El miércoles se publicaba en Autismo Diario un artículo denuncia al respecto de la infame portada de la revista Argentina Revista Noticias. En la citada portada se usaba el término ETERNAUTISTAS con el propósito del insulto, vejación o menoscabo de la capacidad de una generación de jóvenes argentinos.
Como era de esperar las reacciones se multiplicaron, desde el grupo de Facebook Contra los Mitos del Autismo incluso redactaron un texto tipo para hacer llegar a la redacción del citado medio. La pretensión era clara y sencilla, obtener la rectificación del citado medio. Bien, ya saben, rectificar es de sabios. Múltiples medios de comunicación que han incurrido en errores similares han sabido, no solo rectificar, sino pedir disculpas y añadir un capítulo más a su libro de estilo.
En el caso que nos ocupa, de momento, esto no está sucediendo, es más, insisten en defender lo indefendible, en dar excusas y justificaciones absurdas, y pretender que todo el mundo está equivocado y ellos tienen razón.
En resumidas cuentas, mirar hacia otro lado o hacer ver que este cuento no va con ellos. ¡Y ustedes se atreven a criticar a los jóvenes de Argentina! ¡Pero si hacen lo mismo que denuncian!
No tenía pensado escribir nada sobre este tema, pero dado el cariz y las respuestas del medio me parece que o digo algo o me da algo. El señor Gustavo González se ha marcado una entrada en su blog digna de enmarcar, copio y pego:
Autismo: una tapa y otra polémica
Recibí cartas de Olga, Viviana, Anabel y Agustín sobre su desagrado por la tapa de Noticias, “Muchachos Eternautistas”. Se trata de familiares de personas que padecen lo que comunmente se denomina “autismo” y que sienten que atribuir ese nombre a un tema que no sea médico, los discrimina. Sin embargo, en política el término “autismo político” está asociado históricamente a la condición de aquellos políticos que en su accionar presentan cierta lejanía con el mundo que los rodea. De la misma forma que se usa el de “infantilismo político”, a pesar de que el infantilismo sea una patología psicológica. Estoy seguro de que los miles de pensadores que escribieron libros utilizando este tipo de palabras, en el marco bien determinado de un análisis político, no sienten ningún disvalor hacia quienes padecen esos problemas. Tampoco Noticias lo hace. Lamento que estas personas entiendan que la revista intentó discriminar, o al menos discriminó aun sin proponérselo. Les pido que cualquier comentario se lo envíen al nuevo jefe de Redacción de Noticias: [email protected] con la garantía de que serán publicados en la revista.
Señor González, el término “autismo político” no está asociado históricamente a nada ya que no existe un proceso histórico detrás del citado término que lo justifique, es más, es un término bastante nuevo y al que auguramos muy poca vida. No pretenda dar un barniz histórico a lo que no lo tiene.
El término infantilismo político, idem de idem.
Los miles de pensadores a los que usted se refiere me parece que los puedo contar con los dedos de las manos, no otorgue principio de dogma a este asunto. Pero fíjese, en cualquier caso, “un millón de moscas no pueden estar equivocadas, ¡comamos mierda!” La historia si algo nos ha enseñado es que nos equivocamos, muchas guerras han sido provocadas y sustentadas por principios defendidos por muchos “pensadores”, terminología del tipo de “Limpieza étnica” hoy sencillamente provoca asco.
La revista Noticias no pretendió, no voy a ser imperfecto, no, la revista Noticias creó un titular y una portada, que con mayor o menor sensacionalismo, tenía como objeto concreto y específico el vejar a un grupo de personas identificados por edad y condición social. (¿Recuerda lo de la limpieza étnica a la que aludíamos?, seguro que esos pensadores nunca imaginaron que sus “pensamientos” puestos por escrito iban a tener esa repercusión) Y para ese fin concreto usó un juego de palabras para fortalecer el insulto. La palabra fue AUTISTAS, usada como fortalecedor del insulto.
Mire Usted, es como si yo usara el término Argentinización de la Economía, en el entendido de que cualquier modelo económico relacionado con Argentina está asociado al fracaso, fraude, corrupción,…., o me refiriese a alguien de forma despectiva usando la nacionalidad Argentina, y luego le venga a Usted con el cuento de que no pretendía insultar a toda una nación, pero es que una serie de “pensadores” tenían claro que la sociedad Argentina es bla, bla, bla. Mire, ni todos los jóvenes Argentinos son como su revista pretende hacer creer ni el término es el adecuado. Yo no voy a entrar a discernir al respecto de el contenido editorial de la revista, pero si me permito el reprochar y recriminar que el insulto y la vejación que, por una parte hace a la juventud de Argentina, y por otra parte a los mas de sesenta y siete millones de personas con autismo en el mundo (Hago hincapié en esta cifra, hay más personas con autismo que Argentinos vivos).
Y le ruego no me venga con discursos adocenados, impropios o basados en la excusa barata del “yo tengo razón y los demás están equivocados”, déjese de dogmas de arrabal, sea coherente y rectifique. Y en caso contrario, les recomiendo revisen el capítulo de Delitos contra el Honor del derecho penal Argentino, es más, tienen un interesante análisis al respecto realizado por el Dr. Diego Germán Calvo Suárez, revise lo respectivo a la libertad de prensa, creo que le será de gran interés.
Esta es su oportunidad de acercarse al “mundo que les rodea”. A descubrir que el 1% de los niños argentinos tienen TEA/TGD, que alrededor del 4 % de los niños Argentinos tienen TDAH, que el 0,2 % de los niños argentinos son diagnosticados con Síndrome de Rett o X-Frágil, que el 0,6% de los niños argentinos tiene Discapacidad Intelectual de intensidad media a severa. Alrededor del 7% de los niños de su país presentan algún tipo de alteración neurológica, discapacidad intelectual, …., si Usted no considera esto, es Usted y su medio quienes viven alejados del mundo, de la sociedad, de la realidad, de la verdad. Y bajo esa premisa, cualquier discurso o mensaje social que pretendan dar, carece de relevancia. Respeten su propio oficio, ya que respetando el periodismo, serán capaces de representar a la sociedad en la que viven, y el periodismo es un reflejo de la sociedad, libertad significa respeto. Seamos libres.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Gracias Daniel, lo has expolicado muy bien, me ha indignado tanto este “pensador” que me he quedado estupefacta al ver que en lugar de disculparse trata de llenarse de Gloria, discriminando a tantas personas, se nota que cree que las familias de personas con autismo no tienen la capacidad de comprender su obra, y añado Daniel que no son 67 millones de personas con autismo, somos muchos mas porque son los individuos con diagnostico y sus familias y amigos que los amamos y no podemos dejar de sentirnos heridos ante este atropello. Autismo politico es una frase tan despectiva, es horrendo!! y este señor jura que tiene el derecho a ofender.
Ya lo dijo Soren Kierkegaard: ´Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje´ .