Ojos enormes, voces contenidas, sonrisas de satisfacción y deditos que señalan sin parar. No estábamos en el circo con nuestros pequeños, sino delante de la pantalla del PiktoPlus, una herramienta integral de alta tecnología basada en pictogramas en 3D que va a revolucionar los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. Hace unos días tuve la oportunidad de probarlo junto a otras familias y nuestros hijos. No existen recetas mágicas, pero algunas se acercan a ello. Lo que vi no sólo me encantó, sino que me hizo pensar que la magia existe. La comunicación es un regalo de la vida de la mano de Limbika, empresa que ha creado PiktoPlus.
Todas las personas necesitamos comunicarnos, y el lenguaje no es el único camino. El próximo 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, se abre una puerta enorme a las posibilidades de comunicación y aprendizaje con el lanzamiento del Piktoplus.
Hay muchísimo que contar sobre este revolucionario comunicador. Jorge García Caballero, Terapeuta Ocupacional, es su creador y promotor. Casi dos años llevan trabajando en este proyecto que ya es una realidad. Charlamos con él, le bombardeamos a preguntas; pero sobre todo el ver a nuestros hijos utilizando el Piktoplus es lo que nos hace creer en él.
“Piktoplus es un comunicador basado en el sistema pictográfico de comunicación (SPC). Está hecho para que cualquier familiar o persona del entorno del usuario pueda configurar el comunicador, orientado a las necesidades de quien vaya a usarlo”, nos comentaba Jorge García. Dispone de su propio dispositivo Tablet, ideado para transportarse cómodamente durante todo el día, así como para anclarse fácilmente en la silla de ruedas.
Piktoplus presenta miles de nuevos pictogramas, en constante crecimiento, así como una interacción sencilla, fácil e intuitiva. Por ejemplo, pueden optar a comunicarse mediante la automatización de rutinas previamente diseñadas que se pueden programar en función de parámetros tales como la hora del día, el entorno donde se encuentre o las asignaturas del colegio.
Adiós al velcro
Fátima Collado es una de las madres que también probó PiktoPlus: “Mikel tiene casi 7 años. Usa comunicación alternativa desde los tres. En este tiempo no he parado de fotografiar o buscar pictogramas, meterlos en el ordenador, imprimir, recortar, plastificar y poner velcro. La comunicación alternativa con velcro no es sostenible a largo plazo, al menos sin un encargado de ordenar pictos 24 horas”. Como a Fátima, a muchísimas personas nos va a facilitar la vida el uso de un comunicador. Y más si ese comunicador reúne todas las ventajas de Piktoplus.
“Un comunicador es un dispositivo electrónico portátil que facilita la comunicación directa mediante el uso de pictogramas que representan el lenguaje. Pero no es un sustituto de la persona. La persona es la protagonista indiscutible del proceso comunicativo, es quien “guía” al comunicador según sus intereses y es quién lo “maneja” según aquello que quiere comunicar. Sus hábitos cotidianos, relaciones, necesidades educativas o laborales, ocio, etc. deben ser plasmados en el comunicador para que éste sea un medio que dé respuesta a sus necesidades comunicativas. Por eso, la elección del comunicador más adecuado resulta fundamental para que este proceso de interacción se resuelva con éxito”, se señala en “Mi comunicador de pictogramas“, documento editado por CEATAP y elaborado por Clara Delgado Santos.
Con estas premisas puse en las manitas de mi hijo Erik el Piktoplus. Y de inmediato se sintió el protagonista, investigando, pulsando funciones y descubriendo que se podía crear a sí mismo en 3D: pelo, ojos, orejas, corte de cara, ropas, accesorios… Un pequeño Erik virtual le adentraba en una herramienta que no sólo ayuda en la comunicación, sino en otras áreas como el lenguaje, cognición, conducta o emociones.
Pictogramas “vivos” en 3D
Sin duda una de las grandes innovaciones de Piktoplus es que el usuario puede configurar su aspecto personal en 3D.
Un vez personalizado, todos los pictogramas en los que aparece se convierten en él mismo, siendo el protagonista de su vida comunicativa.
Esto facilita la identificación y comprensión de los pictogramas, así como el interés y la motivación por la comunicación.
También se pueden crear a las personas de la familia y los contactos más próximos: Mamá, Papá, la Profesora, el Logopeda, la tía etc.
El usuario puede configurarse a sí mismo en 3 D. Para Julen (Ver foto) fue sencillo hacer un personaje él solito. No hacía sino dar a la pantalla a mil por hora para cambiar de opción y no se atascaba. Y Urko se entusiasmaba con la posibilidad de ponerle zapatillas rosas.
Dispositivo de comunicación, independencia y autonomía
PiktoPlus presenta también un desarrollo de aplicaciones especializadas para trabajar el propio lenguaje (categorización, asociacionismo, vocabulario…), pautas conductuales (tiempo fuera, relaciones de causa efecto…), grafomotricidad (grecas, laberintos …), áreas cognitivas específicas a través del juego (focalización de la atención, memoria de trabajo, procesos senso-perceptivos mediante modalidades sensoriales -uso del micro, cámara, vibración…) y herramientas funcionales en torno a los pictogramas (escalas de emociones dinámicas, secuencias temporales segmentadas, calendarios-agendas automatizadas…). Es un mundo sinfín de posibilidades software + hardware y todo el continente que los arropa.
“Me parece toda una revolución, muy bien pensado y diseñado, sobre todo porque resulta atractivo para los peques y esta pensado por y para ellos”, señalaba la psicopedagoga Aiala Frontela Pascual. Maite Navarro, otra madre,añadía: “Esta herramienta abre más puertas de las que pensamos. No sólo es comunicación en sí, es orgullo personal de cada familia lo que va a conseguir: es conexión, es interactuar de otra manera entre padres e hijos (me olvido del tema profesional y de terapeutas porque ése es otro campo y a mí lo que me abre ahora mismo los ojos es el familiar). Para los padres va a ser un paraíso, y en ello entra el tema emocional”. Y Fátima Collado concluía: “es volver a vivir… me ha hecho llorar de la emoción”.
Personalmente, a mí me gustaron muchísimo las aplicaciones para trabajar las emociones y sus escalas. Dos pequeñas muestras aquí :
También me conmovieron la humanidad y la humildad de los promotores de PiktoPlus. “Limbika ni PiktoPlus pretenden comerse el mundo, ni desplazar el trabajo previo de otros. Somos bastante humildes en ese sentido. Si alguien llamara a nuestra puerta, le abriríamos encantados, dispuestos a colaborar en todo lo posible para que realmente los usuarios tengan mejores herramientas. Sólo pretendemos que nos llegue para comer y pagar la casa, y poder continuar con nuevos desarrollos y mejorar los realizados”, nos decía Jorge García Caballero.
Queda ya muy poco para el 2 de abril y la posibilidad de tener en nuestras manos la magia de Piktoplus.
Características técnicas:
- Pantalla táctil de 10 pulgadas
- Ligero. Un peso inferior a 700 gramos.
- Duradero: para uso diario y continuo y autonomía de hasta 15 horas
- Funda de transporte protectora
- Medidas 29 x 17 cm
- Portátil: diseño especial, ingenioso y funcional
- Software: sencillo, intuitivo y amigable
- Miles de nuevos pictogramas
Datos destacables:
Pictogramas del usuario y su vida en 3D.
Dispositivo Tablet propio.
Transporte personal especial y anclaje en silla de ruedas.
Tableros y libros de comunicación preestablecidos.
Diseñado para dispositivo táctil, interacción intuitiva.
Fácilmente configurable, plafones, tableros, rutinas etc.
Tamaño de los pictogramas y pantallas de comunicación configurable.
Rutinas y agendas automáticas, pre-programadas.
Varios usuarios en un solo dispositivo, con solo pulsar sobre el usuario, especial para centros.
Voces naturales y editables.
Soporte y desarrollo continuo.
Y seguimos trabajando en:
- Nuevos pictogramas para la comunicación.
-
Sistemas alternativos de acceso: Barrido de ejes y eye-tracking.
-
Aplicaciones continuas para trabajar el lenguaje, la comunicación, la conducta y las funciones cognitivas y emocionales.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Donde puedo adquirir el piktoplus??? Soy de Santa Cruz Bolivia del corazon de sudamerica
hola , me interesaría saber donde puedo conseguir ,el piktoplus , gracias ,
Buen día yo vivo en México y me interesaría el PIKTOPLUS donde podría adquirirlo?
Esperando su respuesta de ante mano gracias.
Como dice Fati un GRACIAS se queda corto, tuve la suerte de ser una de las privilegiadas que lo tuvieron entre manos, mi hijo lo tuvo entre manos, y recuerdo mientras él presionaba la pantalla haber cerrado los ojos y pensar cuánto habríamos avanzado, cuánto menos hubieramos peleado, cuánto habríamos respirado con un comunicador semejante unos años atrás. Y entonces piensas lo grande que es que alguien lo haya puesto en práctica, que alguien no solo haya tenido una buenisima idea sino que lo haya hecho real. Me parece un sueño hecho realidad.
Fatima Collado Martin 2 ABRIL PIKTOPUS!! 2 DE ABRIL 2 DE ABRIL!!Como tuve el honor y la suerte de velo, esa noche soñé que era un avatar vestido de amarillo.. cambiaran nuestro mundo. Ya lo han cambiado, solo con el video de presentacion hacemos un trabajado de asociacion sujeto verbo, y de indentificacion con el sujeto en el de crear usuario..porque sus escalas son estupendas,porque lo que a mi me llevaría dos siglos Jorge lo soluciona en un segundo, les pone cejas y lo que haga falta, GRACIAS no me llega como palabra, El dia dos a ver donde hay que ir a hacerles una ola como su logo de empresa,..MONUMENTO!!!
Que bendicion esto va ayudar a muchos niños autistas a comunicarse ojalá este disponible para todos y no sea caro porque hay familias que no tienen mucho dinero Dios bendiga a nuestros niños autistas