No es fácil que un documental independiente que versa sobre la vida de dos hombres con autismo llegue a la gran pantalla, pero el día 2 de Abril, “Wretches & Jabberers” va a proyectarse en múltiples salas de los EE.UU.. Si son seguidores habituales recordaran que hace unos pocos días publicábamos en Autismo Diario una noticia sobre cines adaptados para personas con autismo, ¿Adivinen que empresa va a distribuir este documental en 40 ciudades? AMC Theatres y además donará una parte de las taquilla a “Autism Society“, forma parte de la responsabilidad social corporativa de esta compañía que pretende llevar el mensaje de la inclusión a la sociedad.
“Wretches & Jabberers” es obra de la productora y directora Gerardine Wurzburg, cuyo trabajo ha girado en torno a historias sobre diversidad funcional, historia contemporánea, salud y educación. Gerardine Wurzburg ganó un Oscar al mejor documental por en 1993 por “Educating Peter“, donde narraba la historia de un niño con Síndrome de Down. En el año 2005 volvió a estar nominada en la misma categoría por el documental “Autism is a World” donde narra la historia de una joven con autismo que se graduó con honores en la Universidad. El hecho de que a Rubin (La protagonista de este documental), a sus 13 años, cuando le diagnosticaron, que, además de autismo, sufría de discapacidad intelectual (el antiguo y ya eliminado RM), ella comenzó a comunicarse y a mostrarse como una chica inteligente, brillante, con sentido del humor, sensible y compasiva. Son cualidades que la gente no asume como propias de alguien con autismo.
En “Wretches & Jabberers” Gerardine Wurzburg sigue a dos hombres con autismo en un viaje por el mundo en el que intentan cambiar las actitudes sobre la discapacidad y la inteligencia. Con un vocabulario reducido, Tracy Thresher de 42 años, y Larry Bissonnette de 52, se enfrentaron en sus vidas al aislamiento silencioso de las instituciones mentales y centros para adultos don discapacidad intelectual. En su gira por el mundo el mensaje que destilan es que debe haber las mismas posibilidades para los demás que para ellos mismos. En cada parada de su viaje, hacen una disección publica de la actitud de la gente hacia el autismo y nos dan esperanza ante un cambio para reconsiderar el futuro y las capacidades de las personas. A lo largo del camino se reúnen con viejos amigos, abriendo nuevos horizontes más allá del aislamiento a un joven artista, consiguiendo en el viaje nuevos aliados para su causa. Una emotiva historia sobre la lucha personal, humor, esperanza y sobre todo, mucho valor, trata sencillamente de la vida. Radiografía de como la gente consigue a través de la comunicación crear conexiones y relaciones tanto personales como emocionales.
“Wretches & Jabberers” ha sido producido por Douglas P. Biklen y Gerardine Wurzburg y financiado por la “Fundación John P. Hussman” La banda sonora es obra del compositor J. Ralph en colaboración con Antony, Devendra Banhart, Paul Brady, Bonnie Bramlett, Vashti Bunyan, Martin Carthy, Judy Collins, Lila Downs, Vincent Gallo, David Garza, Ben Harper, Scarlett Johannson, Nic Jones, Norah Jones, Leah Siegel, Carly Simon, Stephen Stills, Ben Taylor y Bob Weir.
Hola yo tambien tengo la misma pregunta que Carmen, la computadora es para un joven Autista de 35 años (mi hermanito). Gracias
me gustaria que me digieran como le ago para conseguir un computadora adecuada para un persona con discapacidad motora gracias dentemano