Una oportunidad para el autismo

La mayor parte de los valencianos piensa que una persona con autismo es una persona con un cierto retraso mental, mucha timidez y habla poco fluida pero que tiene una gran inteligencia para los números y las operaciones matemáticas. En fin, que el gran público cree que una persona con autismo es como el personaje interpretado por Dustin Hoffman en Rain Man, la película que logró 4 óscar de Hollywood a finales de los 80.

Pero lo cierto es que el filme de Barry Levinson sólo retrató una mínima parte de los casos de autismo y desde luego no refleja las dificultades que tienen estas personas y sus familiares. En el entorno de Valencia, concretamente en la urbanización Masies de Moncada, existe un centro específico creado y financiado por la Asociación Valenciana de Padres de personas con Autismo (Apnav).

Este grupo de hombres y mujeres, hartos de llamar a muchas puertas y no lograr ayuda, decidieron hipotecarse, comprar una parcela, encargar un proyecto a un arquitecto y hacerse construir un centro específico donde sus hijos mayores, una vez superada la etapa escolar, pudieran recibir una atención adecuada en un entorno agradable y a cargo de profesionales cualificados.
Centro de Día “Ángel Riviere”
Hoy, el Centro de Día “Ángel Riviere” es una realidad. Atiende a 12 jóvenes y tiene capacidad para 20 personas. Funciona desde finales de 2006, sin embargo la puesta en marcha de este recurso inédito en la provincia de Valencia fue el primer paso. Ahora viene lo más difícil: mantenerlo en funcionamiento. Gracias a la ayuda que prestan cuatro entidades e instituciones -Conselleria de Bienestar Social, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Fundación Once y La Caixa-, el proyecto echó a andar. Pero cada día, es un pequeño milagro que Apnav pueda brindar la prestación adecuada a estos jóvenes. Toda ayuda es poca. La residencia de Apnav opta y se beneficia de las ayudas y subvenciones oficiales que ofrece Bienestar Social y otras instituciones. Pero no es suficiente. Tal como comenta la presidenta Amparo Fabra, la entidad recurre a todo para conseguir fondos: “galas benéficas, cuotas de socios, ayudas y colaboraciones desinteresadas de empresas o particulares…”. “Tota pedra fa paret” pero es necesario que la administración ofrezca una solución económica definitiva para una infraestructura única e imprescindible para un sector de la población. La programación de actividades busca integrar a los usuarios en la sociedad y prepararlos para llevar una vida lo más normal posible. Sus instalaciones recuerdan a las de una casa convencional con una cocina, un dormitorio, un taller de manualidades, un pequeño gimnasio, un hivernadero, y un cuarto de actividades.
Los técnicos los forman y educan para adquirir las rutinas diarias más básicas y los hábitos fundamentales como: aseo personal, recoger y poner la mesa, hacer la cama, lavar los platos o poner la lavadora… Más otras actividades más específicas como el reciclaje de papel para elaborar libretas o la fabricación de colgantes y pulseras. De hecho, el director del Ángel Riviere, Paco Soler, muestra con orgullo “un catálogo de productos que son realizados por los propios residentes”.
Amparo Fabra señala que la meta de esta residencia es “normalizar la vida de nuestros hijos, que puedan vivir en casa y en sociedad, que sean razonablemente felices y que puedan valerse por sí mismos en las cuestiones básicas”.
Con el personal adecuado, y con los recursos técnicos y materiales necesarios, estos chicos y chicas pueden hacerse su hueco en el mundo y romper con el aislamiento que suele acarrear su trastorno del desarrollo. Las personas con autismo presentan una serie de problemas como la ausencia de lenguaje (total o parcial), y las dificultades de comunicación (total o parcial) por cualquier sistema. Además, de la ausencia de juego simbólico y de la capacidad de abstracción, de imaginación o de improvisación. Por ello, un factor que proporciona el bienestar a las personas con autismo es “la búsqueda de tranquilidad en un mundo caótico”, tal como afirma Paco Soler, a la sazón psicólogo.
Un mundo predecible
Estas personas tienden a ponerse nerviosos y a estresarse ante cambios sin aparente trascendencia para cualquier individuo. Por eso les ayuda saber qué tiempo va a hacer mañana, a qué hora van a desayunar, cuándo van a salir de excursión o qué ropa se van a poner. El objetivo, en la medida de lo posible, es que el mundo “sea predecible para ellos”, señala el psicólogo. Sin embargo, cada persona con autismo presenta distintas capacidades y en algunos casos, el autismo va ligado también a un retraso mental aunque no necesariamente. Al persona con autismo que popularizó Dustin Hoffman tenía una característica muy acentuada y bastante común a otras personas con autismo. “Muestran intereses muy concretos, casi obsesivos e incluso estereotipados, y son capaces de mostrar cualidades propias de un superdotado como aprenderse de memoria los números de la guía telefónica”, explica Amparo Fabra. En la residencia de Apnav acogen a personas con autismo de todo tipo: “muy independientes, y con más competencias”, y a aquellos más dependientes. A todos ellos, les prestan atención personalizada.

Enlace


Descubre mรกs desde Autismo Diario

Suscrรญbete y recibe las รบltimas entradas en tu correo electrรณnico.

4 comentarios en ยซUna oportunidad para el autismoยป

  1. Me encanto la solucion que dieron los padres a la necesidad que tenian sus hijos eso necesito de mucho valor para emprender un proyecto asi.
    Me gustaria contactarme con uds. porque tengo un niรฑo con retardo el ya es adolescente y en mi ciudad mejor dicho en mi pais no existen centros para adolescentes.

    Responder
  2. mi guagua como yo le digo tiene 30 aรฑos lo tuve siempre en casa el no abla pero se comunica con con nosotros los de casa cuado niรฑo era inquieto rompia todo loza vidrio etc hoy dia es calmado me alluda en todo lo que puede labores de casa es amorocito claro que abeses le da su ravieta pero poco el es Pedrito

    Responder
  3. Felicito la iniciativa del centro y les deseo poder autofinanciarse mejor y permanentemente .
    como madre de Damian autista de 12 aรฑos funde un colegio con integracion donde hoy hay 11 autistas dentro de los 900 estudiantes http://www.colegiotierradelfuego.cl y hoy estoy con mucho entusiasmo tratando de realizar la Residencia autista en Chile www,residenciautista.cl
    Ire a Espaรฑa y podria visitarles

    Atentamente

    Ninon Francois

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cรณmo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre mรกs desde Autismo Diario

Suscrรญbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo