Un interesante estudio, que fue publicado el año pasado en la Revista de Neurología, nos habla de la importancia de la comprensión de textos para que el adolescente o joven pueda avanzar adecuadamente. De la fase de “aprender a leer” a la de “leer para aprender”. El estudio fue levado a cabo por Ana Miranda-Casas, María Inmaculada Fernández del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universitat de València, Patricia Robledo de la Universidad de León y Rosa García-Castellar de la Universitat Jaume I de Castellón.
La comprensión de textos es una herramienta imprescindible para desenvolverse con éxito en la escuela y en las actividades de la vida diaria. Para progresar académicamente, los alumnos necesitan trascender la comprensión de una frase y relacionar frases entre sí, de manera que puedan construir una representación mental del texto. Aún más, sólo cuando los alumnos son capaces de comprender los textos podrán avanzar desde la fase de ‘aprender a leer’ a una fase cualitativamente diferente del aprendizaje, que consiste en ‘leer para aprender’. Pero comprender es una actividad compleja que incluye diferentes procesos mentales: captación de ideas explícitas, realización de inferencias anafóricas e inferencias basadas en el conocimiento, y elaboración de macroideas . (sic)
Según el estudio, alrededor del 50% de los adolescentes con TDAH presentan problemas en la comprensión lectora. Para llevarlo cabo se seleccionaron 42 adolescentes, todos con diagnóstico TDAH. El objetivo del estudio era dar respuesta a dos puntos principales:
- La fluidez verbal, la fluidez en la lectura y las funciones ejecutivas de memoria de trabajo, atención y supresión, ¿mantienen una relación significativa con los procesos mentales de comprensión lectora de adolescentes con TDAH?
- Las funciones ejecutivas, ¿explican un porcentaje significativo de la varianza de los procesos mentales de comprensión de adolescentes con TDAH más allá de la fluidez verbal y de la fluidez lectora?
En conclusión, los hallazgos de esta investigación subrayan la influencia de la memoria de trabajo verbal en la comprensión lectora de adolescentes con TDAH, en consonancia con el grueso de la investigación realizada en alumnos promedio y alumnos con dificultades de aprendizaje. Además, la relación entre memoria de trabajo y comprensión se mantiene incluso después de controlar la velocidad de lectura y el vocabulario. Por otra parte, los resultados también evidencian el papel de la atención en la predicción de la comprensión, y son consistentes con la idea de que los alumnos con TDAH pueden tener dificultades para mantener su atención en las ideas principales del texto.
El estudio completo aquí
4 comentarios en «Comprensión lectora de estudiantes con TDAH»