Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 13 marzo, 2016
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
El pasado día 19, 20 y 21 de febrero tuvo lugar el 20º Campeonato regional de natación de FECAM, organizado en la ciudad de Albacete, más de 140 deportistas de toda la región, entre los cuales participaron 14 deportistas del Club Desarrollo, de edades comprendidas entre 6 y 20 años, en dos categorías la G2 y la G3. Los participantes han logrado 16 medallas en total.
Las medallas no son lo importante, lo importante es verles participar en una competición que empieza el viernes por la tarde y acaba el domingo a mediodía. El TEA conlleva una serie de dificultades: déficits en el área social y de comunicación; repertorio de comportamientos, intereses y actividades restringidos y repetitivos; así como alteraciones sensoriales: hipersensibilidad auditiva, olfativa, táctil… Los tiempos de espera, la atención al detalle y el perfeccionismo también suponen un obstáculo a superar para los chicos/as del club, por primera vez durante tres días consecutivos de competición.
Los chicos/as, no sólo son capaces de nadar, cada uno en su nivel, sino que se superan. Les anima tantísimo el estar compitiendo que bajan las marcas realizadas en los controles de sus entrenamientos, hasta el punto de que ha habido más de 8 niños que fueron descalificados por bajar demasiado sus marcas. Aunque tuvieron algún momento de ansiedad y tensión por la emoción del momento, lograron manejar la frustración del haber ganado, pero no tener medalla, lo que requiere un gran esfuerzo de flexibilidad para ellos. Su recompensa ha sido que sus entrenadores y sus familiares les digan que son unos campeones.
El nivel de dificultad ha pasado por distintas pruebas, técnicamente en diferentes estilos: braza, crol y espalda hasta relevos e incluso llegan a las pruebas de 100 metros y se tiran de cabeza. De manera funcional: tiempos de espera para competir, normas, demostrar habilidades sociales en los momentos de compartir tiempo y espacio con los participantes de otros clubs; adaptación al alto porcentaje de estímulos sonoros (mucho ruido de pitidos y volúmenes altos de la música); estímulos visuales… así como el caos de tanta gente organizando, dando órdenes o simplemente observándolos.
Otro aspecto que preocupa a las familias en este tipo de eventos son las comidas, en TEA la hipersensibilidad también afecta a la alimentación en cuanto a los olores, sabores, texturas… Los chicos convivieron como el resto de participantes (200 participantes en total) en unos salones de un hotel realizando la comida y la cena juntos, desde la Federación nos han ayudado a organizar algún menú adaptado lo que ha facilitado la integración de los chicos con el resto de clubs.
Desde el punto de vista de los entrenadores, es muy emocionante ver como vuelven a superar las expectativas que teníamos puestas sobre ellos. Planteándonos nuevos objetivos y subiendo de categoría a los nadadores, para evitar descalificaciones. Las caras de satisfacción de ellos tras terminar la prueba y salir del agua mirando sus tiempos y sus clasificaciones es algo indescriptible, haciéndonos participes de su propia emoción. En cada entrenamiento se superan a sí mismos, poniendo cada vez más lejos sus propios límites.
Uno de los aspectos que queremos resaltar, es que en el momento de entrar a las instalaciones y colocarse la indumentaria del club se transforman. Pasan a estar concentrados y atentos a todas las indicaciones que se les dan, a pesar de todos los estímulos externos.
Desde la asociación queremos animar a todas aquellas asociaciones que no tengan clubs deportivos a que los formen y aquellas asociaciones que los tenemos, creemos que debemos seguir animándonos unas a otras y ¿por qué no? plantearnos ponernos en contacto y algún día participar en una competición a nivel nacional, así entre todos podremos seguir aprendiendo a crecer y desarrollarnos juntos.
El club deportivo de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete fue creado en 2015 para desarrollar no solo las habilidades físicas y deportivas de los chicos y chicas que acuden al servicio de natación y deporte de la asociación, sino también para desarrollar el sentido de pertenecía a un equipo y así poder crecer en autonomía y autodeterminación para mejorar su calidad de vida.
Hace 12 años cuando la asociación comenzaba sus primeros pasos, algunos padres, en unas Jornadas sobre Autismo organizadas en Albacete y preguntaron a los ponentes ¿Cómo conseguir que los chicos metan la cabeza? ¿Cómo enseñarles a respirar? No obtuvieron una respuesta clara. Aun así, se propusieron seguir adelante con la natación, los chicos necesitaban practicar en un deporte sano, que les disminuyera la ansiedad y ¡por qué no!, pudieran llegar a participar en un campeonato de natación como el de este fin de semana.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.