“Construimos Capacidad: Evidencia, Innovación y Creatividad”

La Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) celebra su XVII Congreso bajo el lema “Construimos Capacidad: Evidencia, Innovación y Creatividad”, en el que trata de recoger experiencias dirigidas a profundizar en los últimos estudios y buenas prácticas de la investigación e intervención para personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a nivel internacional y nacional.
El congreso tiene una periodicidad bianual por lo que se constituye como un punto de referencia fundamental para los investigadores, profesionales y familias de personas con TEA, tanto a nivel nacional como en la comunidad Latinoamericana.
El Congreso se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Auditorio Axa situado en la Illa Diagonal de Barcelona. Y el curso SCERTS impartido por Barry Prizant por primera vez en Europa los días previos al congreso (10,11 y 12 de octubre) en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Blanquerna.
En esta nueva edición se contará con la presencia de prestigiosos expertos como la Dra. Judith Gould (London University), Barry Prizant (Programa SCERTS, Brown University, EEUU) y Anne Dvortcsak (Programa Impact, EEUU),
El congreso contará también con cinco talleres que abordarán de forma práctica las temáticas de: Afectividad y Sexualidad en personas con, Unidades Integradas en la Comunidad (UIC) para Personas con Autismo, Empoderar a las famílias, Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) y Unidades de Integración a la Comunidad para personas con Autismo.
El programa incluye dos mesas redondas sobre la situación de las “Iniciativas y Proyectos en Catalunya” para las personas con TEA y sobre la “Intervención Temprana en familias” coordinadas por prestigiosos profesionales referentes en el campo de la investigación e intervención en Catalunya y en la que participarán 6 invitados del territorio catalán y español.
También se realizará la entrega de los prestigiosos premios “Ángel Rivière” para la investigación y las buenas prácticas, que este año cuenta con la séptima edición.
Asimismo, el congreso se completa con la presentación de más de 50 comunicaciones y experiencias relacionadas con las temáticas: Como llevar a la práctica los resultados de la investigación, Intervención y apoyos orientados a la vida adulta, Prácticas inclusivas, Derechos de las personas con TEA y Perfiles y roles de los profesionales.
El Congreso supone un punto de encuentro e intercambio para más de 300 profesionales del autismo de todo el territorio nacional y de Iberoamérica. Siendo aún posible inscribirse, el Congreso se encuentra también abierto a estudiantes de diferentes disciplinas que quieran dedicar su carrera profesional al autismo.
AETAPI es una organización de profesionales que tiene como misión representar y orientar a los profesionales de manera comprometida para las personas con Trastorno del Espectro de Autismo para que puedan mejorar la calidad y la ética de su ejercicio profesional mediante la promoción del conocimiento, la colaboración y la participación.
Como novedad, esta edición 2014, aprovechando la estructura y organización del congreso se quiere llegar también a los más afectados por esta condición neurológica: las familias de las personas con autismo.
Los últimos estudios nos indican que las familias de personas con TEA sufren un gran nivel de estrés y aislamiento social. La incomprensión y desconocimiento por parte de la sociedad obliga a las familias a buscar recursos y apoyos durante toda la etapa escolar de sus hijos e incluso durante la vida adulta del mismo.
Por estos motivos queremos ofrecer una gran oportunidad de formación a los familiares, pudiendo asistir a una charla de un especialista internacional. Se ofrecerá un espacio informal y cercano durante el cual los padres y madres, de manera gratuita, podrán hacer preguntas e intercambiar impresiones con el experto. Algo a lo que normalmente estas personas no tienen acceso.
Inscripciones y más información en la web oficial del congreso www.congresoaetapi.org
Felicidades en sus logros haciendo todo lo posible para mejorar las vidas de estos individuos con Autismo y Asperger. Yo trabajo con ellos aca en la ciudad de Nueva York. Estoy muy impresionada y contenta de saber que hay programas y un movimiento grande no solo aca en los Estados Unidos pero en otros paises incluyendo latino america. Para mi como latina es un orgullo y me alegra poder decirle a familias hispanas que esto es un movimiento mundial. Y los dirijo a sus articulos. Gracias por su apoyo!!