Durante el pasado Congreso Autismo Burgos 2014, el Dr. Joaquín Fuentes, presentó un decálogo para profesionales, cuidadores y familiares de personas con autismo, pero sobre todo, un decálogo para la sociedad en general. Pretende ser un breve índice de algunos de los 10 puntos más relevantes en la vida social de la persona. En solo 10 puntos podemos dar una visión global de cómo podemos enfrentar el punto de vista social para apoyar realmente a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo.
Trastornos del Espectro del Autismo: 10 Pautas para Apoyarme
1. Yo no soy “autista”. Soy, primero y por encima de todo, una “persona”, o un “estudiante” o un “niño”, y tengo autismo. No me confundas con mi trastorno. Y, por favor, no utilices el término de manera negativa o poco considerada. Yo merezco ser respetado.
2.Soy un individuo. El tener autismo no me hace igual a otras personas con autismo. Haz un esfuerzo en conocerme como individuo, en entender mis fortalezas y debilidades y en comprenderme. Pregúntame—y a mi familia y a mis amigos, si yo no puedo responder—sobre mis deseos y sueños.
3.Yo merezco servicios, como todos los niños. Mis apoyos deben empezar pronto. El autismo es—o será cuando se reconozca—un asunto de salud pública en muchos países del mundo. Y tenemos instrumentos para detectarlo, que deben aplicarse para identificar también otras discapacidades del desarrollo. ¡Si empiezas pronto, mi vida será diferente! Y recuerda que alrededor de una cuarta parte de mis hermanos tendrán autismo u otros problemas. Ayúdales; son una parte importante de mi vida.
4. Debo ser atendido en el sistema sanitario como los demás niños. Inclúyeme en los programas regulares de salud. El sistema sanitario se debe adaptar, limitando los tiempos de espera y asegurando que entiendo lo que se va a hacer, utilizando, por ejemplo, materiales de lectura fácil, pictogramas o herramientas tecnológicas. Otros pacientes se beneficiarán también.
Dispones de todo el texto completo y el libre acceso en la siguiente dirección–> http://www.jaacap.com/article/S0890-8567%2814%2900614-5/fulltext#appsec3
Bibliografía:
Autism Spectrum Disorders: Ten Tips to Support Me. Fuentes, Joaquin. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry , Volume 53 , Issue 11 , 1145 – 1146.e3
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por favor difundan mas el método teach para todos los niveles desde incial hasta superior muchas gracias
Es muy interesante el contenido de este tema, es bueno consonantizar a cada persona que tiene a un hij a pariente autista. Como siempre digo Dios da una familia especial un hijo especial y es lo más dulce y tiernos. Dios los bendiga por sus temas y consejos.
Desafortunadamente las niñas se escapan del radar!!!! RECORDAR QUE TAMBIÉN HAY NIÑAS dentro del espectro!!!!!
Excelente decalogo, por favor es una sugerencia, si este precioso decalogo se pudiera imprimir en tipo poster y entregarselos a las instituciones pertinentes como Ministerios de Educacion, Departamentos del Nino, Hospitales, lugares donde reciban toda clase de terapias, no digamos educacion, para que todo aquel profesional este enteredo, instruido y todos los llevemos a cabo por el respeto, dignidad, que se merecen.
Felicitaciones, y ayudar a que se les respeten y darles su lugar ante la sociedad.
No se pueden decir tantas verdades y tan claras. Soy la madre de Gael, un fantástico niño de 6 años afectado de TEA. Cada día aprendemos juntos y sobre todo…nos queremos.
Me emocioné hasta las lágrimas. Muchas gracias!. Lucrecia, mamá de Martín de 3 años con TEA.
Los felicito por incluir este contenido temático tan interesante y necesario, para que la sociedad vea de otra manera a la persona con autismo. Son puntos básicos en el decálogo sobre el autismo, que deben trascender en los diferentes sectores de la sociedad.