Curso sobre manejo de conductas en los Trastornos del Espectro del Autismo

Curso de FormaciónLos días 28 y 29 de junio de 2013 tendrá lugar en Madrid (España) un curso para familias y profesionales, organizado por el Instituto de Formación en TEA (INFORTEA), y cuyo objetivo es abordar las conductas en los Trastornos del Espectro del Autismo. En muchos casos, se dan conductas problemáticas, y el objetivo de este curso es dotar a las personas asistentes de las estrategias necesarias para resolver este tipo de dificultades y mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familiares.

La importancia de saber cómo actuar en este aspecto es crucial, desde el entorno escolar al doméstico. Saber detectar qué es una conducta propia de los TEA o una conducta típica infantil, es básico a la hora de abordar adecuadamente cada situación. Este conocimiento mejora la intervención a todos los niveles, así como los avances de los niños, ya que se reducen considerablemente las situaciones estresantes para el niño y su entorno.

El curso será impartido por Rebeca Cabrera Urquía, psicóloga clínica y experta en trastornos psicológicos del niño y el adolescente. Rebeca Cabrera es también la responsable de un trabajo de investigación sobre al aplicación de técnicas de conducta sobre niños con TEA en escuelas, trabajo que hasta la fecha está obteniendo muy buenos resultados.

Más información sobre este curso AQUÍ

Clic para agrandar
Clic para agrandar

3 comentarios en «Curso sobre manejo de conductas en los Trastornos del Espectro del Autismo»

  1. El problema Nieves es que los organismos oficiales miran hacia otro lado, y no van a subvencionar nada. Y claro, hay una serie de costos que hay que abordar para un evento así, más entiendo los honorarios de quienes imparten este taller, que desconozco si cobran o no, y francamente creo que es irrelevante. A todos nos gusta que nos paguen por nuestro trabajo.

    Yo desconozco los detalles de este taller, ya que no lo organizamos ni participamos, pero sí sé lo que cuesta organizar uno, eso sin contar el riesgo de que no llenes plazas para pagar los gastos (que son muy altos).

    Nosotros en el taller que hacemos en Granada cobramos 45€ a familia y 65 a profesionales, pero también tenemos plazas reservadas gratuitas precisamente para las familias que no puedan sufragar ni esos 45 €. De forma que nadie se quede fuera por una cuestión económica. Pero cada uno hace lo que considera más oportuno.

    Pero al final, el problema es que la administración ni hace nada ni parece que lo vaya a hacer, y entonces ¿Qué hacemos?

  2. Entiendo que la profesional que imparte este curso es una persona competente y que necesita llevarse un sueldo a casa, pero este tipo de información, de cursos, de enseñanzas, deberían gestionarse subvencionados por organismos oficiales, de modo que la profesional cobre por dar la información pero al mismo tiempo los padres que tenemos un hijo con TEA no dependamos de si podemos pagar o no el curso, para aprender las estrategias y técnicas que la profesional viene a enseñar. Esta información, esta enseñanza es injusta que se de únicamente a aquellos padres que puedan desembolsar 150 euros o más. Muchos tenemos hijos con TEA y estamos en el paro, o pagando hipotecas, hundidos en la ruina en que nos ha dejado el gobierno anterior y nos ha sepultado el actual. Es justo pagar 150 euros para recibir una información de este tipo? Creo que la profesional que lo imparte debería preocuparse por ofrecer sus servicios a un organismo oficial para que su enseñanza resulte sino gratuita al menos más accesible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: