponencias y mesas redondas se puede conocer con detalle en la web www.itasd.org.
Entre algunos de los ponentes se encuentran el Dr. Ami Klin, director del Marcus Autism Center en Atlanta, EE UU; Sir Michael Rutter, autor de más de 500 artículos de investigación, muchos de ellos sobre el autismo; James Cusack, estudiante de doctorado en la Universidad de Aberdeen (Escocia) diagnosticado de Síndrome de Asperger; John Le Sieur, creador de novedosas aplicaciones como Zac Browser, un navegador para niños con autismo utilizado por más de 2,5 millones de usuarios, y que presentará su nueva aplicación Zac Picto en español en el marco del congreso; o el dibujante Miguel Gallardo, padre de María, una adolescente con autismo, y creador del famoso cómic “María y yo”.
El viernes 6 de julio el Congreso dará comienzo con la conferencia de Sir Michael Rutter, a continuación de la cual se celebrará la mesa redonda “¿Cuáles son los retos de las tecnologías aplicadas al autismo?”, que contará con la participación de educadores, padres, desarrolladores e investigadores. La jornada concluirá en el pre-estreno mundial del nuevo cortometraje de animación de Miguel Gallardo, “Academia de especialistas”.
El sábado 7 se desarrollarán varias salas paralelas con presentaciones de distintas investigaciones, programas y testimonios en el ámbito de la educación, de la comunicación y la vida diaria, bio señales, apoyos ubicuos, el uso de robots para la identificación de las emociones o la interación musical y corporal, entre otros.
El domingo 8, el Dr. Ami Klin analizará las tendencias y futuro de las tecnologías aplicadas a la investigación sobre el autismo, mientras que John Le Sieur contará su vida como informático tras tener un nieto con autismo. El Congreso lo cerrará James Cusack quien explicará su viaje personal “llevando las tecnologías al estudio del autismo”.
www.facebook.com/Tecnologias.para.el.autismo
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.